• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Felaban propone un banco regional que facilite las corresponsalías

Rossbell de la Rosa Por Rossbell de la Rosa
22 noviembre, 2018
en Asamblea Felaban 2018, Banca
carlos eduardo troetsch saval felaban banco regional

Carlos Eduardo Troetsch Saval, nuevo presidente de la Felaban.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El nuevo presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Carlos Eduardo Troetsch Saval, dijo que el gremio unirá esfuerzos con entidades de distintos países para iniciar estudios de factibilidad enfocados en la creación de un banco regional, que pueda proveer servicios como los de pagos y corresponsalías a todos las instituciones financieras que cumplan con las regulaciones y los mejores estándares.

“Los temas del cambio tecnológico e incursión de nuevos participantes en los negocios tradicionales bancarios, los debemos unir con los problemas relacionados a las plataformas de pago y buscar establecer una hoja de ruta que incluya los estudios de algunas posibles soluciones, como son las estandarizaciones de procesos, digitalización y el proyecto de la creación de un banco regional”, expresó Troetsch Saval.

Dijo, su discurso en 52º Asamblea Anual de la Felaban, que la organización estará pendiente de la transformación digital que la banca está afrontando, no solo en la región, sino en todo el mundo.

Sobre el ciberdelito, ponderó la importancia de apalancarse en el esfuerzo hecho con la tecnología de la digitalización, de nuevos procesos y utilizar la inteligencia disponible para poder afrontar estos temas que ya son comunes, porque “el delito cibernético no es nuevo”.

“Tenemos que trabajar unidos para usar las herramientas que utilizan de forma efectiva muchos países en una sola plataforma que permita hacerle guerra a estos delitos”, afirmó Troetsch Saval.

Mientras, el gobernador Banco Central, Héctor Valdez Albizu, resaltó el reto de la banca de “no es solamente prevenir, anticipar, proteger y rechazar ataques”, sino que “es necesario estar preparados para responder al público, enfrentar el daño reputacional, mitigar el efecto causado y garantizar la continuidad de las operaciones”.

En una conferencia dictada durante la asamblea, dijo que la banca amerita estar blindada tecnológicamente y tener la capacidad de responder rápidamente frente a amenazas potenciales.

“Cada vez más las transacciones son electrónicas, usamos instrumentos de pago para transferir dinero de un lado a otro sin que éste salga de las bóvedas de los bancos y, ante esta nueva realidad, ¿qué se espera de un Banco Central y cuáles son nuestros desafíos en esta materia?”, reflexionó.

Resaltó la digitalización, la tecnología financiera (fintech), la universalización de los servicios financieros (inclusión financiera) y el ciberdelito, como los principales desafíos tecnológicos que impactan el quehacer de los bancos centrales y los sistemas financieros.

“No es un secreto que la revolución digital y el avance tecnológico en los servicios financieros han traído consigo la transición de los delitos del mundo físico al mundo digital, lo que ha obligado a repensar las estrategias de seguridad de las entidades financieras y de sus entes reguladores”, indicó.

Valdez Albizu informó que la Junta Monetaria propició una base normativa común para todas las entidades y empresas interconectadas al sistema de pagos del país, cuyo principal pilar es el Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información, recientemente aprobado, basado en los estándares internacionales.

Puntualizó que se debe edificar a los usuarios de los servicios, ya que tienen “un componente humano involucrado”.

Banco Central pondera crecimiento económico de RD

Entre enero y septiembre la economía creció un 6.9% y su motor principal fue el sector privado, a través de consumo e inversión y el buen manejo del sector financiero en la canalización de recursos. Así lo resaltó el gobernador del Banco Central, Valdez Albizu.

“El crecimiento ha sido gracias a la inversión y el buen manejo del sector financiero en la canalización del crédito y los resultados que han sido sumamente exitosos. Este es un país en el que se puede apostar con seguridad porque cuenta con un sector privado pujante y tiene un sector financiero organizado que ha dado connotaciones notables de que está contribuyendo a que ese sector privado le lleguen los recursos y pueda impulsar ese crecimiento económico”, expresó Albizu.

Por un tiempo prolongado se ha alcanzado un alto nivel de crecimiento económico con estabilidad, sustentado en la diversificación de las actividades productivas, principalmente construcción, manufactura, turismo y el sector financiero. Albizu afirmó que el sistema financiero está muy sólido y muestra una excelencia en su desenvolvimiento.

Etiquetas: Banco regionalcorresponsalía bancariaFelabanTroetsch Saval
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Otros lectores también leyeron...

Giorgio Trettenero, CLAB 2
Noticias

Felaban: crecimiento económico en la región es insuficiente para bajar la pobreza

31 enero, 2023
Noticias

Daniel Becker Feldman es elegido nuevo presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos

16 noviembre, 2022
Noticias

Felaban y Acams se asocian para fortalecer el cumplimiento de la normativa contra la delincuencia financiera en América Latina

27 agosto, 2022
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).
Banca

RD entre los países de la región con mayor valor en depósitos per cápita

30 diciembre, 2020
Finanzas

Beltrán Macchi Salín: Nuevo presidente de Felaban

11 noviembre, 2020
banca digital
Banca

Un 54% de transacciones en 2018 fueron por banca móvil

19 noviembre, 2019

Últimas noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI reclama a Argentina políticas “más fuertes” para lograr estabilidad

1 abril, 2023
banco central de honduras

Honduras con inflación en marzo de 0.24% e interanual de 9.05%

1 abril, 2023
puerto plata centro historico polo turistico

DGCine incentiva oportunidades de inversión en la industria cinematográfica para Puerto Plata

1 abril, 2023
CINE-FINANCIERO-(2)

Larimar Films busca aumentar la exportación de largometrajes dominicanos

1 abril, 2023
Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!