• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Patrimonio técnico del sistema financiero dominicano aumentó a RD$207,000 millones

Rossbell de la Rosa Por Rossbell de la Rosa
26 noviembre, 2018
en Banca
0
felaban luis armando asuncion

Luis Armando Asunción, superintendente de Bancos, durante la asamblea de la Felaban.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, indicó que, gracias a las medidas implementadas por este organismo, la cartera de créditos ha crecido hasta RD$1.07 billones a septiembre de 2018.

Durante la conferencia “Evolución de la supervisión bancaria en el sistema financiero dominicano”, ofrecida en la 52º Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el funcionario destacó que “las captaciones han sido de hasta 1.34 billones de pesos y la cartera de créditos se ha incrementado hasta 1.07 billones de pesos, lo que constituye niveles sin precedentes en el sistema bancario nacional y como proporción del producto interno bruto (PIB)”.

Informó que “el patrimonio técnico del sistema financiero dominicano aumentó a RD$207,000 millones a agosto de 2018”. Agregó que “es oportuno destacar que, en los cuatro años de nuestra gestión, es decir, desde septiembre de 2014 a agosto de 2018, el patrimonio técnico aumentó en RD$67,000 millones, lo que representa una tasa de crecimiento del 59%”.

Sobre el índice de solvencia, puntualizó que “se ha fortalecido, ya que pasó de un 16.09% en septiembre de 2014 a un 18.41% en agosto de 2018”.

Economía regional

América Latina y el Caribe están enfrentando un contexto externo global complejo. Para 2019 se espera un crecimiento relativamente estable de un 3.2% y las proyecciones en el 2020 serán hacia la baja.

El director de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Daniel Titelman, ponderó que existe preocupación por la desaceleración futura de la economía emergente.

Dijo que para 2019 en América Latina y el Caribe se espera una tasa de crecimiento de un 1.9% del producto interno bruto (PIB), y para República Dominicana un 5.3%. El ejecutivo dictó la conferencia “Perspectivas económicas para 2019”.

Inflación regional

El presidente la Asociación de Bancos Comerciales de República Dominicana (ABA) y saliente presidente de la Felaban, José Manuel López Valdés, ponderó que la economía mundial despuntó en 2018 con mucho optimismo. Sin embargo, deploró que “en los últimos meses han ocurrido hechos que han cambiado la mirada de los especialistas”.

De acuerdo con un sondeo de Bank of America y Merry Lynch, el ciclo económico se encuentra en el fin de una tasa creciente y el ciclo descendiente ocurriría dentro de algunos meses.

La deuda alcanza niveles del 224% del PIB global, siendo los países industrializados los que más deuda acumulan. “El Fondo Monetario Internacional (FMI) insta a los países a tomar medidas de mediano plazo para normalizar esta situación”.

Sobre la inflación en América Latina, resaltó que ha estado dentro de los rangos esperados por la mayoría de los países y solo en casos excepcionales la política monetaria ha tenido que intervenir de manera decidida para suavizar el comportamiento de dicha variable.

Basilea III

La directora del Centro para el Desarrollo Global (CGD), Liliana Rojas Suárez, explicó que para diseñar la regulación y las medidas complementarias para la adopción y adaptación del Basilea III en América Latina, se debe tener en cuenta “la alta volatilidad macroeconómica y que los mercados de capitales están poco desarrollados”. Además, la “incapacidad de emitir monedas duras”.

Etiquetas: Banca dominicanaFelabanpatrimonio técnicoSistema financiero dominicano
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Otros lectores también leyeron...

Evite sobregiros bancarios y pague su tarjeta de crédito dentro del plazo para no cargar intereses. | Fuente externa
Banca

Créditos de consumo crecen RD$381.3 millones a abril 2022

6 junio, 2022
BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez
Banca

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Los equipos tecnológicos facilitan las transacciones financieras sin la necesidad de la presencialidad. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos usan redes sociales para interactuar con clientes

10 mayo, 2022
La morosidad se mantiene por debajo de sus niveles históricos de República Dominicana. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos múltiples dominicanos muestran índices de estabilidad

4 mayo, 2022
Al cierre de 2021 el sistema financiero tenían para brindar servicios a sus clientes 1,337 oficinas a nivel nacional.
Banca

La banca dominicana cuenta con el 98.2% de los empleos prepandemia

28 abril, 2022
La cobranza judicial totalizó al cierre de febrero de 2022 RD$1,215.5 millones en los bancos múltiples.
Banca

Disminuye un 56% la cobranza judicial de los bancos múltiples dominicanos

13 abril, 2022

Últimas noticias

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Agricultura, Yuca

Alimentos y energía, oportunidades para América ante la guerra en Ucrania

25 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022
ministerio de educacion

Minerd aplica aumento salarial del 10% a docentes

25 junio, 2022

Las más leídas

  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Acoprovi: Tomar medidas que mitiguen inflación en materiales es fundamental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!