• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump se retirará del TLCAN para presionar al Congreso a aprobar el T-MEC

Agencia EFE Por Agencia EFE
2 diciembre, 2018
en Mercado global
donald trump

El presidente Donald Trump anunció un plan para restringir las inversiones chinas en Estados Unidos. / Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este domingo que en los próximos días ordenará la retirada de su país del TLCAN con México y Canadá, con el fin de presionar al Congreso estadounidense para que apruebe la versión renovada del pacto, conocida como T-MEC.

“Lo cancelaré en un periodo de tiempo relativamente corto. Nos desharemos del TLCAN. Ha sido un desastre para los Estados Unidos”, dijo Trump en declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One que le llevaba de vuelta a Washington desde Buenos Aires.

Según explicó, ese gesto comenzará un proceso de retirada de seis meses del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en vigor desde 1994, lo que daría al Congreso una fecha límite para ratificar el T-MEC si no quieren perder del todo el régimen comercial con los países vecinos.

“El Congreso tendrá que elegir entre el T-MEC o la situación previa al TLCAN, que funcionó muy bien”, afirmó el mandatario.

Trump firmó este viernes el T-MEC junto al ya expresidente mexicano, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, pero ese tratado aún debe ser ratificado por los Congresos de los tres países para poder entrar en vigor.

La decisión de Trump de retirar a EE.UU. del TLCAN es arriesgada, puesto que no está claro que el Congreso estadounidense vaya a dar su visto bueno a la nueva versión del pacto comercial norteamericano.

La oposición demócrata tomará en enero las riendas de la Cámara de Representantes de EE.UU., y varias figuras del partido se han mostrado escépticas sobre el pacto, entre ellas la posible aspirante presidencial Elizabeth Warren.

Sin embargo, el negociador comercial de EE.UU., Robert Lighthizer, se mostró optimista este viernes en Buenos Aires sobre las perspectivas en el Congreso, y recordó que hay algo de margen de maniobra a la hora de convertir el tratado en un proyecto de ley.

Lighthizer se mostró “absolutamente” convencido de que Trump logrará “un número muy alto” de votos demócratas a favor del pacto.

Trump insistió en renegociar el TLCAN, que engloba un billón de dólares anuales en intercambios, por considerarlo un “desastre”, y ha presentado el nuevo pacto como un enorme triunfo de su postura proteccionista en materia comercial.

Entre los cambios más importantes del T-MEC, conocido en inglés como USMCA, figura la norma de que al menos el 75% de las partes de los automóviles deben ser fabricadas en Norteamérica, frente al 62.5 que establecía el TLCAN.

Además, entre el 40% y el 45% del vehículo tendrá que ser producido por trabajadores que ganen como mínimo 16 dólares la hora.

El pacto ofrece igualmente un mayor acceso al mercado canadiense a los productores lácteos estadounidenses, e incluye nuevas provisiones sobre comercio digital y propiedad intelectual.

Etiquetas: T-MECTLCANTrump
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Andrés Manuel López Obrador
Mercado global

México albergará en noviembre una cumbre del T-MEC con Biden y Trudeau

4 julio, 2022
Sector manufacturero industria manufacturera zona euro eurozona
Mercado global

Presidente de México prevé un acuerdo “pronto” con EE.UU. sobre automóviles

2 septiembre, 2021
agricultura
Mercado global

Los socios del T-MEC pactan luchar contra cambio climático en la agricultura

2 agosto, 2021
flags are pictured during the fifth round of nafta talks involving the united states, mexico and canada, in mexico city
Mercado global

México y EEUU prevén retomar a inicios de septiembre el diálogo económico

23 julio, 2021
flags are pictured during the fifth round of nafta talks involving the united states, mexico and canada, in mexico city
Mercado global

EE.UU., México y Canadá destacan al T-MEC como “motor” de la recuperación

30 junio, 2021
eeuu. lópez obrador y trump firman una declaración conjunta para "mantener los lazos" tras la entrada en vigor del T-MEC
Mercado global

México cumple un año anclado al T-MEC, pero con efectos aún inciertos

30 junio, 2021

Últimas noticias

Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023
Pesca marina

Venezuela aumentó un 13% las exportaciones de crustáceos y pescados en 2022

1 abril, 2023
Soles peruanos

Inflación de marzo en Perú fue 1.19% y acumulado anual de 8.67%

1 abril, 2023
Vacuna covid-19

Salud Pública inocula a 6,093 personas contra el cólera

1 abril, 2023
Bolívares

Moneda de Venezuela se devaluó un 28% frente al dólar en primer trimestre

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!