• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La banca apalanca el avance sostenible con bonos verdes

Rossbell de la Rosa Por Rossbell de la Rosa
4 diciembre, 2018
en Asamblea Felaban 2018, Banca
0
bonos verdes ifc

En 2008, el Banco Mundial emitió su primero bono verde por US440 millones, aproximadamente.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los bonos verdes tienen como objetivo apalancar el financiamiento de proyectos económicos que promuevan el desarrollo tomando en cuenta la sostenibilidad ambiental y reduzcan al mínimo su impacto negativo.

Marcela Ponce, jefa de financiamiento climático del Grupo de Instituciones Financieras (FIG, en inglés), los pondera en un contexto en el que ve como un punto fundamental la mitigación del cambio climático para todas las economías del mundo.

“Los Objetivos del Desarrollo Sostenible nos unen y las economías mundiales tenemos una tendencia a reducir las emisiones de carbono y cuando se emite un bono verde se atraen estos activos sostenibles”.

Para la experta, en la economía verde entran en juego varios factores: por un lado, se atraen inversionistas interesados en colocar recursos en instituciones que mitiguen los riesgos ambientales y, por otro, se obliga al sector real a enfocarse hacia operaciones más limpias.

Ponce resalta que, mediante los estándares suscritos por la Asociación de Mercados Internacionales de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés), los principios de la Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés) y de Climate Bonds Initiative se pueden percibir la transparencia del uso de los bonos verdes.

Emisión de bonos verdes en la región

Según un estudio de IFC, en los próximos 15 años se presentarán oportunidades de inversión verde en Latinoamérica y el Caribe y se espera una inversión de US$2.6 trillones en financiamiento sostenible en la región.

En Latinoamérica han emitido bonos verdes instituciones financieras privadas como BanColombia, DaVivienda, Banco Galicia y BBVA en México. También varios bancos de desarrollo de la región.

“En 2016, BanColombia se convirtió en la primera institución financiera privada de Latinoamérica en realizar una emisión de bonos verdes por US$115 millones y, fue adquirida en su totalidad por la IFC, parte del Grupo Banco Mundial”, destaca la institución bancaria en su portal.

Ponce resalta que en 2008 el Grupo Banco Mundial emitió su primer bono verde por US$440 millones y para 2013 IFC emitió US$1,000 millones, la primera emisión global. Desde entonces han realizado más de 120 emisiones por más de US$8.2 billones, en 15 monedas.

“Las emisiones de bonos verdes en mercados emergentes han estado predominante en China, pero también ha habido emisiones de bancos en India, Turquía, Colombia y Costa Rica y emisiones de empresas no bancarias en Brasil, México y Sudáfrica”, según la IFC.

En República Dominicana desde 2012 a junio 2018 la cartera de créditos de los bancos múltiples destinada a proyectos que impactan positivamente en el medio ambiente creció 39.4% en promedio anual.

La información fue suministrada por la Asociación de Bancos Comerciales de República Dominicana (ABA), la cual señala que en 2012 la banca múltiple tenía una cartera de RD$413.4 millones para financiar iniciativas amigables con el medio ambiente, evolucionado hasta alcanzar los RD$3,034.8 millones en junio de 2018, un crecimiento de un 634%.

Firma de acuerdo

Durante la asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos Felaban 2018, que acogió República Dominicana, se lanzó el IFC-Green Banking Academy (GBAC), una iniciativa de IFC y otros aliados para promover la transformación de la banca hacia un modelo más verde.

“Luego de una encuesta con 101 bancos de la región se identificó que una de las principales barreras de las finanzas verdes era el conocimiento y, por ello lanzamos el GBAC para impartir conocimiento sobre estas emisiones”, dice Ponce.

La transparencia de los bonos verdes permite a las empresas ganar visibilidad y reputación con los clientes, mayor acercamiento a otros inversionistas y hace más tangible el compromiso con el cambio climático, fundamental para las nuevas generaciones.

Mecanismos

¿Dónde invertir los fondos captados? La representante de IFC, Marcela Ponce dice que los temas verdes no son tan atípicos como se les considera.

Cita, por ejemplo, que los recursos se pueden invertir en fuentes renovables de energías, eficiencia energética, en empresas con certificaciones ambientales, agricultura sostenible, vehículos híbridos y eléctricos y construcción sostenible. Ponce llamó a seguir sensibilizando sobre los bonos verdes, como una vía para que en el mercado se generen más emisiones. Aclara que no hay incentivos fiscales para las empresas que se financien por esta vía.

El FIG es uno de los tres grupos principales de la industria en la IFC, responsable de administrar el 40% del negocio global de la IFC en volumen y capital en riesgo.

Etiquetas: Bonos verdesEconomía verdeIFCinversión verdemedio ambiente
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Otros lectores también leyeron...

Sector bancario prioriza el impacto medioambiental para los financiamientos de proyectos.
Reportajes

Empresarios dominicanos: ¿están atentos al cambio climático?

8 agosto, 2022
Cambio climático
Noticias

Ministros iberoamericanos buscarán postura común frente a la crisis climática

17 julio, 2022
Concresur
Noticias

Concresur, una empresa que apuesta a la tecnificación del concreto para favorecer al medioambiente

20 junio, 2022
ministerio-de-medio-ambiente-recusos-naturales
Mercado global

República Dominicana y Colombia firmarán acuerdo para la investigación marina

16 junio, 2022
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera. |  Lésther Álvarez
Noticias

Arrestan al presunto asesino de Orlando Jorge Mera

6 junio, 2022
Yamily López
elDinero Mujer

Yamily López: “Es posible equilibrar desarrollo y responsabilidad ambiental”

3 junio, 2022

Últimas noticias

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022
El ahora ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, conversó con elDinero durante el recorrido que realizó el ministro en Pepillo Salcedo, para hablar de los planes de desarrollo para el noroeste. | Lésther Álvarez.

Promover cultura ambiental: Lo que espera Ceara Hatton de su gestión

12 agosto, 2022
vladimir putin.

El PIB de Rusia se contrajo un 4% en el segundo trimestre

12 agosto, 2022
Wall Street.

Grandes empresas chinas renuncian a cotizar en la Bolsa de Nueva York

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!