• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Superintendente del Mercado de Valores “le echa el ojo” a comisiones de las AFP

Jairon SeverinoPorJairon Severino
17 diciembre, 2018
en Mercado de Valores
gabriel castro mercado de valores

Gabriel Castro, superintendente del Mercado de Valores.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) no pueden seguir cobrando dos comisiones por el manejo de los recursos de los trabajadores, afirmó el superintendente del Mercado de Valores (SIMV), Gabriel Castro. El funcionario entiende que esa situación habrá de cambiar.

“Cobran una comisión fija y una por rendimiento. Dime tú cuál es tu valor agregado. Si soy un fondo de pensiones y manejo el ahorro de alguien. Si lo pongo en el banco a una tasa pasiva (5% o 6% y luego el Ministerio de Hacienda sale con un instrumento al 12%, de ese diferencial, es decir, de esos seis puntos, a ellos les corresponde el 25%. Yo creo que eso es criminal. Ningún país de la región maneja ese tipo de comisión y yo entiendo, número uno, que eso tiene que cambiar drásticamente con la nueva ley que el Gobierno va a mandar al Congreso”, afirmó el superintendente del Mercado de Valores.

Además, refiere, los fondos de pensiones deben ser canalizados hacia sectores que impulsen el desarrollo del país y no a que financien deuda o a tasa pasiva en los bancos. Indicó que la entidad que preside ayudará en el proceso de normalización de esta situación. “El Gobierno va a depositar una modificación sustancial de la ley”, sostuvo Castro, quien especificó que esa consideración la hace a título personal.

Sin embargo, consideró que la rentabilidad de los fondos de pensiones es “muy buena”, aunque entiende necesario cambiar el esquema. Explicó que un mercado que en 2017 se estimó en RD$39,000 millones, cerró en US$44,000 millones, que significó el 62% del producto interno bruto (PIB). Para este año la estimación es de US$52,000 millones, que significa el 70% del PIB.

La custodia de valores, que según el funcionario es una de las variables más importantes, el año pasado estaba en alrededor de RD$900,000 millones, mientras que para este año terminará en RD$1.2 billones. Destacó también las cuentas que se abren para participar en el mercado, las cuales pasaron de 76,000 en diciembre de 2017 a aproximadamente 100,000 cuando finalice este 2018.

“Si incluimos los fondos abiertos estamos cerrando este año con cerca del 10% de la población dominicana relacionada con el mercado de valores. Países desarrollados como Estados Unidos tienen un 36% y España cerca de un 20%”, explicó.

De igual manera, resaltó el papel que ha jugado el sector generador de energía en el mercado por ser uno de los principales emisores privados, la cual es una de las industrias más rentables que tiene el país. Indicó que la banca también es un jugador importante, ya que captan parte de sus recursos en el mercado de valores.

Castro reveló que ha habido reuniones con representantes de diversos sectores con miras a lograr que los fondos de pensiones se vinculen más con entes productivos, tales como turismo y otros. Informó que en una reunión reciente en Santiago se determinó que habrá al menos cinco nuevos emisores en el Cibao.

Según el superintendente, era impensable hace 15 años que el Estado se financiara a través del mercado de valores. Esto ha sido posible, dice, porque la economía dominicana genera los ahorros suficientes para financiar el déficit. “La idea no es que el Estado sea siempre el mayor participante, sino que sea el principal financiador de los sectores productivos nacionales”, sostuvo.

¿Ayuntamientos emisores?

Los ayuntamientos tienen potencial para convertirse en emisores en el mercado de valores, pero cargan con un lastre: débil gestión financiera y una credibilidad que habrá de trabajar en procura de su mejora para lograr que los inversionistas se interesen.

El superintendente del Mercado de Valores, Gabriel Castro, está consciente de la realidad de los ayuntamientos, pero al mismo tiempo afirma que esa entidad tiene el deber de ayudarlos a superar esta situación. “Si no los ayudamos a superar esa situación nunca vamos a tener ayuntamientos confiables”, sostuvo.

Explica que la Ley 176-07 les permite a los ayuntamientos emitir bonos a corto plazo, aunque considera que será necesario el acompañamiento. Sin embargo, entiende que hay un buen ambiente de agentes del mercado para participar con los cabildos.

Castro entiende que será la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) la que decidirá cuáles ayuntamientos están en capacidad de ser los primeros en ser emisores del mercado de valores. Obviamente, dijo, se imagina que serán los principales cabildos los que primero entrarán al mercado.

Archivado en: administradoras de fondos de pensionesAFPfondos de pensionesGabriel Castromercado de valores
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Mercado de valores. - Fuente externa.
Mercado de Valores

Mercado de valores crece en más de 17,000 nuevas cuentas de corretaje en último año

Finanzas

SIMV realiza socialización del proyecto taxonomía verde RD

El superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read, en la Semana Dominicana en Londres. - Fuente externa.
Mercado de Valores

Cuentas de corretaje alcanzan las 138,244 al cierre de septiembre 2023

Noticias

Adosafi: Fondos de inversión democratizan el acceso a activos antes exclusivos a grandes capitales

Según García Luciano, es fundamental generar una conversación sobre el mercado de valores y las finanzas en general con aquellas personas que tienen algún interés en comenzar a invertir. - Fuente externa.
Mercado de Valores

Alpha Inversiones: El mercado de valores es una oportunidad desaprovechada por el miedo y la falta de información en RD

Los afiliados podrán hacer aportes a sus cuentas o a la de terceros, mediante todos los medios de pagos físicos y electrónicos. - Fuente externa.
Noticias

Las AFP podrán ofrecer planes complementarios de pensión

Últimas noticias

Mecanismos financieros de segundo piso

7 diciembre, 2023

Pisados en PISA, otra prueba que reprueba

7 diciembre, 2023

Balance económico, político y social al 2023

7 diciembre, 2023

El salario 13 no paga impuestos

7 diciembre, 2023

Trascendental caso tributario en Estados Unidos

7 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 5 de diciembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$57.19 (0.3%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420