• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Putin dice que Rusia debe aspirar a ser la quinta economía mundial

Agencia EFE Por Agencia EFE
20 diciembre, 2018
en Mercado global
vladimir putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente ruso, Vladímir Putin, manifestó este jueves que Rusia debe aspirar y tiene todo para convertirse en la quinta economía mundial por volumen de producto interior bruto (PIB).

“Necesitamos entrar en otra liga de economías. Creo que es completamente posible ocupar el quinto lugar (por PIB); ocupamos el quinto lugar por el volumen de la economía, según la paridad de poder adquisitivo”, dijo Putin en su tradicional rueda de prensa de fin de año.

Pero insistió en que para ello hay que estar “en otra liga de calidad de la economía” y aseguró que ese es el objetivo que persiguen los proyectos nacionales que desarrolla el Ejecutivo.

En mayo pasado, Putin planteó al Gobierno la tarea de que Rusia, sometida a sanciones occidentales y a los vaivenes de los precios del crudo, su principal fuente de ingresos, se convierta en la quinta economía mundial para 2024, año en que concluye su actual mandato al frente del Kremlin.

“No podremos conseguir los ritmos de crecimiento del PIB para dar ese salto adelante, si no cambiamos la estructura de la economía”, señaló hoy el presidente ruso, que subrayó que a ello apuntan precisamente los proyectos nacionales.

Sobre la actual situación económica, destacó que por primera vez en 8 años el país tiene superávit presupuestario, que cifró en el 2.1% del PIB.

Defendió la subida del IVA, del 18% al 20%, a partir del próximo 1 de enero con la necesidad de disminuir la dependencia de los ingresos generados por la exportación de hidrocarburos para cuadrar los presupuestos del Estado.

Putin admitió que la medida puede provocar un aumento de los precios y de la inflación a comienzo de año, pero expresó su confianza en que luego la situación de estabilizará.

Preguntado sobre si está satisfecho con la gestión del primer ministro Dmitri Medvédev, y su equipo, el mandatario respondió lacónico: “En general, sí”.

Destacó que la economía rusa se ha adaptado a las sanciones occidentales, que -subrayó- han golpeado a los países que las han impuesto.

“Perdieron nuestro mercado, ahora no suministran mercancías y no reciben las nuestras en los volúmenes que precisan, han perdido puestos de trabajo y eso para ellos es doloroso”, explicó el presidente ruso.

Señaló que en muchos países de la Unión Europea la tasa de desempleo es “muy elevada” y puso un ejemplo: “En España es de cerca del 15%. La nuestra es del 4.8%, y la de ellos, del 15”.

Según Putin, a consecuencia de las sanciones occidentales a Rusia el comercio mundial ya ha sufrido un merma de 400,000 millones dólares.

Archivado en: Economía mundialeconomía rusaVladimir Putin
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El ministro de Agricultura mantuvo los pronósticos anteriores sobre producción de la venidera temporada, que estimó en 123 millones de toneladas la producción de grano en 2023-2024
Comercio

Rusia espera exportar hasta 55 millones de toneladas de grano en el año agrícola 2023-2024

18 mayo, 2023
Explica que la economía global se verá impulsada por la recuperación de la economía china. | Pixabay
Mercado global

La economía mundial crecerá un 2.1% y la inflación será del 5.3% en 2023, estima KPMG

29 marzo, 2023
Banco Mundial
Mercado global

BM advierte de desaceleración global aguda si la crisis bancaria se extiende

27 marzo, 2023
Vladimir Putin 3
Mercado global

Putin admite peligro de impacto a medio plazo de las sanciones occidentales

14 marzo, 2023
Vladimir Putin
Mercado global

Putin anuncia que Rusia suspende último tratado de desarme nuclear con EE.UU.

21 febrero, 2023
Moscú, Rusia. | Pixabay.
Mercado global

La economía rusa se contrajo un 2.1% en 2022, según agencia de estadísticas

20 febrero, 2023

Últimas noticias

tasas de interes region

¿Por qué Banco Central se refiere al diferencial favorable de tasa de interés?

31 mayo, 2023
La nómina pública ha crecido en 81,225 nuevos empleados en dos años y tres meses.| Pixabay.

El 30.6% de empleados formales son del Estado

31 mayo, 2023
Río Yuna. | Fuente externa.

Gobierno proyecta reforestar 320,000 tareas de las principales cuencas hidográficas

31 mayo, 2023
y el Caribe, la mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vive en zonas urbanas.

Soltero de entre 20 y 35 años, el perfil del venezolano residente en República Dominicana

31 mayo, 2023
Twitter - Fuente externa.

Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • dinero salarios ahorros

    Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¡Habemus Ley de Facturación Electrónica!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392