• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

2015: un año que puede ser bueno, pero requiere acciones preventivas

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
6 enero, 2015
en La Escuela Económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El año 2015, que recién se inicia, apunta a ser positivo para la República Dominicana, toda vez que aliviará las finanzas del Estado y también podría traducirse en una mejora del poder adquisitivo de la gente.

Sin embargo, las perspectivas de mejoría no guardan relación alguna con acciones del Gobierno o de los actores económicos privados del país.

Esa perspectiva de mejora está influida por factores estrictamente externos y coyunturales como la reducción significativa en los precios internacionales del petróleo y la mejora de la economía de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones nacionales y el mayor emisor de turistas hacia la República Dominicana.

La baja en el petróleo ha de reducir la cantidad de dólares necesarios para las importaciones de combustibles, así como de bienes terminados y de materias primas de las empresas, lo que se traduce en menos costos operativos, más ganancias y baja en el déficit de la balanza de pagos del país.

La reducción de costos de materias primas se combina con la mejora en la economía de Estados Unidos y su consecuente aumento de demanda interna, que podría ser suplida con un aumento de las exportaciones dominicanas hacia esa nación.

Como se necesitan manos dólares para comprar combustibles, la tasa de cambio del dólar estará menos presionada y por tanto no se prevén altos niveles de devaluación.

El Gobierno se ahorrará dinero por medio de la reducción en más de un 30% de los costos de generación eléctrica, lo cual baja el monto del subsidio para ese sector; además, se ahorra recursos para el pago de la deuda externa, porque si el dólar se mantiene por debajo de lo estimado, habrá un margen de ahorro en la cantidad de pesos necesarios para el canje de esos recursos.

El ahorro en varios renglones por la reducción de costos de los combustibles compensará con creces lo que el Gobierno dejará de percibir por el financiamiento de PetroCaribe y por la baja relativa de las recaudaciones del impuesto Advaloren de los hidrocarburos.

Los consumidores también deberían sentir esa mejoría, debido a que la reducción de costos de producción de las empresas debe traducirse en una baja en los precios de los bienes de consumo local, tal como ha estado ocurriendo con los precios de los combustibles.

Pero no es momento para descuidarse. El hecho de que la perspectiva de mejora económica sea por factores coyunturales externos y no por medidas objetivas en el ámbito local, hacen que en cualquier momento esa bonanza se revierta.

Además, no todo es color de rosas. En materia turística, por ejemplo, hay algunos factores amenazantes como la crisis que afecta a Rusia, el tercer principal emisor de turistas hacia el país desde Europa, solo superado por Francia y Alemania. La llegada de turistas desde Rusia podría reducirse este año, a causa de las dificultades económicas de esa nación.

También está el caso de Estados Unidos, desde donde proviene el 40% de los visitantes que recibe el país cada año. El hecho de que esa nación decidiera abrir relaciones diplomáticas con Cuba luego de más de 50 años de embargo, hará que muchos norteamericanos decidan visitar esa nación en posible detrimento de República Dominicana.

Todos estos factores no son totalmente determinantes, pero dan una idea de cómo podría andar este año en materia económica y es lógico que si se aprovechan los factores positivos y se toman en cuenta las posibles amenazas, el Gobierno tiene una oportunidad brillante para replantearse algunos planes y sentar las bases preventivas para sacar beneficio de esta situación. Es momento de actuar, no de dormirse.

Etiquetas: 2015EconomíaEscuela EconómicaEsteban DelgadoLa escuela económicapetróleo
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Valor laboral de mercado ante un ingreso coyuntural elevado

16 marzo, 2023
Yacimiento de petróleo. | Pixabay.
Mercado global

AIE: La oferta de crudo superará a la demanda al menos en el primer semestre

15 marzo, 2023
produccion de petroleo
Mercado global

La producción de petróleo en Argentina creció un 9.9% interanual en enero

4 marzo, 2023
La Escuela Económica

De algunas cosas que aprendí de mi padre

2 marzo, 2023
santo-domingo-sur
Finanzas

Presidente Abinader destaca crecimiento del 4.9% “superior al promedio de América Latina”

27 febrero, 2023
Luis Abinader.
Noticias

Abinader afirma que los programas de subsidios evitaron que la inflación totalizara dos dígitos

27 febrero, 2023

Últimas noticias

Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz.

Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

21 marzo, 2023
Deuda en euros. | Markus Spiske, Unsplash.

Aumenta el endeudamiento de los polacos acuciados por la alta inflación

21 marzo, 2023
BANFONDESA

Banfondesa se suma a la red de cajeros automáticos Unared

21 marzo, 2023
cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023
Gas Europa

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!