• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gillette desafía a las redes sociales

Melvin Peña J. Por Melvin Peña J.
31 enero, 2019
en Disrupción
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Gillete ha denunciado los estereotipos tradicionales de masculinidad y ha desafiado a las redes sociales con el lanzamiento de un audiovisual sobre lo que ha llamado “masculinidad tóxica”. Al día siguiente del lanzamiento en YouTube, el pasado domingo 13 de enero, las redes ardían en su contra.

Al momento de escribir este artículo, dos semanas después de la publicación, la controversial pieza publicitaria tenía más de 27 millones de visualizaciones, 1.5 millones de dislikes (de disgustos, podría decirse); apenas unas 700 likes y un llamado masivo de parte de los hombres a boicotear la marca, alegando que el comercial los echaba a todos en el mismo saco de los acosadores, violadores y abusadores. ¿Qué hace una marca cuando se le arma un escándalo de similares dimensiones por causa de una publicidad? La retira de inmediato. ¿Por qué Gillete no la ha retirado? Porque sus ventas han aumentado.

“Estamos contentos con el nivel de ventas (conseguido) desde esta publicidad, tanto en los mayoristas tradicionales como en el Gillette Shave Club”, la plataforma de venta en línea, declaró Jon Moeller, el director financiero de la empresa, en una conferencia telefónica realizada con periodistas diez días después del lanzamiento, sobre los resultados trimestrales de Procter & Gamble, la casa matriz de Gillette. ¿Y cómo puede ocurrir semejante contradicción? Ocurre porque en los entornos digitales, como en todos los demás, los haters son más militantes que los followers, entre otras razones.

En 1977, la politóloga y periodista alemana Elisabeth Noelle-Neumann usó el término “espiral del silencio” para referirse al hecho de que la mayoría de las personas tenemos tal necesidad de aprobación social que tendemos a reservarnos nuestros puntos de vista, si estos no coinciden con aquellos prevalecientes de forma abrumadora en los medios de comunicación. Cuatro decenios después de acuñarse la “espiral del silencio”, la naturaleza humana es la misma. Solo que ahora no importan tanto los medios de comunicación social, apellidados tradicionales, como los fortificados medios sociales digitales.

Las redes sociales pueden ser el verdadero terror de las organizaciones y la peor pesadilla de un CEO, por lo que se requiere de una enorme valentía, coraje y convicciones, para guiar a la opinión pública y no al revés.

Por supuesto, aparte de un fuerte liderazgo, también se necesitan datos que avalen la toma de decisiones, conocer profundamente las condiciones del negocio donde estás y la naturaleza cambiante de la opinión pública.

La participación de mercado de Gillete ha disminuido del 70% al 50% durante la última década y ha tenido que bajar el precio de sus rasuradores alrededor de un 15% en los últimos años. De manera que lo peor que podría pasarle a la compañía en los próximos años sería también perder la relevancia como marca. Justamente, lo que este comercial ha impedido.

Etiquetas: GilletteMercadeoPublicidad
Melvin Peña J.

Melvin Peña J.

Melvin Peña J. es consultor de Comunicación. Presidente de Comunicaciones Integradas. Intereses: negocios, política, cultura, periodismo, marketing...

Otros lectores también leyeron...

Twitter. | Brett Jordan, Pexels.
Mercado global

Twitter ofrece fuertes incentivos a anunciantes tras huída de muchos de ellos

1 diciembre, 2022
Noticias

Nielsen: El 81% los dominicanos continúan confiando en las campañas de publicidad

14 enero, 2022
David Collado Adompretur
Turismo

Ministro de Turismo: “se ha ahorrado RD$1,400 millones en publicidad durante un año”

16 noviembre, 2021
economía creativa bienes creativa
Mercado global

Así ha empujado la publicidad a romper estereotipos en América Latina

26 junio, 2021
Opiniones

El valor escondido de una adquisición

29 diciembre, 2020
room grupo creativo
Noticias

Room Grupo Creativo, un espacio joven de ideas

13 junio, 2019

Últimas noticias

Bandera de Rusia

La economía rusa caerá un 3% en 2023 debido a las sanciones al petróleo

30 enero, 2023
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. | Europa Press.

OMS debe ser “más rápida ante emergencias globales”, dice su director general

30 enero, 2023
Avión de la aerolínea Emirates. | Getty Images.

Emirates prueba con éxito el primer vuelo con combustible 100% sostenible

30 enero, 2023
EMPANADA-Victor-(11)

Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

30 enero, 2023
Protestas Perú.

Protestas en Perú dejan millonarias pérdidas en gran parte de su economía

30 enero, 2023

Las más leídas

  • El Festival de Cine Global de Santo Domingo inaugura su XV edición

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!