• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos debaten sobre las debilidades y oportunidades para mejorar calidad del café dominicano

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
31 enero, 2019
en Noticias
café dominicano bolivar

Bolívar Batista, coordinador de la Escuela de Ingeniería Agroforestal de la UNEV.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Con el objetivo de identificar las múltiples oportunidades y debilidades por la que atraviesa la caficultura dominicana, la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), conjunto con la Facultad para el Ambiente y Desarrollo Rural (FADER), desarrolló un dialogo con expertos en la materia donde evaluaron las estrategias para identificar mejoras que permitan establecer las oportunidades que República Dominicana exhibe en materia del café.

Para el rector de la academia, Epifanio González, la principal fortaleza de la caficultura dominicana, es el impacto económico que se genera por medio de la producción de cientos de quintales de café.

Asimismo, dijo que, la debilidad principal de este renglón de la agricultura, es el cambio climático y medioambiental por la que están atravesando los países, puesto que se ha hecho más visible en los últimos años, provocando efectos como el incremento de las temperaturas, la disminución de las precipitaciones, el descenso de los suministros de agua, la desertificación, los incendios forestales y la crecida del nivel del mar, entre otros.

En ese sentido, Humberto Vargas, quien es economista e investigador, sostiene que, cada año unos 325 millones de personas sufren de forma directa los efectos sociales y económicos provocados por el cambio climático.

Señaló, además, que el cambio climático está teniendo impacto en las temporadas de huracanes y ciclones, por lo que tormentas más intensas tienen lugar con mayor frecuencia.

Reveló que las exportaciones del café dominicano hacia mercados internacionales, contribuye a los sostenimientos económicos de cientos de familias y campesinos a nivel mundial.

A su juicio, la producción de café, se encuentra ante el reto y desafío causa del cambio, por lo que se hace necesario el desarrollo de una caficultora sostenible que armonice la viabilidad económica, social y ambiental.

Instó a los productores que fortalezcan más las investigaciones, desarrollar, divulgar e implantar prácticas que minimicen los efectos de este cambio y concienciar a los caficultores y consumidores sobre el cambio climático, sus efectos y la adaptación de prácticas para prevenir y minimizar los daños.

Mientras que el técnico Bolívar Batista, coordinador de la Escuela de Ingeniería Agroforestal de la UNEV, sostuvo que es necesario implementar nuevas prácticas en los cultivos de cara al cambio climático con una agricultura más ecológica, que tome más en cuenta los ciclos naturales y sus interacciones.

“Es necesario disminuir el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos, reducir el deterioro del suelo (erosión, contaminación) y aumentar la biodiversidad en los cultivos. Paralelamente se deben disminuir los costos de producción para una mayor competitividad y resiliencia de los sistemas de producción”. Añadió.

Otro de los exponentes fue el ingeniero agrícola, Camilo Kouri, este se refirió a los importadores de café, como el puente entre los dos extremos del espectro del grano.

Según Khoury, algunos tostadores prefieren el comercio directo, para muchos profesionales es invaluable el servicio que prestan los importadores. Al ser los responsables de este complejo trabajo de importar café, le permiten a los productores y tostadores enfocarse en lo que mejor saben hacer: tostar y producir.

Al final de las exposiciones se formaron grupos de trabajo entre los participantes, los cuales presentaron a modo de resumen las conclusiones de las ponencias de los expertos invitados.

Archivado en: Cafécafé dominicanoUNEV
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Producciones de café - Fuente externa.
Comercio

La producción de café de Colombia cayó un 25% en abril

5 mayo, 2023
Agricultura

Día del Café en República Dominicana llega con un crecimiento en las exportaciones de 255%

10 abril, 2023
café
Mercado global

Las exportaciones de café brasileño caen un 33.3% en febrero

9 marzo, 2023
Café
Mercado global

Colombia cierra febrero con un aumento del 10% en la producción de café

6 marzo, 2023
produccion de cafe
Mercado global

La producción de café en Colombia cayó un 12% en 2022 por lluvias

4 enero, 2023
Café brasileño
Noticias

OIC: Los productores de café deben innovar para enfrentar el cambio climático

8 octubre, 2022

Últimas noticias

El incremento de las turbulencias moderadas alcanzó el 37% (de 70 a 96.1 horas). - Fuente externa.

Cuanto más calentamiento global, más turbulencias para los aviones

8 junio, 2023
Astronauta en el espacio - Fuente externa.

Un estudio financiado por la NASA descubre cambios en los cerebros de los astronautas

8 junio, 2023
Especies marinas - Fuente externa.

Un diez por ciento de las especies marinas protegidas están en peligro de extinción

8 junio, 2023
Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.. Fuente externa.

Mayra Jimenez: decisión del TC retrasa la garantía de los derechos de las mujeres

8 junio, 2023
En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas (TM) por valor de US$1,268,622.77. | Freepik

En 2022 se exportaron 1,477.5 toneladas métricas de melón

8 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394