• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El alto costo de los accidentes de tránsito para República Dominicana

Panky Corcino Por Panky Corcino
4 febrero, 2019
en Reportajes
costo de los accidentes de transito

Los accidentes de tránsito provocan pérdidas humanas y de grandes montos económicos.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana carece de un sistema que integre de manera rigurosa todas las informaciones relativas al costo de los accidentes de tránsito (humano y económico). Pero las cifras que manejan entidades oficiales, las administradoras de riesgo de salud (ARS) y las aseguradoras de vehículos apuntan a más de 2,800 muertes al año, miles de lesionados y millones de pesos en la cobertura de gastos hospitalarios e indemnizaciones.

Al menos un integrante del 7.9% de los hogares de República Dominicana se vio involucrado en un accidente de tránsito en los 12 meses anteriores a ser consultados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) para la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples en su versión correspondiente a 2017 (Enhogar-2017).

La ONE sitúa en 9,474 el número de personas que perdieron la vida en accidentes de tránsito entre 2010 y 2014.
En 2010 registró 2,126 muertes por accidentes de tránsito y en 2014 un total de 1,855. Ahora las pérdidas humanas son superiores según el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi) del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el cual registra 2,804 fallecimientos para 2017.

Según el Opsevi, durante 2017 el número total de lesionados reportados por accidentes de tránsito al Ministerio de Salud Pública y su sistema nacional de vigilancia epidemiológica (Sinave) ascendió a 97,821 personas, un 7.6% menos que las 105,873 de 2016.

Solo durante las pasadas festividades de Navidades y Año Nuevo el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó 152 accidentes de tránsito con 23 muertos, aunque al consultar al Servicio Nacional de Salud (SNS) el periódico El Día, que situaba en al menos 42 a los fallecidos, evidenció un amplio subregistro.

porcentaje de hogares con accidentes de transito
La Enhogar-2017 revela que el 71.7% de los involucrados en accidentes eran hombres. Los segmentos más jóvenes son más afectados. “El 43.7% de la población accidentada pertenecía al grupo que tenía de 15 a 29 años; otra parte importante tenía de 30 a 44 años (28.0%)”.

La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) destinó, entre enero y septiembre de 2018, un monto de RD$621.8 millones al Fondo Nacional de Atención Médica para Accidentes de Tránsito (Fonamat), un aumento de un 8.1% (RD$46.7 millones) respecto a los RD$575.2 millones del mismo período de 2017. Los fondos acumulados para ese renglón sumaban RD$3,426.5 millones. El Gobierno aportó para el Fonamat, a través del régimen subsidiado, RD$192.5 millones, para un acumulado de RD$884.1 millones desde 2002.

accidente de transito
Las autoridades han desarrollado campañas preventivas de accidentes de tránsito, pero han sido permisivas en la aplicación de la ley.

Según la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), en 2017 las ARS reportaron al CNSS un gasto de más de RD$865.4 millones para atender 24,815 casos de accidentes de tránsito.

El tesorero de la Seguridad Social, Henry Sahdalá, explica que “ni el empleador ni el trabajador cotiza para el Fonamat, sino que la Tesorería paga a todas las ARS un per cápita para cubrir cada uno de los afiliados y sus dependientes”.

Sadhalá dice que el Fonamat se nutre de “un pequeño fondo de excedente que se producen de recaudaciones versus los pagos que hacemos y de ese fondo sacamos dinero para pagar. O sea, que esa cobertura no implica un gasto extra ni para el empleador ni para el trabajador”. Afirma que en estos momentos el dinero que paga la TSS para el Fonamat ronda los RD$85 millones al mes a las ARS privadas y RD$22 millones al Seguro Nacional de Salud (Senasa) para los afiliados al régimen subsidiado.

El aporte por afiliado al régimen contributivo asciende a RD$22.31 y al subsidiado, cuyo servicios están a cargo del Senasa, a RD$6.00.

La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars) entiende que la cápita debería ser ajustada acorde con aspectos inflacionarios que disparan los costos sanitarios. Su presidente, José Manuel Vargas, recuerda que al principio el aporte era de RD$8.00 por afiliado cuando el Fonamat estaba a cargo de Senasa, luego pasó a RD$12.00 y a RD$16.00 antes de situarse en los RD$22.31.

Solo las ARS afiliadas a la Adars (Asistanet, Yunén, Palic, Primera ARS Humano, Universal Monumental y Simag) alegan que entre 2012 y 2018 tuvieron un déficit de RD$1,491.2 millones en las atenciones en salud por accidentes de tránsito. Sostienen que recibieron RD$2,442.8 millones y tuvieron costos por RD$3,933.9 millones.

Arismendi Díaz Santana, exgerente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), recuerda que la Ley 87-01, en su artículo 119, libera al Plan Básico de Salud (PBS) del gasto por la atención médica por accidentes de tránsito y por riesgos laborales. “En el párrafo I se dispone que el costo sea cargado al seguro obligatorio de vehículos de motor, o en su defecto, al causante del accidente; y en el párrafo II, se ordena al CNSS crear el Fonamat”, dice.

Añade que aunque el CNSS completó, después de varios años, la redacción de un borrador de reglamento y propuesta de costo según la categoría de los vehículos, “el tema se enfrió porque las autoridades determinaron que su costo era muy elevado y creciente, y no quieren asumir la responsabilidad de elevar las primas de los seguros de vehículos, especialmente de las motocicletas”.

En el 66.7% de las muertes por accidentes ocurridas en 2017 estuvieron involucradas motocicletas, en el 6.3% automóviles y en el 4.8% vehículos de carga, según el Opsevi. El periodista Viviano de León, vocero del Intrant, explica que el observatorio levanta las cifras correspondientes a 2018.

atencion en salud por accidentes de transitoDíaz Santana sostiene que como el costo crece en forma rápida, el Estado buscó la forma de “quitarse esa carga de encima” y logró que el CNSS autorizara cubrir los gastos por accidentes con los aportes del Seguro Familiar de Salud.

“Esta partida no sólo es creciente, sino incontrolable, debido a que somos el país con la mayor tasa de accidentes del mundo; y porque se trata de tratamientos médicos costosos, generalmente traumáticos, incluyendo la rehabilitación”.

Deplora que se tomen cuantiosos recursos del Plan Básico de Salud para cubrir un riesgo explícitamente excluido de su cobertura, “mientras a la mayoría de los pensionados se le niega el acceso a la atención médica a la cual, explícitamente, tienen derecho”.

La Adars se queja

“Nosotros pagamos más que lo que recibimos”, asegura el presidente de la Adars, José Manuel Vargas. “La ley establece que las coberturas de accidentes no están dentro del Plan Básico de Salud. Estamos amparados por una disposición del CNSS que nos manda a cubrirlas hasta un límite, en este caso son 60 salarios mínimos”, dice.

El CNSS fijó el salario mínimo en RD$11,826 y, al multiplicarlo por 60, arroja un límite de RD$709,560 para coberturas médicas por accidentes de tránsito. A partir de ese monto el afiliado “tiene que afrontar” las consecuencias del accidente, dice Vargas.

“Cada persona, una vez agotado el límite, tiene que, lamentablemente, resolver su problema, porque la ARS tiene esa limitante que no la pusieron las ARS, la puso el CNSS, que es el órgano que rige la seguridad social”. “Muchas veces el afiliado reclama a la compañía aseguradora si quien le chocó tiene la garantía de un seguro de responsabilidad civil de daños a terceros. Lamentablemente, una gran cantidad de vehículos transitan sin seguros y ese es otro problema que tiene que corregir el Intrant”.

Funciones del Intrant

Entre sus funciones, el Intrant debe “planificar, regular y supervisar servicios de movilidad y seguridad vial”, gestionar el cumplimiento de las normas, coordinar el transporte terrestre, tránsito y seguridad vial. La entidad tiene asignado para este 2019 un presupuesto de RD$1,354.4 millones, de los que el 44.6% (RD$604.7 millones) irán al capítulo “Dirección y Coordinación”.

Mientras a “Capacitación y Concienciación en Seguridad Vial” destinará RD$202.5 millones (14.9%). También el Ministerio de Interior y Policía tiene asignado en su presupuesto una partida de RD$45.6 millones para “Servicios de Investigaciones de Accidentes de Tránsito”.

Etiquetas: accidentes de tránsitocosto de los accidentes de tránsitoIntrantseguridad vial
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

transito caotico taponamiento 3
Noticias

Acofave respalda al Intrant en proceso para inspección técnica vehicular

13 marzo, 2023
Transporte de carga.
Noticias

El Intrant prohibirá la circulación de vehículos de carga en Semana Santa

9 marzo, 2023
Observaciones

Otra vez la revista en los vehículos

9 marzo, 2023
accidentes de transito estado dominicano
Noticias

Al menos 18 personas han muerto en carreteras desde el viernes

25 diciembre, 2022
Noticias

Intrant entrega a Conatra el sistema de autobuses de la Jacobo Majluta

15 diciembre, 2022
Noticias

Intrant prohíbe la circulación de vehículos de carga en Navidad y Año Nuevo

8 diciembre, 2022

Últimas noticias

José Francisco Deschamps, Milagros de Jesús Féliz, Rubén Álvarez, Alejandro Fernández W. y Freybert Rosado realizaron el corte de cinta de la nueva sede.

Alaver inaugura sede corporativa en Santiago para redoblar la atención en esta provincia

23 marzo, 2023

Superintendencia de Electricidad reduce tarifa energética a hoteles de Playa Dorada

23 marzo, 2023
James García, presidente de Cadoar.

Cadoar advierte sobre incremento de precios en seguros de propiedades

23 marzo, 2023
El presidente del Conep, Celso Juan Marranzini, durante el El XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano.

XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano reúne a más de 1,500 participantes en su primer día

23 marzo, 2023
Luis Abinader y Marcelo Rebelo de Sousa. | Fuente externa.

República Dominicana y Portugal acuerdan fortalecer cooperación bilateral

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crecimiento económico es el principal atractivo de RD para inversionistas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • De empleada a emprendedora: cuando la informalidad ofrece más ingresos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!