• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

República Dominicana no le compra petróleo crudo a Venezuela desde 2016

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
14 febrero, 2019
en Finanzas
0
refidomsa petroleo refineria

Para 2016 Venezuela solo exportó un 3.3% (US$44.5 millones) de refinado de petróleo a República Dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En momentos en que República Dominicana desconoce el gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro, el comercio entre ambos países es casi nulo. Hace cuatro años Venezuela se posicionaba como el principal proveedor de petróleo crudo del país, con un 59% (US$512 millones) de lo importado, mientras que México se ubicaba en el segundo lugar con el 41% (US$349 millones) restante.

Los datos disponibles establecen que en 2017, México, con 41% (US$157 millones), y Estados Unidos 15% (US$58.7 millones) desplazaron a Venezuela, que dejó de exportar este producto desde el 2016.

En 2014 Venezuela era el segundo mayor proveedor del país en las importaciones de refinado de petróleo con el 17% (US$344 millones), solo por debajo de Estados Unidos con un 62% (US$1,270 millones). Para el 2017 esa posición varió significativamente al solo importar US$4 millones, representando el 0.24% de lo importado en ese período.

Según datos de The Observatory of Economic Complexity en 2017, Estados Unidos, con un 69% (US$1,160 millones) y Trinidad y Tobago un 9.8% (US$164 millones), fueron los principales suplidores de refinados de petróleo del país. Desde México solo se importó un 0.31% (5.25 millones de dólares), 0.07 puntos porcentuales por encima de Venezuela.

¿En qué medida cree usted afectan los precios del petróleo a la economía de RD?

  • Mucho (84%)
  • Poco (8%)
  • Nada (8%)

Cargando ... Cargando ...

De 2014 a 2017 Venezuela pasó de exportar US$856 millones entre crudo y refinado de petróleo a US$4.05 millones solo en refinado, dejando de lado el crudo. En el 2014 Venezuela también exportaba resina de petróleo al país.

Deuda con PDVSA

En 2015, cuando el Gobierno dominicano pagó el 98% de la deuda que tenía con Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA), por el acuerdo de Petrocaribe, con los recursos de los bonos soberanos que se emitieron por un valor de US$2,500 millones, República Dominicana importó US$211 millones en refinados de petróleo de la nación sudamericana, ubicándola en ese año como el tercer proveedor del país, por debajo de Estados Unidos (US$904 millones) y las Bahamas (US$233 millones).

barco petroleo venezuela
En 2017, solo el 12% de las exportaciones de Venezuela a RD pertenecieron a refinado de petróleo.

En 2014 la deuda del país con Venezuela ascendía a US$4,163.7 millones, de los cuales el 99% (US$4,121.6 millones) correspondía al acuerdo de Petrocaribe. Para 2015 la deuda se ubicó en US$232.5 millones y para saldar el acuerdo solo restarían US$89.8 millones.

Entre 2014 y 2015 las importaciones dominicanas de refinados de petróleo desde Venezuela se redujeron en un 39%, al pasar de US$344 millones a US$211 millones, con una diferencia neta de US$133 millones. Sin embargo, las importaciones de crudo descendieron en un 88% cuando en 2014 se situaron en US$512 millones y en 2015 en US$60.3 millones, una reducción de más de US$451 millones.

En 2015 México lideró las exportaciones de petróleo crudo hacia República Dominicana con un 57% (US$161 millones), seguido de Venezuela con un 21% (US$60.3 millones), seguido de Curazao con un 12% (US$32.7 millones), y Aruba con el 10% (US$29.2 millones) restante.

importaciones de refinado de petroleo de republica dominicana 2013 2017Para 2016, cuando Venezuela dejó de exportar petróleo crudo, la deuda por Petrocaribe se situó en US$79.9 millones. A diciembre de 2018 este crédito se ubicó en US$56.4 millones, mientras que en los últimos tres años se pagaron US$33.4 millones.

En 2016 México se convirtió en el líder indiscutible de las exportaciones de petróleo crudo al país con un 96% (US$330 millones), seguido de Estados Unidos con el 4% (US$14.8 millones) restante. En 2017 el mercado se diversificó y República Dominicana importó el 41% del producto desde México (US$157 millones), Nigeria 38% (US$144 millones), Estados Unidos 15% (US$58.7 millones), y Togo 5% (US$21.4 millones).

Para 2016 Venezuela solo exportó un 3.3% (US$44.5 millones) de refinado de petróleo al país. Estados Unidos lideró este renglón durante ese año con el 73% (US$973 millones), mientras que Aruba 4.4% (US$58.5 millones), Francia 4.2%(US$56 millones) y Trinidad y Tobago 4.2%(US556 millones) se situaron por encima de Venezuela, nación sumergida en una crisis política y económica.

Estadísticas

Según las cifras preliminares de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), los valores FOB importados de petróleo y sus derivados, en el 2015, fueron de US$2,692.5 millones, unos US$1,362.6 millones (33.6%) menos que en el 2014, donde las importaciones alcanzaron los US$4,055.1 millones.

Estados Unidos fue el mayor suplidor de combustibles (primordialmente destilados de petróleo) en el 2015, con un monto de US$1,146.7 millones, mientras que las importaciones desde Venezuela se redujeron en un 68.2% (US$619.6 millones), en el 2015, totalizando US$289.5 millones. Desde Trinidad y Tobago el valor de importación de combustibles en el 2015 disminuyó en US$490.1 millones (un 66.4%), situándose en US$248.1 millones.

De acuerdo a la ONE, esta variación se debió a la reducción de US$265.5 millones en el Gas Licuado de Petróleo, US$137.2 millones en el Gas natural, y de US$110.4 millones en Fuel oil. Según la entidad, el único producto que registró un incremento, fue el gasoil con un valor importado de US$22.1 millones.

Etiquetas: PDVSAPetrocaribePetróleo de VenezuelaVenezuela
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.
Mercado global

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Inflación Venezuela
Mercado global

Canasta básica en Venezuela subió un 49% en un año, según ente independiente

20 mayo, 2022
pdvsa
Mercado global

EEUU levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela

17 mayo, 2022
nicolás maduro
Mercado global

Inversionistas listos para comprar acciones de empresas públicas, dice Maduro

17 mayo, 2022
Bandera Venezuela
Mercado global

Economía venezolana creció un 7.8% en primer trimestre, dice ente financiero

16 mayo, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.
Mercado global

Maduro ofrecerá a inversores privados hasta el 10% de acciones de empresas estatales de Venezuela

14 mayo, 2022

Últimas noticias

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!