• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Powell advierte de “señales conflictivas” para el crecimiento de EE.UU.

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 febrero, 2019
en Mercado global
jerome powell

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. / Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Jerome Powell, advirtió este martes de la existencia de “señales conflictivas” para el crecimiento económico futuro de Estados Unidos, aunque aseguró que las condiciones actuales son “saludables”.

“Si bien consideramos que las condiciones económicas actuales son saludables y que las perspectivas económicas son favorables, en los últimos meses hemos visto algunas corrientes cruzadas y señales conflictivas”, señaló Powell en un testimonio ante el Comité Bancario del Senado estadounidense.

El titular del banco central explicó que los mercados financieros se volvieron “más volátiles” hacia el final del 2018 y que las condiciones financieras ahora “son menos favorables para el crecimiento de lo que lo estaban antes”.

Powell también indicó que el crecimiento se ha desacelerado en algunas de las principales economías del mundo, particularmente en China y Europa, y consideró que la incertidumbre global se ha elevado por “problemas políticos no resueltos”, como el Brexit o las negociaciones comerciales que mantiene Estados Unidos.

Asimismo, el presidente de la Fed apuntó que EE.UU. enfrenta “importantes desafíos” a largo plazo como, por ejemplo, el crecimiento de la productividad del país.

Sin embargo, el máximo responsable de la Reserva Federal apuntó que la economía estadounidense creció a un “ritmo fuerte” en 2018, y dijo que el empleo y la inflación se mantuvieron “cerca de los objetivos” del banco central.

Powell destacó que el producto interior bruto (PIB) de EE.UU. aumentó un “poco menos del 3%” el año pasado, después de una subida del 2.5% en 2017.

“El crecimiento del año pasado estuvo liderado por fuertes ganancias en el gasto del consumidor y aumentos en la inversión empresarial y fue apoyado por aumentos en el empleo y los salarios y las medidas de política fiscal”, argumentó.

Powell hizo estas declaraciones después de que la Fed optara en su última reunión de política monetaria por dar una pausa a la progresiva política de subida de tipos de interés en respuesta a la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas.

En ese encuentro, la Fed señaló que las futuras subidas de tipos antes de final de año solo estarían “justificadas” si se producen alzas notables en las presiones inflacionarias, según el acta de la reunión del 30 de enero pasado del Comité de Mercado Abierto de la Fed.

El banco central dejó sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 2.25% y 2.5% en esa primera reunión del año e insistió en la necesidad mantener la senda monetaria sin grandes cambios.

La siguiente reunión de política monetaria está prevista para el 19 y 20 de marzo.

Etiquetas: Crecimiento económicoEstados UnidosJerome PowellReserva Federal
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Tesla
Mercado global

Inversión de Tesla impulsará un crecimiento de 50 años en el norte de México

26 marzo, 2023
Marcial Smester, director de Inversión del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
Noticias

Crecimiento económico es el principal atractivo de RD para inversionistas

22 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023
Inflación, deflación, zona euro
Mercado global

La tasa de inflación en EE.UU. baja cuatro décimas, hasta el 6% en febrero

14 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Fuente externa.
Mercado global

Banco grande, banco chico: así está afectado el cierre de SVB en EEUU

13 marzo, 2023

Últimas noticias

Feria Agropecuaria

Agroempresas dominicanas incorporan productos innovadores a su lista de artículos

27 marzo, 2023
aird imam

Índice Mensual de Actividad Manufacturera se sitúa en 53.3 en febrero, para un alza de 3.5 puntos

27 marzo, 2023
Fachada edificio BioNTech: Foto Thomas Lohnes | Getty Images

La farmacéutica BioNTech gana un 8.3% menos en 2022

27 marzo, 2023
Hector Valdez Albizu y Odalis Marte.

Valdez Albizu preside la 297 reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)

27 marzo, 2023
First Citizens Bank. | Wikipedia.

First-Citizens Bank compra el fallido Silicon Valley Bank

27 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguro paramétrico: ¿Qué es y por qué República Dominicana no lo tiene?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!