• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La web cumple 30 años con el reto de que los objetos se comuniquen entre sí

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 marzo, 2019
en Tecnología
0
web internet
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La web ha cambiado la manera en que los seres humanos se comunican, trabajan, ven la televisión o viajan, y, ahora, cuando se cumplen 30 años de su invención, dirige su mirada a los objetos “inteligentes”, ya que su próximo reto es que hablen un mismo lenguaje y se comuniquen entre sí.

El 12 de marzo de 1989 el físico inglés Tim Berners-Lee alumbraba la web en el seno del laboratorio del CERN, en Suiza, como una “red de notas con enlaces entre ellas” para conseguir mejorar los flujos de comunicación entre científicos de todo el mundo.

Internet ya existía, pero los ordenadores hablaban lenguajes diferentes y no se entendían. La idea del físico inglés fue la “primera piedra” de la herramienta que hoy conocemos como web, explica a Efe el responsable en España del Consorcio W3C, organismo que desarrolla los lenguajes abiertos de la web, Martín Álvarez-Espinar.

Berners, y otros muchos científicos después, definieron esta “arquitectura que puso fin al desorden”, con un protocolo (lenguaje) “uniforme único y universal”, para que todos los ordenadores se pudieran “comunicar y compartir información”.

La falta de un lenguaje común persiste entre la multitud de dispositivos “inteligentes” que han invadido los hogares y las calles: relojes, ropa, coches autónomos, electrodomésticos y hasta una casa entera. Todo está conectado.

En el futuro, un coche autónomo avisará a una gasolinera de que va a llegar y que necesita repostar; cuando llegue, pagará él solo la compra del combustible y volverá a la carretera. Todo sin intervención humana.

Este futuro será posible cuando la gasolinera y el coche puedan hablar el mismo idioma, ese es la próximo reto de la web, explica el responsable del consorcio.

Hace treinta años, el objetivo era crear una red “universal y accesible a todo el mundo” para intercambiar información; hoy sigue siendo el mismo, y por eso el consorcio sigue trabajando en la creación de lenguajes estandarizados y accesibles, señala Martín Álvarez-Espinar.

En estas tres décadas de vida, la web “ha permeado” la sociedad y ha traído consigo numerosos avances, reconoce el responsable de la oficina española del W3C.

Las bondades de estos avances se han visto en entredicho en los últimos años con fenómenos como la proliferación de campañas de desinformación, noticias falsas, discursos de odio o el controvertido uso de las grandes compañías de los datos de los usuarios.

El fundador de la web, Tim Berners-Lee, se ha embarcado en una lucha contra estos fenómenos, que ha detallado en la carta que publica anualmente con motivo del aniversario.

“Aunque la web ha creado oportunidades, ha dado voz a grupos marginados y ha hecho más fácil nuestra vida cotidiana; también ha creado oportunidades para estafadores, ha dado voz a aquellos que propagan el odio y ha facilitado la comisión de todo tipo de delitos”.

Para Berners-Lee, la lucha por la web “es una de las causas más importantes de nuestra era”, y por eso pide a los gobiernos, empresas y ciudadanos, que se impliquen en su defensa.

Por eso, además de pedir a los Gobiernos que adapten leyes y reglamentos a la era digital, el físico inglés pide apoyo a los ciudadanos y empresas en este desafío.

El papel de las grandes tecnológicas, tras años como grandes líderes del avance digital, está hoy más en entredicho que nunca, especialmente tras el escándalo de Cambridge Analytica y su papel en las elecciones de Estados Unidos.

“Deben hacer más para garantizar que su búsqueda de beneficios a corto plazo no sea a costa de los Derechos Humanos, la democracia, los hechos científicos o la seguridad pública”, argumentó hoy en su misiva el inventor de la web, quien cree que sus productos deben respetar “la privacidad, la diversidad y la seguridad”.

Este año, empleados de grandes empresas tecnológicas se han alzado para exigir mejores prácticas comerciales: “Necesitamos alentar ese espíritu”, aseveró.

Etiquetas: Internet de las cosasweb
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Tecnología

Huawei abre un nuevo camino para el internet de las cosas

28 febrero, 2022
aird innovacion
AIRD

AIRD: Industria, innovación y tecnología

17 enero, 2019
3g internet
Tecnología

Las personas conectadas a internet ya son mayoría en el mundo

7 diciembre, 2018
jim yong kim
Mercado global

BM propone usar el internet de las cosas para ayudar a poner fin a la pobreza

9 marzo, 2018
ciberseguridad
Tecnología

Expertos llaman a las empresas a integrarse al nuevo paradigma de la ciberseguridad

15 noviembre, 2017
internet of things ap
Mercado global

El internet de las cosas, la tecnología 5G y el grafeno, revoluciones tecnológicas 2017

3 enero, 2017

Últimas noticias

Turismo México

La actividad económica de México crece un 0.4% interanual en marzo

25 mayo, 2022
Euros. | Europa Press.

Alemania coloca deuda a quince años a una tasa de interés media del 1.15%

25 mayo, 2022
turismo-dominicano-resiliencia

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022

Unos 46 dealers participarán en la cuadragésima primera edición de la Auto Feria Anadive

24 mayo, 2022

Primera dama y Promipyme reconocen trayectoria de Daysi Castillo de Rondón

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Níquel dominicano: el gran beneficiado en la guerra Ucrania-Rusia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!