• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los culpables del endeudamiento

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
14 marzo, 2019
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Sin dudas, la deuda pública ha devenido en uno de los problemas fundamentales de la economía dominicana, aun a pesar de los esfuerzos que se hacen desde el Gobierno para minimizar la situación. Y se dirá que el país puede seguirse endeudando mientras encuentre quien le preste y hasta tanto siga teniendo capacidad de pago, aunque este último se haga con nuevos endeudamientos. También, se dirá que existe una estrategia para el manejo de la deuda, y que su implementación garantiza la permanencia de la nación en los mercados internacionales de empréstitos, gozando de una buena calificación de riesgo y mostrando los datos del crecimiento económico.

Pero nada dura para siempre, mucho menos la deuda. Llegará un día en que no será posible ni desmontarla ni pagarla, y los que ayer nos compraban los bonos con mucho entusiasmo, pasarán a ser acreedores sin escrúpulos y cobradores compulsivos. Entonces, cuando eso suceda, empezaremos a buscar los culpables de la deuda, y nos encontraremos descubriendo el pecado original del problema, estudiando los fundamentos teóricos de decisiones inescrupulosas tomadas al calor del poder y de la insensatez.

Que la deuda haya llegado a un 50.6% del producto interno bruto no es para celebrar, ni tampoco para animarse a nuevos préstamos. Deberíamos iniciar con la realización de un “mea culpa” en torno a este problema, y empezar a tomar las medidas de lugar para cambiar el estado de cosas en cuanto a la deuda.

Siempre se ha dicho que el problema es la deuda social que se tiene con los pobres urbanos y rurales del país, pero sucede que más endeudamiento no ha sido proporcionalmente consistente con menos pobreza e indigencia, a pesar de la cháchara. Los pobres continúan siendo muchos y con las mismas necesidades y demandas. Esto nos puede dar una ecuación que llegue al infinito, es decir, la deuda detrás de la pobreza, y sería el cuento de nunca acabar.

Entonces vendrá el Fondo Monetario Internacional y pondrá sus condiciones para sacarnos del hoyo –carta de intención y acuerdo stand-by incluidos– y, al mismo tiempo, garantizar que República Dominicana recupere su capacidad de pago. Entonces, se tendrá que realizar una reforma fiscal y financiera que probablemente dolerá, más aun a la clase media, en tanto el Gobierno se verá obligado a constreñirse con lo que disminuiría la calidad de los servicios que ofrece. Así, aparecerán más y nuevos pobres, incluyendo los de al lado quienes de seguro se habrán multiplicado. Nuevos impuestos serán justificados, subsidios eliminados y crisis económica ajustada desde fuera.

De paso, es probable que ya para ese tiempo el sistema de justicia haya hecho metástasis, el Congreso Nacional tenga más representantes del narco y el dembow, las bancas de apuestas sean el primer pasatiempo de los dominicanos, las instituciones públicas estén en franco descalabro, se haya iniciado la estampida de dominicanos hacia el exterior y estemos de nuevo pensando y preguntándonos: ¿cómo llegamos hasta aquí?

Etiquetas: deuda externaDeuda públicaendeudamiento público
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Calidad de la deuda dominicana, en su mejor momento

26 enero, 2023
hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader
El análisis de Haivanjoe

Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

26 enero, 2023
Visión Empresarial

Analizando la deuda pública de República Dominicana

19 enero, 2023
Dólares dinero
Mercado global

Argentina recompra US$1,000 millones de su deuda externa

18 enero, 2023
Mercado global

CREES estima deuda pública consolidada aumentó en US$7,652.7 millones en 2022

13 enero, 2023
Política monetaria dólares
Finanzas

Inflación ayudó a “bajar” la deuda pública como porciento del PIB

4 enero, 2023

Últimas noticias

El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!