Santo Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores (Mirex), Andrés Navarro, reveló que esa institución destina cerca de US$2.6 millones (RD$115 millones) cada mes para el pago de personal del servicio exterior que no trabaja.
Por esa razón, la dependencia estatal se encuentran en un proceso de cruce de información con los embajadores y jefes de misiones para depurar la nómina.
De esta manera quieren continuar con el proceso iniciado con el personal local, del cual han eliminado 1,000 puestos innecesarios, para un ahorro mensual de RD$20 millones.
Con esos recursos se han podido realizar aumentos salariales al personal técnico y profesional de la institución.
Navarro habló durante el Foro de la Diplomacia Dominicana, que se celebra en las instalaciones de la Cancillería, donde participan todos los embajadores y cónsules generales dominicanos acreditados fuera del país, con el fin de establecer la política exterior dominicana para este año y los parámetros para medir los resultados.
El ministro explicó que su meta es cambiar la imagen pública de la Cancillería, por lo menos para mediados de año, a través de un plan que garantice la transparencia y eficiencia del Mirex mediante los actos.
“No seré cómplice de una serie de prácticas. Por esta razón, hemos tomado una serie de decisiones con el personal administrativo de la Cancillería. El proceso de reducción continúa, pero lo estamos haciendo poco a poco”, afirmó el ministro.
La institución ha tenido que desembolsar cerca de RD$9 millones por concepto de indemnizaciones a empleados que fueron separados de sus funciones sin agotar los debidos procedimientos de ley.
Es por ello que Navarro pidió paciencia a los altos funcionarios de los servicios exteriores, quienes manifestaron quejas de precariedades, falta de personal y distorsiones en los medios de comunicación sobre su verdadera remuneración.
“Uno se indigna y quisiera actuar rápidamente frente a cosas que entiende que no son correctas, pero como estamos manejando la cosa pública, nuestra indignación debe ser administrada”, dijo Navarro.
QUEJAS
Durante el foro, algunos embajadores se quejaron de que la prensa nacional los presenta como unos “infames”, pues no distinguen entre el salario y la dotación que reciben, ni consideran los gastos que puede generar el servicio exterior en ciudades con bienes y servicios caros.
Algunos ejemplos de esos gastos, según los funcionarios, es el pago de personal nativo y criollo, gastos de seguridad social, entre otros.
La auditoría que realiza el Mirex pretende redistribuir el personal, de manera que las misiones que necesitan puedan contar con el equipo necesario y aquellas que tienen exceso de mano de obra reciban los recortes correspondientes.