• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Mejorar”, “ampliar”, “continuar”, “revisar”: palabras comunes en propuesta del Pacto Eléctrico

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
19 enero, 2015
en Energía
0
Las empresas distribuidoras de electricidad han visto aumentar sus pérdidas este año, por efectos del covid-19. | Archivo elDinero

Las empresas distribuidoras de electricidad han visto aumentar sus pérdidas este año, por efectos del covid-19. | Archivo elDinero

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- La “Propuesta gubernamental para un sistema eléctrico confiable, eficiente, transparente y sostenible”, elaborada para dar paso a los trabajos del Pacto Eléctrico, está enfocada en hacer cumplir disposiciones y objetivos que desde hace años están previamente establecidos y que no se cumplen, aunque están plasmados en la Ley 125-01 de Electricidad.

“Mejorar”, “ampliar”, “continuar”, “revisar”, son las palabras más comunes en el documento de 12 páginas que será presentado en la tarde de este lunes 19 de enero ante los participantes que han sido convocados para el Pacto Eléctrico que ha de diseñar las estrategias a seguir hacia el período 2015-2030.

El documento ratifica el carácter público del área de transmisión eléctrica y enumera todas las fallas en que ha incurrido el Estado en perjuicio de las fuentes de ingresos de la Empresa de Transmisión para poder hacer las inversiones que requiere.

También hace referencia a la posibilidad de que el sector privado siga participando en los planes de inversión en generación, así como en los pasos que se requieren para que el área de distribución funcione de forma efectiva, cobrando por el servicio, enfrentando el fraude eléctrico, aplicando subsidios tarifarios focalizados hacia los más pobres y realizando las inversiones que se requieren en las redes y sistemas de medición.

Para la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Comisión Nacional de Energía (CNE), el documento de propuesta gubernamental prácticamente se limita a que se cumplan sus funciones de manera efectiva tal como lo establece la Ley 125-01, con lo que se admite que sus funciones han sido violentadas constantemente por las autoridades de turno durante los últimos 14 años.

La propuesta se enfoca en las áreas donde se requieren mejorías e inversión (generación, trasmisión y distribución).

Se menciona la necesidad de revisar algunas concesiones de instalación de redes de transmisión que se han hecho a empresas privadas, lo cual es violatorio de la ley, además de que también se requiere una revisión de l forma en que se calculan los costos en el consumo de electricidad y uso de suelo entre las empresa distribuidoras y los ayuntamientos locales.

Pero hay poca referencia a la forma en que se reducirán los costos operativos de las distribuidoras Edenorte, Edesur y EdeEste, pues no hay planteamientos sobre sus excesivos gastos de nómina, la falta de transparencia en las operaciones de las empresas contratistas para ofrecer servicios, ni los controles que se requieren para evitar que los mayores fraudes provengan de complicidades entre los que cometen fraudes y personal interno o vinculado a las distribuidoras.

Pero el documento es solo para el punto de partida, por lo que se espera que en lo adelante, con la recepción de propuestas de los participantes, surjan nuevas ideas en procura de la mejora y solución definitiva al problema eléctrico que el año pasado le costó US$1,260 millones al Estado dominicano, según estimaciones de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

Etiquetas: DistribuciónEsteban DelgadoGeneraciónpacto eléctricoPropuestaTransmisión
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

generacion distribuida
Energía

Suspenden sin explicación licitación para contratación de generación

1 agosto, 2022
pacto electrico discusion
Noticias

Consejo Económico y Social analizará el Pacto Eléctrico el lunes 25 de julio

21 julio, 2022
tarifa-electrica-electricidad
Energía

Abinader promete detener alza de tarifa eléctrica

19 julio, 2022
Milton Morrison
Noticias

Morrison afirma que incremento en la tarifa eléctrica fue acordado en pacto

13 julio, 2022
Energía

El Gabinete Eléctrico se prepara para el desmonte gradual del subsidio al sector

22 octubre, 2021
Antonio Almonte
Energía

Almonte rechaza Pacto Eléctrico sea para beneficiar élites económicas de República Dominicana

15 marzo, 2021

Últimas noticias

Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!