Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales estrenó el Compendio de Reglamentos y Procedimientos para Autorizaciones Ambientales, el instrumento jurídico que establece, de forma delimitada y transparente, los pasos que deben seguir las empresas con el fin de obtener los permisos para realizar determinadas actividades económicas.
El compendio fue presentado por el ministro Bautista Rojas Gómez ante decenas de ejecutivos de diversas empresas, desde mineras hasta telefónicas, con la participación de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (EcoRed) y su presidente Roberto Herrera.
La normativa contiene las pautas que deben observarse en la realización de las obras y proyectos que tienen impacto medioambiental.
Allí se establece de forma ordenada el tipo de estudio que debe realizarse según los efectos, los riesgos ambientales, las modificaciones al paisaje y la alteración de los recursos culturales.
Además, incluye la lista de los proyectos, obras y actividades que no requieren de una autorización ambiental para su ejecución, sino la debida comunicación, antes del inicio de la obra, al Ministerio de Medio Ambiente.
“Aquí tenemos claramente definido, una serie de temas de interés, tanto para el empresariado como para el ministerio”, expresó Rojas Gómez.
Con esta actividad se le da continuidad a una serie de esfuerzos que viene realizando Medio Ambiente, tendentes a lograr su fortaleza para dar respuestas adecuadas a las demandas de los usuarios.
El funcionario valoró la importancia de esta normativa, ya que corrige muchas de las fallas que arrastra el Ministerio de Medio Ambiente desde sus orígenes, pues ha sido creado por medio de iniciativas dispersas y poco sistemáticas provenientes de diversas carteras.
De su lado, Herrera destacó los esfuerzos que han venido realizando los sectores público y privado para la creación de este marco de trabajo.
“Este compendio viene a reunir, en un mismo reglamento, un documento que ahora establece lo que tiene que hacer el sector privado”, explicó el presidente de EcoRed.
Añadió que el instrumento tiene la capacidad de trasparentar los deberes y responsabilidades de las autoridades y los empresarios, de manera que nadie pueda alegar ignorancia ante cualquier falta relacionada con el cuidado y protección medioambiental.
En la actividad también estuvieron presentes la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, y Vinicio Mella, viceministro de Desarrollo Industrial.