• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El problema del ITBIS

Rosa Pascual Por Rosa Pascual
6 junio, 2019
en Adentro del mercado
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Gestionar el impuesto a la transferencia de bienes y servicios (ITBIS) es un tema complejo, no solo por la naturaleza de ese impuesto de gravar el valor agregado en la transferencia de bienes y prestación de servicios. La legislación fiscal vigente lo hace difícil de administrar, especialmente para aquellas empresas que tienen tanto ventas gravadas como exentas.

Para este caso particular, el ITBIS que pagas en la adquisición de bienes y servicios para las operaciones normales de la empresa, puede ser considerado como adelanto, costo o estar sujeto a adelanto y costo al mismo tiempo cuando se aplica proporcionalidad.

A esto sumémosle el hecho de que se deben aplicar retenciones del 30% y 100% o ninguna retención dependiendo el caso.

Para empresas pequeñas esto puede no ser un problema dado que manejan un volumen de operaciones relativamente pequeño y en el que un contador puede, incluso, hacer uso de a memoria para identificar cual sería el tratamiento adecuado para cada factura en particular. El problema es para las empresas más grandes, que se valen de sistemas robustos y que manejan una gran cantidad de operaciones.

El margen de error es grande y ha generado fiscalizaciones y reclamos por parte de la Dirección General de Impuestos Internos por considerar esta última que la proporcionalidad no ha sido debidamente aplicada. El tema de la proporcionalidad del ITBIS, si bien estuvo siempre en la ley, no era tan monitoreado como en los últimos años. Las bases para identificar los “ingresos gravados” y el total de ingresos involucra criterio del propio contador ya que en ocasiones pueden haber ingresos que no deben formar parte de ese cálculo.

Una forma de resolver este tema es que sean gravados todos los bienes y servicios, como ya muchos economistas han recomendado en el pasado. Eso si, si ampliamos la base que también sea reducida la tasa del impuesto. Al estar todos los bienes y servicios gravados, no habría el problema de la proporcionalidad, aunque eso nos deja con otro problema, ¿sería justo gravar las medicinas y los servicios de salud? Solo por poner un ejemplo.

Por el lado de las retenciones, si bien son una medida de control, ¿es necesario que haya porcentajes distintos? Es necesario que algunos servicios prestados por compañías estén sujetos a retención, hablo específicamente de los servicios profesionales y los de seguridad. La regla debería ser más simple, retener el 100% del ITBIS únicamente en las operaciones en donde una persona física que trabaja de manera independiente preste servicios a una persona jurídica o compañía.

Finalmente, mencionar la práctica de reportar en el formato 606 las facturas de proveedores en dos ocasiones, i) cuando la factura se recibe y ii) cuando se aplica el pago y se hace la retención. Por lo general esto ocurre en los casos donde los créditos se dan por más de 30 días, los mismos 30 días que otorga la ley para modificar las facturas. Este plazo necesita ser revisado porque no se adapta a las condiciones normales que priman en el mercado.

Espero que en caso de una reforma fiscal se puedan considerar estos y otros aspectos que simplifique el cumplimiento tributario.

Etiquetas: ImpuestosITBIS
Rosa Pascual

Rosa Pascual

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

ITBIS aporta 23.5% en recaudaciones de Impuestos Internos en primer semestre de 2022

28 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria
Mercado global

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Combustibles
Mercado global

Biden pedirá al Congreso que suspenda los impuestos a la gasolina y al diésel

22 junio, 2022
Bebidas alcohólicas. | Shutterstock.
Finanzas

Bebidas alcohólicas, con peso positivo en recaudaciones

12 junio, 2022
Bolívares
Mercado global

Las empresas en Venezuela, ahogadas por aumentos de impuestos

9 junio, 2022
Finanzas personales

¿Viajas al exterior?: conozca las exenciones fiscales en sus compras

4 junio, 2022

Últimas noticias

Subestación Cabreto.

La ETED inaugura primer anillo a 345 kilovoltios e interconecta líneas de transmisión eléctrica

14 agosto, 2022
INTEC-DGAPP

El Intec y la DGAPP impulsarán formación sobre alianzas público-privadas

14 agosto, 2022
Terremoto de Haití

Haití, bajo acuciante crisis, recuerda a víctimas de terremoto de 2021

14 agosto, 2022
Una mujer reacciona durante el funeral de su pariente, que murió durante el bombardeo de las tropas rusas, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en el cementerio de Irpin, región de Kiev, Ucrania. | Gleb Garanich, Reuters.

Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi seis meses de campaña

14 agosto, 2022
bitcoin-1

Aplazan audiencia contra acusada de estafar con falsas criptomonedas

14 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo incide la política monetaria en creación y reducción del dinero?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública mundial se disparará en 2022 hasta un récord de más de US$71.6 billones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!