• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colocación de US$2,500 millones en bonos confirma ruta de endeudamiento de RD

Jairon Severino Por Jairon Severino
6 junio, 2019
en Finanzas
0
cuidad de santo domingo deuda publica

La economía dominicana, además de mostrar un crecimiento continuo del PIB, también lo hace en cuanto a la emisión de deuda.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La deuda pública dominicana con acreedores privados llegó a US$23,859.4 millones a finales del mes pasado al sumarle la última emisión de US$2,500 millones, de cuyo monto hay una denominación en moneda local por RD$50,523 millones (a 7 años) a una tasa 9.75%. El cupón de esta colocación en pesos resultó ligeramente superior al 8.9% logrado en febrero de 2018 cuando se colocaron RD$40,000 millones, aproximadamente US$822 millones, a un plazo de 60 meses.

La última emisión en bonos, debidamente consignada y aprobada en la Ley 61-18 que aprueba el Presupuesto General del Estado para 2019, así como en la 64-18 de Valores de Deuda Pública, sigue la estrategia de endeudamiento adoptada por las autoridades durante los últimos años, que consiste en ir a los mercados de capitales y dejar atrás a los organismos multilaterales. El ejemplo más fehaciente es que en estos momentos el país no tiene compromisos financieros con el Fondo Monetario Internacional (FMI) desde que en 2015 saldó US$43.3 millones pendientes.

En términos netos, sin incluir la última colocación en bonos por US$2,500 millones realizada a finales del mes pasado, la deuda pública consolidada subió en US$1,101.7 millones, equivalente a un 2.7%, al pasar de US$40,975.5 millones a US$42,077.2 millones en el primer trimestre de 2019.

La deuda interna, en los primeros tres meses de este año, pasó de US$19,115.1 millones, que fue el cierre de 2018, a US$20,361.7 millones, para un aumento absoluto de US$1,246.6 millones, es decir, un 6.5%. La deuda en bonos alcanzó los US$17,092.7 millones, un 38.3% de la deuda pública consolidada.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el mayor acreedor multilateral del país es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al que se le adeudan US$3,130.9 millones al cierre de abril. Le sigue el Banco Mundial (BM) con US$913.6 millones y luego la Corporación Andina de Fomento (CAF), con la cual hay compromisos financieros por US$173.5 millones.

Mientras la deuda con entidades multilaterales alcanza el 13.2% de la concerniente al sector público no financiero (SPNF), la que está contratada en bonos con acreedores privados tiene una ponderación de 48.5%. La deuda bilateral, es decir, entre países, cerró abril en US$1,987.3 millones.
Sin incluir los US$2,500 millones de bonos emitidos por el Gobierno a finales de mayo, la proporción de la deuda pública respecto al producto interno bruto (PIB) ya estaba en un 50.1%, según datos de Hacienda cortados a marzo.

deuda publica consolidada
Como es habitual, el apetito del mercado de capitales por los bonos dominicanos se hizo sentir, pues como explica el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, la amplia demanda recibida por el instrumento en moneda local permitió la colocación de un monto y plazo mayor que la primera emisión en pesos dominicanos realizada en el mercado internacional en febrero de 2018 por RD$40,000 millones a cinco años. A su entender, esto evidencia la confianza de los inversionistas en el crecimiento económico y la estabilidad de la moneda dominicana.

Demanda de los bonos

El funcionario reveló que 69 cuentas de inversionistas de todo el mundo demandaron los bonos en pesos dominicanos con una demanda total de RD$72,000 millones, alrededor de una vez y media el monto colocado. Mientras, apuntó, para el bono en dólares se recibió una demanda de US$4,000 millones, más de dos veces y media el monto de la emisión, de parte de unas 196 cuentas de inversionistas, reflejando un interés considerable para bonos de un país con calificación soberana Ba3/BB-/BB-.

“Esto refleja la excelente percepción de los inversionistas del posicionamiento de República Dominicana como una de las economías de América Latina de mayor crecimiento económico, en un contexto de baja inflación, estabilidad cambiaria y equilibrio de las cuentas fiscales y externas”, destacó el ministro de Hacienda.

Según el funcionario, la emisión del bono en peso dominicano va en línea con la estrategia del Gobierno dominicano de continuar reduciendo la exposición a la variación cambiaria y extender los plazos de vencimiento de la deuda.

“Las condiciones obtenidas en estas transacciones permitirán extender el plazo promedio de vencimiento de la deuda de 9.0 años a 10.0 años, lo que reduce el riesgo de refinanciamiento de la deuda, a la vez que se mitiga el riesgo de tipo de cambio al contemplar una proporción en moneda local, y mantiene los niveles de tasas de interés promedio del portafolio”, precisó el funcionario.

Para Enrique Penson Brisindi, de la firma Analytica, la colocación de bonos por US$2,500 millones en el mercado internacional fue oportuna al analizar las condiciones logradas, la situación actual de los mercados y el nivel de confianza que refleja sobre la capacidad de pago del país.

deuda publica consolidada trimestral
Explica que la coyuntura internacional ha impulsado el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a la baja, disminuyendo desde más de 3.3% a finales de 2018 hasta 2.7% en la fecha de colocación.

De manera simultánea, sostiene, el riesgo país percibido de República Dominicana, medido a través de la diferencia entre el rendimiento de sus bonos internacionales contra los bonos de Estados Unidos por el Emerging Markets Bond Index (EMBI), se encuentra alrededor de uno de sus niveles históricos más bajos al compararse con el riesgo de Latinoamérica completa. La colocación a 30 años a 6.492%, al compararse frente al 2.7% de los bonos estadounidenses al mismo plazo, resulta en un EMBI (percepción de riesgo) implícito de 3.8%.

“Si se analizara el rendimiento de los bonos del país actualmente en el mercado internacional y se extrapola una colocación hipotética, se encontrará una tasa de alrededor de 6.6%, por encima de la lograda en este ejercicio de colocación, reflejando el apetito del mercado por bonos dominicanos”, indica Penson Brisindi en un artículo publicado en el portal de Analytica.

Sin embargo, señala que la colocación de bonos en pesos dominicanos a 9.75% a 7 años contrasta con la curva local de Hacienda, que a ese plazo se ubica actualmente alrededor de 9.16%. Aquí se refleja, dice, el impacto del riesgo cambiario en los inversionistas externos, que es más alto que para los locales. El evento hace eco de la primera colocación de bonos soberanos denominados en pesos en febrero de 2018, a una tasa de 8.9% a 5 años, igual por encima del rendimiento de 8.15% que rentaban los bonos locales de Hacienda al mismo plazo.

Informe oficial

Según el Ministerio de Hacienda, al 30 de abril de este año el saldo de la deuda externa e interna del sector público no financiero (SPNF) totalizó US$32,721.4 millones, representando el 38.9% del producto interno bruto (PIB) estimado.

Establece que el saldo de deuda del SPNF está compuesto en un 65.3% por deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$21,359.4 millones, mientras que el 34.7% restante corresponde a deuda interna, que totalizó RD$573,321.1 millones, equivalente a US$11,362.0 millones, a la tasa de cambio de RD$50.4595 por dólar.

Indica que estos montos representan el 25.4% y el 13.5% del PIB estimado, respectivamente. Del total de la deuda interna alrededor de US$2,623.1 millones (3.1% del PIB) corresponden a deuda intragubernamental de bonos emitidos por el Gobierno para la recapitalización del Banco Central. La deuda intragubernamental es aquella contraída por una institución del gobierno con otra.

La deuda del Banco Central pasó de US$11,235.2 millones a US$11,727.7 millones, lo que significa un aumento neto de US$492.5 millones, equivalente a un 4.38% en los primeros tres meses del año.

Etiquetas: bonos soberanosdeuda dominicanaDeuda públicaEconomía dominicanaemisión de deudaPresupuesto 2019
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

santo domingo sur
Finanzas

República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

23 junio, 2022
Factura euros
Mercado global

La prima de riesgo italiana toca los 250 puntos y el bono supera el 4%

14 junio, 2022
santo-domingo-economia-dominicana
Finanzas

Ministerio de Economía mantiene sus proyecciones de crecimiento en 5.0% para cierre de 2022

12 junio, 2022
santo-domingo-economia-dominicana
Finanzas

Economía creció 5.8% en enero-abril, informa el BC

31 mayo, 2022
turismo-dominicano-resiliencia
Turismo

La recuperación del turismo dominicano después de la pandemia

25 mayo, 2022
De manera anualizada, el índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 9.6% es decir, muy cerca de superar los dos dígitos.
Reportajes

La inflación juega en contra de las ventas en los mercados

24 mayo, 2022

Últimas noticias

Tabacalera de García lanza programa de responsabilidad social con jornada de reforestación

5 julio, 2022
files us internet vote computers facebook avaaz

Meta prueba los NFT en Facebook con un grupo de creadores de Estados Unidos

5 julio, 2022
universidades dominicanas uasd aula

Informe señala baja movilidad académica hacia universidades latinoamericanas

5 julio, 2022
Varias personas esperan para entrar en la oficina de desempleo de Azca, a 4 de julio de 2022, en Madrid (España). El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) se redujo en 42.409 desempleados en junio, lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde otoño de 2008. En concreto, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008.
04 JULIO 2022;DESEMPLEO;PARO;BAJA;JUNIO;TRABAJO;VERANO;EMPLEO
A. Pérez Meca / Europa Press
04/7/2022

Los niveles de empleo en la UE aumentaron un 0.5% en el primer trimestre frente al final de 2021

5 julio, 2022
Mayira Gabriel Unión Europea (UE)

Bruselas busca más financiación para startups tecnológicas con la nueva agenda europea de Innovación

5 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!