• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inversionistas ángeles impulsan proyectos en República Dominicana

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
15 julio, 2019
en Finanzas
0
inversionistas angeles
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El financiamiento figura entre los principales retos que tienen los emprendedores al momento de poner en marcha una idea de negocio. Para aliviar su carga pueden recurrir a los “inversionistas ángeles”, los cuales apoyan emprendimientos dinámicos de alto potencial de crecimiento y los respaldan a través de una red de contactos de clientes.

El tema se debatió en el marco la Reunión África-Caribe-Pacífico que se congregó en el país para discutir sobre “Información para el desarrollo del sector privado de intercambio de conocimiento y creación de redes, región Caribe”, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y ACP-Caribbean Export.

Durante uno de los debates del evento, Pablo García, director ejecutivo de enlaces de Angel Investment Group, explicó que los emprendedores deben innovar en las formas de financiamientos y no tratar de replicar los mecanismos exitosos en economías de mayor tamaño y más desarrolladas, porque cada contexto es diferente y deben adaptarse a cada realidad para ser exitosos.

García planteó que dentro de los desafíos que enfrentan los inversionistas ángeles están: la falta de experiencia en startup exitosos, un mercado de tamaño reducido y menores posibilidades para los inversionistas.

“Invertir en startup es una forma de ver cómo va a cambiar el futuro”, afirmó, al abordar buenas prácticas del sector privado en una economía vulnerable dentro de la reunión celebrada en el hotel Jaragua, en el Distrito Nacional.

Lizra Fabien, representante The Network of Caribbean Chambers of Commerce (Caricham), explicó que para hacer funcional el sector privado y atraer inversión extranjera, hay que tener continuidad e indicadores medibles, lo que dará la confianza a los inversionistas al otorgar los fondos para emprendimientos. Considera que los empleados del sector privado deben entender con claridad las necesidades que existen en el mercado.

Los pilares que planteó la representante del Caricham para el buen desarrollo del sector privado son: una buena infraestructura, comunicación efectiva, campaña de educación pública, servicio de soporte, poseer un ecosistema de finanzas (acceso al capital) y una legislación.

Añadió que hay que contar con pólizas y procedimientos que requieran una revisión constante de forma legal, de gobernanza y regular en concepto de trabajo establecido.

Explicó que los países deben tener políticas para el acceso al financiamiento, que exista un ambiente adecuado donde se pueda garantizar el pago de sus préstamos.

Mchale Andrew, asesor de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) para la Red de Business Angels del Caribe (CBAN), entiende que el sector privado debe ser fortalecido en las áreas demandantes y tener un sentido del compromiso con la reducción de desastre, no solo naturales, sino también en el clima de negocios.

Aseguró que “un inversionista debe ser disciplinado desde el punto de partida. Hay que tener mecanismos que apoyen a los empresarios que están iniciando”.

El trabajo en conjunto de los países de la región “es determinante”, dijo Alatina Ioelu, CEO del Centro de Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBEC), de Samoa, quien expuso que debe existir “una cooperación genuina”, una dedicación del tiempo necesario a socio y ver que la economía se desarrolle.

Esto, según su experiencia, se logra focalizando las necesidades de cada país de la región, aclara que si no se hacen las cosas correctamente el inversionista sentirá desconfianza y fatiga.

Aclaró que “el diseño de los fondos no está personalizado para las necesidades, mientras más manos pasan los fondos se hacen más caro, y son las mipymes las que pagan”. Puntualizó que ser pequeño no debe ser negativo, sino que hay que focalizarse en los mercados nichos. “Como inversionista y como emprendedores hay que tener paciencia y tener equilibrio”.

Captación de fondos

En el portal de Startups Dominicana se encuentran los más destacados emprendimientos del país en captación de fondos y con gran reconocimiento internacional. La página cita a:

  • Mesuma, una aplicación móvil de asesoría financiera.
  • Cuyaya, panel eléctrico que proporciona información sobre uso de energía.
  • Jompéame, plataforma de recaudación en línea.
  • Ravn, aplicación de chat de criptomoneda invisible, encriptada y anónima al 100% del mundo.
  • Edupass, sistema de búsqueda de programas de estudios en función del perfil del estudiante.
  • Accounting live, contabilidad en línea para pequeños negocios.
Etiquetas: EmprendimientosInversiones ángelesInversionistas ángeles
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

Finanzas personales

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
Transformación digital, empresas, emprendimiento
Mercado global

Argentina y Alemania firman acuerdo para fortalecer el ecosistema emprendedor

29 enero, 2023
Feria agropecuaria (Agropenor)
Agricultura

Camsas Café: Una marca que consolida la unidad familiar en una taza

28 agosto, 2022
Fundación Francina
Noticias

Fundación Francina promueve emprendimientos de mujeres dominicanas

16 julio, 2022
2da edición Festival del Chocolate Dominicano
Agricultura

¿Cuántas marcas de chocolate dominicano conoce? Seis variedades a degustar

10 julio, 2022
Turismo

Adaptando tu Negocio, apuesta a emprendimientos resilientes por el turismo sostenible

6 junio, 2022

Últimas noticias

ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!