• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudio: El 64% de las empresas dominicanas realizaron aumento salarial entre julio 2018 y junio 2019

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
2 agosto, 2019
en Laboral
dinero circulante republica dominicana

La decisión de invertir en bonos y títulos es una operación normal. | Archivo elDinero

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El 64% de las empresas reportó haber realizado incrementos de sueldos entre julio 2018 y junio 2019, porcentaje igual al obtenido en 2018. De las que reportaron aumentos, el 48% lo hizo en el primer trimestre del año. El incremento fue de un 9% en promedio, en un rango desde un 1% hasta un 49%.

Así lo establece la vigésima edición de la Encuesta Compensación y Beneficios 2019, elaboradora por la firma Macros Consulting, la cual fue realizada a partir de la información de más de 200 empresas, que integran la base de datos la firma.

De acuerdo con los datos, los sectores que reportaron un mayor porcentaje de incremento promedio fueron: Abogados, Financiero e Industrial con un 13%, respectivamente; seguido del Sector Publicitarias, con un 11%. Las empresas Medianas o II fueron las que tuvieron el incremento más alto, para un 9%.

Con relación a los incrementos por niveles jerárquicos, el Nivel Ejecutivo tuvo un 9% de incremento, y los Mandos Medios y Operativos, con un 8%, respectivamente.

La investigación ofrece información del paquete de sueldos y retribuciones de mas de 400 puestos tipo o comunes, de un catálogo de 526 puestos. Adicionalmente, y de acuerdo con los criterios definidos por el Sistema de Gestión de Calidad de la Firma, cuando el número de datos lo permite, se presentan resultados y/o líneas de retribución especiales para los siguientes sectores: Zona Norte, ONG´S, Gubernamental, Mejores Prácticas, Top 25 Compañías, Microcrédito, Aeropuertos, Distribuidoras de GLP y Organismos de Cooperación Internacional.

Resultados

Demografía
La composición de la fuerza laboral de las empresas que forman la muestra en esta edición está compuesta por un 57% hombres y 43% mujeres. Los resultados obtenidos de las variables Sexo Vs. Salarios de algunos de los puestos importantes, muestran que solo en apenas un 7% de los puestos, las mujeres tienen salarios mayores, por lo cual, persisten las diferencias salariales en posiciones similares, ocupadas por hombres o por mujeres.

Razones de incrementos de sueldos
Las empresas que realizaron incrementos de sueldos indicaron que los motivos por los cuales realizaron aumentos fueron los siguientes: Inflación (22% de los casos), Merito o Desempeño (28%), Reajuste (28%), Antigüedad (8%), Otras Razones (14%). En cambio, ninguna empresa reporto aumento de sueldos por motivos de promoción.

El crecimiento de sueldos del período julio 2018 a junio 2019

El Mercado General creció apenas un 1.20%, durante el periodo de julio 2018 a junio 2019, siendo éste muy por debajo del crecimiento en el 2018. El área de Negocios fue la que tuvo el crecimiento más significativo para un 4.72%.
A nivel de los sectores, el sector que tuvo mayor crecimiento fue el sector Comercial, con un 4%; seguido del sector Servicio, con 3.86%; el Financiero, con un 3.81%; las Universidades, con un 3.72%, y los Call Centers, con 3.28%.

Expectativas de aumentos, según la investigación, para el 2020

Las proyecciones de incremento para el 2020, nos indican que las empresas planean aumentar un 7% en promedio, con un mínimo de 1% y un máximo de 15%.

Los porcentajes de incremento proyectados para el 2020 por el tamaño indican que las empresas pequeñas aumentaran un 9% en promedio, las medianas un 8% y las grandes un 8%.

Archivado en: aumento salarialMacros Consulting
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Yenes
Mercado global

Empresas japonesas acuerdan las mayores subidas salariales en varias décadas

15 marzo, 2023
Comité Nacional de Salarios
Laboral

Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

9 marzo, 2023
Trabajadores
Laboral

¿Los trabajadores necesitan aumentos salariales por decreto?

25 febrero, 2023
Aird (6)
Noticias

Sector privado, aún sin proponer ni fijar porcentaje para aumento salarial

23 febrero, 2023
Libras esterlinas
Mercado global

El Gobierno británico estudia una subida salarial del 5% para acabar con las huelgas del sector público

22 febrero, 2023
rafael pepe abreu 1
Noticias

Sindicatos acusan a empresarios de retrasar discusión sobre subida salarial

26 enero, 2023

Últimas noticias

Salud mental - Fuente externa.

La OPS pide aumentar al 5% el presupuesto destinado a la salud mental

9 junio, 2023
Wall Street

Wall Street cierra con ligeros avances y el Dow Jones gana un 0.13%

9 junio, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump, acusado de 37 delitos federales en medio de su campaña para volver a la Casa Blanca

9 junio, 2023
Expendedor de gasolina - Fuente externa.

Así estarán los precios de los combustibles a partir de este sábado 10 de junio

9 junio, 2023

El 59.1% de los hogares de la zona fronteriza tienen niveles económicos bajos y muy bajos

9 junio, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Así está la tasa de cambio del dólar este 6 de junio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca la tasa de cambio del dólar este feriado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El euro recupera los US$1.07 tras los datos de la economía estadounidense

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación subyacente, la otra variable que “preocupa” a las autoridades monetarias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El BCE llevará los tipos a niveles “suficientemente restrictivos” para bajar la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #394