• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sector seguros dominicano crece un 18.8% en enero-julio 2019

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
5 septiembre, 2019
en Finanzas
0
sector seguros dominicano

El acumulado de las primas netas cobradas del ramo de salud registró un incremento relativo de un 23.31%.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sector seguros en República Dominicana se afianza cada vez más. La prueba está en el número de primas netas cobradas. Para el primer semestre de 2019 ascendieron a RD$33,711.1 millones, reflejando un incremento neto de RD$5,356.7 millones, es decir, un 18.8%.

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Seguros, los ramos de mayor crecimiento con relación al año anterior fueron Salud, que creció un 36.6%, siendo a su vez la de mayor participación (25.5%) y Vida Individual con un incremento de un 23.5%.

En 2018, las primas suscritas reportadas ascendieron a RD$60,502.1 millones, y presentaron un crecimiento de un 18.8% en comparación con 2017, cuando se reportaron RD$50,922 millones. Los seguros generales mostraron una mayor participación al acumular el 58.2% del mercado, con RD$35,218.2 millones, y los de personas el 41.7% restante, con RD$25,283.7 millones.

Las primas suscritas de los seguros de personas presentan un crecimiento relativo de 29.58%. Entre los ramos de mayor expansión están vida con un crecimiento de un 50.8%, al pasar de RD$183.2 millones en 2017 a RD$276.3 millones en 2018; y Salud, que pasó de RD$10,221.4 millones a RD$14,962.2 millones, una variación de un 46.3%.

El ramo de Salud presenta una participación de un 59.1%, siendo la más alta, esto en gran medida a que Humano Seguros mudó su cartera de seguros de salud en 2016 y ha pasado a operar como aseguradora. Colectivo de vida (22.5%) y rentas (13.8%) son los otros ramos que mayor participación presentaron.

Las primas suscritas de seguros generales presentan un crecimiento relativo en relación al mismo período del año anterior de 12.12%. El mayor porcentaje de participación le corresponde a los ramos vehículos de motor y responsabilidad civil con un 42.7%; e incendio y líneas aliadas, 40.4%. Este último presenta el incremento más significativo, con un 14.88%.

Activos

Según la Superintendencia de Seguros, en 2018 los activos totales del mercado asegurador dominicano experimentaron un incremento de 21.6% al ubicarse en RD$71,962.3 millones, mientras que en 2017 se situaron en RD$59,140.1 millones.

Los pasivos aumentaron en un 20.4%, y el patrimonio creció en un 17.6%. Los beneficios acumulados fueron de RD$5,299 millones, con un crecimiento relativo de un 52%.

El presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradoras y Reaseguradores (Cadoar), Miguel Villamán, sostiene que el año pasado el sector obtuvo beneficios importantes después del impuesto sobre la renta (ISR) con un crecimiento de dos dígitos. Estos beneficios ascendieron a RD$3,989.7 millones.

“Este crecimiento también se debe al ramo de Salud que se ha convertido en uno de los más importantes del sector”, afirma. Cadoar recibe estadísticas mensuales de un grupo de aseguradoras que conforman el 82% del mercado. En 2019 acumulan un crecimiento de un 22%, al extraerle salud, queda en 12%

Avances

Villamán considera que los avances en el sector seguros han sido evidentes, por el crecimiento que ha tenido. “Somos garantes de todo el sistema financiero en lo que tiene que ver con los créditos de consumo e hipotecario. Todos están protegidos por un seguro de vida y a la propiedad”, destaca.

El ejecutivo señala que el ramo de automóvil es muy competitivo. “En 2018 creció alrededor de un 12% y ese ramo crece conforme como crecen los créditos de la banca, lo mismo sucede con el área de construcción”, afirma Villamán.

costo de los accidentes de transito
Los accidentes de tránsito provocan pérdidas humanas y de grandes montos económicos.

De acuerdo al informe el ramo de vehículos de motor en 2018 tuvo primas por un valor ascendente a RD$15,060.2 millones, pero en contraste con incendios y líneas aliadas, Automóvil es el que menor costo de reasegurador presenta, por lo que la mayor parte de las pérdidas van por cuenta del patrimonio de las aseguradoras.

Con relación a los problemas que presenta la penetración del sector seguros, Villamán explica que de acuerdo a las leyes 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y la 146-02 sobre Seguros y Fianzas, todos los vehículos que transitan en el país deben dotarse de un seguro obligatorio de responsabilidad civil, “lo que le llaman seguro de ley”. “Pero de 4,000,000 de unidades de vehículos registrados en Impuestos Internos asegurados solo tenemos 1,200,000 y como 250,000 motores”, apuntó.

Villamán indica que otro aspecto que debe mejorar el sector es relativo al seguro de la vivienda. “Uno de los sectores que más crece en el país es el de construcción. Aun así hay un déficit habitacional y la mayoría de esas unidades que están siendo construidas son financiadas. Ese financiamiento lleva un seguro, que solo cubre la deuda que tiene el propietario del bien inmueble. Sin embargo, en caso de que el bien desaparezca, el propietario se va a quedar sin seguro y sin dinero”, explicó.

Por otro lado, Cadoar colabora con las autoridades el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para que en la fiscalización que hagan los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) se determine si el vehículo tiene seguro o no.

Siniestralidad

Los siniestros representan el 58.10% de las primas netas devengadas del seguro y reaseguro superior al parámetro del mercado en 2018 y en 2017 ha sido de 60.82%. Según los datos de la Superintendencia de Seguros, el nivel de siniestralidad baja levemente.

El informe de Cadoar explica que la siniestralidad en todos los ramos se redujo en tres puntos porcentuales, finalizando en 2018 en 58.1%. Esto excluye los costos de exceso de pérdidas. Uno de los ramos que más incidencia tuvo en esa reducción fue salud, al pasar de 76% en 2017 a 71% en 2018.

transito caotico taponamiento 4
El ramo de vehículos de motor en 2018 tuvo primas por un valor ascendente a RD$15,060.2 millones. | Gabriel Alcántara

El informe destaca que en los últimos dos años el sector asegurador ha afrontado pérdidas como consecuencia de incendios por un monto que supera los RD$9,500 millones y las indemnizaciones de los huracanes Irma y María de 2017 por RD$2,100 millones.

El ramo de incendios está caracterizado por una alta dependencia del reasegurador, debido a que su comportamiento en las tasas a ser cobradas a los clientes depende del reaseguro en sus diferentes modalidades.

El sector asegurador en la región

En 2017 República Dominicana ocupaba el tercer lugar en volumen de primas suscritas en Centroamérica, las que ascendieron a US$1,073.4 millones, solo superado por Panamá (US$1,598.7 millones) y Costa Rica (US$1,322.9 millones).

De acuerdo al informe “Cifras del mercado asegurador dominicano 2018”, presentado por la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), en 2017 el país ocupó el primer lugar en el crecimiento de primas con un 20.7%, frente a un 9% del mercado de la región y el cuarto en la rentabilidad del patrimonio (ROE) con 18.7%, superado por Nicaragua (31.8%), Honduras (23.3%) y Guatemala (26.9%).

Miguel Villamán señala que en 2017 el país fue el mercado de seguros de mayor crecimiento en primas en América Latina, pero uno de los que más baja penetración tiene como porcentaje del producto interno bruto (PIB). Según el estudio, República Dominicana ocupaba el antepenúltimo lugar en cuanto a penetración del seguro como porcentaje del PIB con 1.4%. En 2017 la región experimentó un promedio de penetración de un 1.9%.

“Tratamos de ver cómo podemos revertir esa situación, porque contrario lo que pasa hoy en día con otras industrias, nosotros debemos de tener buenos resultados, para tener un patrimonio conforme al volumen de primas que se manejas”, explica Villamán.

Participación de las primeras cinco

Las cinco aseguradoras que concentran el mayor nivel de participación son Seguros Universal, que se ubica en el primer lugar con un monto de RD$13,172.7 millones en primas y representa el 21.7%, seguido de Humano Seguros, con RD$9,226.7 millones y una participación de 15.25%. En tercer puesto se ubica Seguros Reservas, que reportó RD$8,061.1 millones, con una participación de 13.32%.

Mapfre BHD Compañía de Seguros ocupa el cuarto puesto con un monto de RD$7,667.3 millones en primas y una participación de un 12.67%. La Colonial, S.A. ocupa el quinto lugar con una participación de 8.9% y un monto de RD$5,392.3 millones. Estas cinco compañías controlan el 71.93% del mercado total de las primas suscritas del sector.

Etiquetas: mercado aseguradorsector segurosSeguros
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

Hablemos de seguros

Mejor tenerlo que necesitarlo

2 junio, 2022
Hablemos de seguros

Transporte: Accidentes y contaminación

28 abril, 2022
Libras esterlinas. | Pixabay.
Mercado global

Reino Unido simplificará la burocracia en seguros para conseguir inversión masiva

21 febrero, 2022
superintendencia de seguros sector asegurador
Finanzas

El sector seguros dominicano creció en un 20% a agosto de este año

25 octubre, 2021
Hablemos de seguros

Cuando las predicciones no influyen

5 agosto, 2021
Hablemos de seguros

La tecnología también tiene sus riesgos (3 de 3)

20 mayo, 2021

Últimas noticias

Venta de casas EEUU, viviendas

Alza de intereses vuelve pesadilla el sueño de comprar casa en Latinoamérica

25 junio, 2022

Con inversión de más de RD$600 millones, Turismo inicia remozamiento de playa Sosúa

25 junio, 2022

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Agricultura, Yuca

Alimentos y energía, oportunidades para América ante la guerra en Ucrania

25 junio, 2022
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. | Shawn Thew, EFE.

Georgieva: La igualdad de género es buena para la economía

25 junio, 2022

Las más leídas

  • santo domingo sur

    República Dominicana, entre los países de mayor crecimiento económico de la región

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crece la brecha comercial de República Dominicana con Estados Unidos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deuda del sector público no financiero representa el 47.1% del PIB

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!