• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Johnson quiere un acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya la sanidad

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 septiembre, 2019
en Mercado global
0
boris johnson

Boris Johnson.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, afirmó este jueves, durante un encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, que el Reino Unido aspira a negociar un acuerdo de libre comercio entre ambos países, en el que no se incluya al sistema nacional de salud.

Durante una reunión en el despacho oficial de Downing Street, Johnson expresó su confianza en poder lograr un tratado comercial con Estados Unidos, que, dijo, supondría una “gran y magnífica oportunidad” para la economía del Reino Unido, una vez el país abandone la Unión Europea (UE).

“Sabemos que ustedes son negociadores bastante duros, pero nos aseguraremos de que un acuerdo de libre comercio funcione para todos nosotros”, apuntó Johnson en declaraciones a la prensa.

El jefe del Ejecutivo británico precisó, no obstante, que el servicio nacional de salud “no está sobre la mesa” en lo que respecta a las negociaciones.

Sus palabras llegan después de que en junio pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, en un encuentro con la antecesora de Johnson, Theresa May, asegurase que “todo”, incluido el sistema sanitario británico, “estaría sobre la mesa” en unas futuras conversaciones, lo que creó gran revuelo en el Reino Unido.

Pence, por su parte, manifestó que la administración Trump “está dispuesta y puede alcanzar un acuerdo de libre comercio” con Londres y destacó que apoya “la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea”.

“El presidente a menudo dice que Estados Unidos tiene la economía más grande del mundo y realmente creemos que un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y el Reino Unido podría aumentar el comercio entre nuestro países entre tres o cuatro veces”, señaló.

Para Johnson, la salida de la UE (prevista para el 31 de octubre, pero que podría retrasarse en función de la ley que la oposición británica pretende aprobar) es una oportunidad para que los productos del Reino Unido puedan penetrar en el mercado estadounidense sin las restricciones actuales.

“Creo que aún existen barreras para el comercio de platos de ducha del Reino Unido ¿pueden creerlo? Y también de muchos otros productos que creemos que podríamos introducir en el mercado estadounidense”, detallóo Johnson, que agregó que EE.UU. tampoco recibe “la carne británica de cordero, ternero ni los haggis de Escocia”.

Johnson se entrevistó con Pence después de recibir también al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y en medio de la crisis política generada por su gestión del “brexit”, que podría desencadenar en la convocatoria de elecciones anticipadas.

Etiquetas: Boris JohnsonBrexitlibre comercioMike Pence
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Reino Unido UE, brexit, negociaciones posbrexit
Mercado global

El Brexit aboca al Reino Unido a su mayor revisión legal contemporánea

21 enero, 2023
Reino Unido UE, brexit, negociaciones posbrexit
Mercado global

El Brexit provoca un déficit de 330,000 trabajadores para Reino Unido

17 enero, 2023
Reloj Big Ben en Londres, Inglaterra. | Europa Press.
Mercado global

El Brexit: un balance teñido de sombras dos años después

31 diciembre, 2022
Exportaciones, comercio, contenedores
Mercado global

La CE podrá frenar el comercio con Londres si incumple los pactos del Brexit

30 noviembre, 2022
Boris Johnson
Mercado global

Johnson advierte de que los próximos meses serán “muy duros” y culpa a Putin por la crisis energética

28 agosto, 2022
boris johnson 1
Mercado global

Johnson deja al Reino Unido como lo gobernó, en el caos y la crisis política

8 julio, 2022

Últimas noticias

Inteligencia artificial.

La inteligencia artifical tiene que ver con corrupción y gobiernos

7 febrero, 2023
ahorros en dolares

Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

7 febrero, 2023

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!