• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La desconfianza apura la retirada de dólares de los bancos en Argentina

Agencia EFE Agencia EFE
Buenos Aires
10 septiembre, 2019
0
banco central argentina

Banco Central de la República Argentina (BCRA). | Wikipedia

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La desconfianza, azuzada por los malos recuerdos de crisis previas, movió a que los argentinos apuraran en agosto la retirada de los dólares depositados en los bancos, un comportamiento que explica en buena medida la sangría de reservas monetarias que ha vivido en las últimas semanas el país suramericano.

La salida de dólares de los bancos creció a partir del revés que el presidente argentino, Mauricio Macri, sufrió en las primarias del 11 de agosto, un resultado inesperado que ha complicado las aspiraciones del mandatario de lograr la reelección en octubre y detonó un verdadero terremoto en los mercados.

Según un informe del Banco Central argentino, los depósitos en dólares cayeron un 17% en agosto, hasta los 26,600 millones de dólares.

Eso implicó que en un mes se fueron 5,450 millones dólares de los bancos.

De acuerdo a un informe de la firma First Capital Group, para encontrar una dinámica similar en la disminución de los flujos diarios de depósitos en dólares como la vista tras las primarias hay que retrotraerse al último semestre del 2001, cuando estalló una de las peores crisis económicas que recuerda Argentina.

«Los retiros récord vinieron acompañados en agosto por una fuerte pérdida de confianza reflejada en la caída del valor del mercado de valores en más de 50% en dólares y dolarización del sector privado en el resto de los segmentos», señala Cristian Traut, analista de First Capital Group.

La retirada de depósitos en dólares se aceleró en los días posteriores al control cambiario decretado el pasado día 1, jornadas en las que se incrementó fuertemente la afluencia de clientes a las entidades financieras aterrados ante la idea de un «corralito» como el que, en la crisis de 2001, dejó atrapados los ahorros en los bancos.

De acuerdo a informes privados, en los tres primeros días tras las restricciones cambiarias se fueron unos 2,400 millones de dólares adicionales de los bancos, aunque luego habría mermado el ritmo de salida.

Mientras tanto, la caída de los depósitos en pesos no fue tan marcada, pues, como observa el economista Salvador Di Stefano, este tipo de ahorros en moneda local tienen un bajo componente de «dinero especulativo».

En contraste, apunta el experto, el comportamiento de los depósitos en dólares «reflejan la intranquilidad de los inversores y el recuerdo del corralito del año 2001, algo que no podría ocurrir de ningún modo en la actualidad».

«La salida de depósitos del sistema fue muy importante, sin embargo, los bancos están muy líquidos para seguir devolviendo depósitos si el mercado lo requiere», remarca Di Stefano.

Para calmar el pánico de las primeras horas tras los nuevos controles cambiaros que restringen las compras de divisas y las transferencias al exterior, el Banco Central salió a dar un mensaje de tranquilidad al afirmar que el sistema es sólido y que están garantizados los dólares físicos en toda entidad bancaria, a disposición de los clientes que opten por retirar sus ahorros.

La salida de los depósitos en dólares de los bancos explica en buena medida la fuerte caída en las reservas monetarias de Argentina verificada en agosto.

Sólo en ese mes las reservas monetarias de Argentina cayeron en 13,799 millones de dólares.

Actualmente, el nivel de reservas ronda los 50,000 millones de dólares y la sangría se ha desacelerado notablemente en la última semana, desde los controles cambiarios impuestos por el Gobierno.

«Lo que hay es una crisis de confianza, que en el contexto actual no se despejará realmente hasta tanto primero se disipe el tema electoral y para ello falta más de un mes y luego se comiencen a conocer señales de política fiscal, financiera y monetaria del próximo Gobierno», señala Matías Roig, director de la firma Portfolio Personal Inversiones.

El experto apunta que se espera que la salida de depósitos en dólares se haya desacelerado en los últimos días de la semana pasada, un dato que, de confirmarse finalmente, «será relevante para el mercado».

Etiquetas: Argentinadólares
SendShareTweetShare
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Argentina logra récord exportador de soja y derivados en el primer trimestre

16 abril, 2021
werner alejandro

El FMI confía en un acuerdo «relativamente rápido» con Argentina para reestructurar la deuda

15 abril, 2021
Paraguay inflación

La inflación de Argentina avanza un 4.8% en marzo y se sitúa en el 13% en lo que va de año

15 abril, 2021

Últimas noticias

MARTÍ: Principal importador de Volvo en Latinoamérica

19 abril, 2021

Pro Consumidor cierra dos colmados por bebidas adulteradas tras 8 muertes

19 abril, 2021

Latinoamérica vive momento crucial para avanzar en medicina personalizada

19 abril, 2021

Refidomsa es recertificada con norma ISO 14001

19 abril, 2021

Zonas francas han creado 6,597 empleos directos en últimos ocho meses

19 abril, 2021

Las más leídas

  • Turistas. En el primer trimestre entraron 256,782 visitantes extranjeros.

    Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Amistades que podrían afectar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist