• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Innovación, internacionalización y desarrollo

Samir Maríñez Por Samir Maríñez
19 septiembre, 2019
en Think Tank
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El gran salto hacia el desarrollo es un gran sueño que todavía no hemos podido cumplir. La brecha de desigualdad social sigue creciendo a pesar de nuestro gran crecimiento económico en las últimas dos décadas, uno de los más fuertes de la región, y a pesar del gran esfuerzo que se ha hecho para modernizar las instituciones del Estado y de la gran inversión pública que se ha realizado en programas sociales para sacar a muchos de la pobreza.

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el desempeño económico de República Dominicana es «sobresaliente» y «alentador». Somos líderes en la región en crecimiento económico. Somos el destino turístico #1 del Caribe y Centroamérica y el de mayor inversión directa extranjera de la región. El Banco Mundial nos coloca dentro de los países de ingreso mediano alto.

Sin embargo, nuestra economía es muy vulnerable y altamente dependiente de las importaciones y del auge económico de los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, de donde proviene casi el 40% de los turistas y de donde recibimos la mayor parte de las remesas. Por el momento, el déficit de nuestra balanza comercial se mantiene en niveles razonables como proporción del producto interno bruto gracias a los superávits del sector turismo, de las remesas y de la industria de zonas francas, en donde la mayor parte de las empresas son multinacionales americanas.

Los factores externos han sido favorables, pero se ven amenazados, hoy en día, por la intensa competencia, en un mercado cada vez más globalizado y transformado por las nuevas tecnologías. Nuestra capacidad para generar divisas y solventar la deuda está limitada. Somos fundamentalmente una economía de consumo con una producción nacional para la exportación que no es suficiente para sostenerla. Hemos basado nuestro modelo económico en regímenes de incentivos fiscales y mano de obra barata poco calificada, factores que ya hoy no son suficientes para garantizar la competitividad.

Se requiere un cambio estructural que conlleve a la diversificación y sofisticación de la producción exportadora. Por ello, la importancia de focalizarnos en los factores internos y redefinir las estrategias nacionales así como las políticas públicas y los programas articulados con los diferentes sectores para lograr la transformación del tejido productivo nacional y lograr mayores niveles de competitividad que nos permitan aumentar nuestras exportaciones y dinamizar nuestra economía. Esto requiere de un gran esfuerzo y compromiso por parte de todos los sectores para encaminarnos hacia una economía basada en conocimiento, desarrollando incentivos económicos y regímenes institucionales, fortaleciendo la educación y los recursos humanos, desarrollando nuestro sistema nacional de innovación y propiciando infraestructura tecnológica.

La innovación es el único camino para garantizar la competitividad nacional y el desarrollo de nuestro país.

Archivado en: desarrolloInnovaciónPolíticas PúblicasThink Tank
Samir Maríñez

Samir Maríñez

Samir Marinez es asesor en políticas públicas de CTI. Además, es consultor en innovación empresarial disruptiva.

Otros lectores también leyeron...

Fachada Cepal | Fuente externa.
Noticias

Cepal: El 75% de las metas de desarrollo sostenible podrían no cumplirse

26 abril, 2023
Capital humano | Fuente externa.
Laboral

Pese a estabilidad política y económica, capital humano es el principal reto de República Dominicana

20 abril, 2023
Tecnología
Mercado global

La OEI y el BCIE impulsarán la innovación y digitalización en Iberoamérica

29 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Países Menos Desarrollados prometen US$557 millones en ayuda a desarrollo

9 marzo, 2023
Manuel Otero, IICA.
Mercado global

Ciencia e innovación, claves para transformar agricultura de América Latina

1 marzo, 2023
Opiniones

Innovación lastrada por el capital humano

23 febrero, 2023

Últimas noticias

Joe Biden

Biden firma el acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU. hasta 2025

3 junio, 2023
La feria prevé 1,300 reuniones de negocios y acerca en formato de networking a 170 compradores internacionales a 160 exportadores. Lesther Alvarez.

Productores agroindustriales apuestan por la diversificación del mercado exportador

3 junio, 2023

Portafolio “Hazte Eco” del Banco Popular creció un 21% el último año

3 junio, 2023

Embajador dominicano en Vietnam llama al Senado a no politizar la vacuna contra la peste porcina africana

3 junio, 2023

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393