• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

ADIE: principal reto de las empresas distribuidoras de electricidad es su saneamiento

Jairon Severino Por Jairon Severino
19 septiembre, 2019
en Energía
eledectricidad ede

Los apagones han vuelto a ser noticia durante las últimas semanas en todo el país, generando protestas en diversas zonas.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

República Dominicana no tiene problemas de generación de energía. En estos momentos hay una capacidad disponible que supera los 2,970 megavatios y la demanda máxima, según registros históricos del Organismo Coordinador (OC), ha sido de 2,700 megas, lo que da como resultado una reserva de 254 megavatios.

Según un informe de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), la capacidad instalada es de 4,435 megavatios, de la cual un 38.1% es dependiente de combustibles fósiles, un 32.9% es de gas natural, un 11.2% de las hidroeléctricas, un 3.1% es de viento, un 1.3% es biomasa y un 0.5% es solar.

El vicepresidente ejecutivo de la ADIE, Manuel Cabral, explicó a elDinero que el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) sólo tiene que superar un solo reto: los problemas de distribución y comercialización, el cual está en poder de las empresas distribuidoras de electricidad (Ede).

Según la ADIE, para el primer semestre de este año la energía fue abastecida por las siguientes fuentes primarias: gas natural 29.3%; carbón 16.1%; derivados de petróleo 41.6%; agua 6.1%; biomasa 1.3%; viento 4.6%, y sol 1.0%.

¿Qué sugiere usted para solucionar la crisis eléctrica de RD?

  • Privatizar Edes (56%)
  • Sanear Edes (26%)
  • Cumplir Ley 125-01 (18%)

Cargando ... Cargando ...

Cabral asegura que desde el punto de vista de generación eléctrica no hay problemas en el país y para el año próximo las unidades de Punta Catalina estarán en el sistema. Además, consideró, se verán adelantadas y terminadas las conversiones de cerca de mil megavatios de generación en San Pedro de Macorís y otras zonas.

“Del sector eléctrico se han hecho propuestas, se ha discutido, análisis por expertos locales e internacionales y no hay que esperar al 2021 para implementar los cambios que merece el sector eléctrico. No es cuestión de ponerse a discutir y de crear grandes planes ni compromisos. Aquí ya todo lo que se ha trabajado está bien claro y se sabe lo que debemos hacer”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de la ADIE.

Cabral también señaló que está proyectada la construcción de una serie de parques de energías renovables, tanto solar como eólica, por los cuales entrarán cerca de 150 megavatios anuales. En ese sentido, indicó que si hoy hay suficiente generación para cubrir la totalidad de la demanda, en los próximos años habrá capacidad para abastecer la creciente economía.

“No habrá ningún cuestionamiento en el sentido de la generación. ¿Dónde está el problema? Todos los análisis indican que el reto está en el sistema de distribución y comercialización de la electricidad. Las pérdidas siguen siendo sumamente altas. Algunas de las distribuidoras han logrado bajar algunos de los circuitos. Hemos visto mejorías en Edesur y Edenorte, pero todavía siguen sobre el 20% y ni hablar de Edeeste, que hay meses que reporta un 40% de pérdidas”, explicó Cabral.

A su entender, ya no es tiempo de hablar ni discutir mucho sobre el tema. Expresó que la Ley General de Electricidad es muy clara en las cosas que se deben hacer. Recordó que más allá de eso se discutió por tres años el Pacto Eléctrico y se llegaron a grandes acuerdos con cronologías y cómo se deberían implementar, por lo que si bien el país pasa por un proceso de transición política, para atacar las dificultades del sector eléctrico no es necesario esperar.

El vicepresidente ejecutivo de la ADIE dice que desconoce las razones por las que no se firmó el Pacto Eléctrico luego de tres años de discusiones entre los diferentes sectores. Refirió que se hizo un esfuerzo importante de los sectores público y privado, así como sindical y los demás participantes, incluyendo personalidades de alto nivel en las últimas reuniones, llegándose a acuerdos importantes sin que al final se firmara.

El reto principal que tienen las distribuidoras es su saneamiento, pues son empresas deficitarias que siguen dando apagones masivos a la población. Más allá de eso, indicó, hay un problema de elevados gastos operativos, pues cuando se comparan con sus pares regionales son muy altos. “Además de las pérdidas tienen gastos operativos inflados. Esta combinación hay que trabajarla”, apuntó.

Recordó que las distribuidoras deben publicar sus estados financieros, pero tienen años que no lo hacen. Por este panorama, consideró, no se puede hablar de un nuevo esquema de capitalización sin transparentar sus operaciones.

Ampliación de la ADIE

El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Manuel Cabral, destacó la importancia que tiene el sector eléctrico para el desarrollo económico el país, así como también de cualquier otro del mundo.

“Entendimos, y esta es la visión actual, que es muy conveniente tener todos los actores del sector eléctrico que tienen inversión privada bajo una misma sombrilla, ya sea con acuerdos estratégicos con asociaciones empresariales, que vamos a representar, o que se hagan socios directos de ADIE en la modalidad que sea. Al fin y al cabo es quitar la visión de que sólo representamos a un sector en puntual, que son los generadores”, explicó.

Según expresó, la realidad es que hoy día ya la institución aglutina a parte de los nuevos proyectos de energía renovable, los cuales se han ido incorporando. Uno de los primeros acuerdos, dijo, fue con los sistemas aislados y ahora ya hay firmas de abogados que se relacionan con la industria.

Respecto a los nuevos miembros, una de las condiciones es que las empresas tienen inversión privada dentro de su capital, por lo que se descarta que una empresa pública pueda participar. Sobre este tema, dijo que Ege Haina y Ege Itabo, que son de capital mixto, pertenecen a la ADIE.

Archivado en: ADIEapagonesempresas distribuidoras de electricidadindustria Eléctrica
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Las empresas distribuidoras de electricidad no han podido ser rentables como empresas. | elDinero
Energía

Empresas distribuidoras de electricidad: mismos retos tras 24 años de capitalización del sector eléctrico

4 mayo, 2023
Energía

Asofer reacciona ante declaraciones contra las energías renovables

13 abril, 2023
Manuel Cabral, vicepresidente ejecutivo de la ADIE.
Noticias

ADIE saluda trabajo unificado con gobierno para fortalecer la generación eléctrica del país

28 febrero, 2023
Energía

Energías renovables ya igualan a derivados del petróleo en la generación eléctrica

29 diciembre, 2022
Energía

Expertos afirman que la planificación es clave para el éxito del sector eléctrico

9 octubre, 2022
Energía

Gobierno y sector privado buscan soluciones ante dificultad para el suministro de gas natural

13 septiembre, 2022

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392