• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los que tienen más hipermercados

Esteban DelgadoPorEsteban Delgado
13 febrero, 2015
en ¿Quiénes compiten?, Industria
Mercedes Ramos Fernández, presidenta ejecutiva del Grupo Ramos, y José Miguel González Cuadra, presidente del Grupo CCN.

Mercedes Ramos Fernández, presidenta ejecutiva del Grupo Ramos, y José Miguel González Cuadra, presidente del Grupo CCN.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Uno de los conceptos de negocios más atractivos es el de supermercados, pues son establecimientos que compran a crédito y venden de contado.

Pero además, los supermercados tienen la facilidad de vender productos alimenticios, combinados con tiendas por departamentos de electrodomésticos, ropa, cosméticos y artículos de ferretería, entre muchos otros.

En los alimentos, la competencia se amplía con los restaurantes de comida rápida cocida, con lo que los dueños de supermercados evitan el riesgo de que víveres perecederos se descompongan. La competencia es grande. En el país hay al menos seis grandes cadenas de supermercados, entre las que se destacan los más competitivos.

Sin dudas Grupo Ramos y Centro Cuesta Nacional llevan la delantera en cuanto a cantidad de sucursales de híper, supermercados y supermercados económicos, para satisfacer a todas las clases sociales. Las estadísticas de la TSS indican que estos son dos de los mayores empleadores privados del país con 9,994 y 6,351 empleos, respectivamente.

GRUPO RAMOS

(42 supermercados) Dirige el grupo empresarial familiar creado por su padre Román Ramos Uría desde 1965, cuando adquirió la primera tienda La Sirena. En 1979 incursiona en la venta de alimentos y ha construido la más grande cadena de supermercados del país. A Mercedes le ha tocado diversificar y ampliar el negocio.

lasirenaLA SIRENA
Con un total de 24 supermercados, que a la vez son tiendas por departamentos, es la más grande red de su especie en el país. En el Gran Santo Domingo La Sirena tiene 13 tiendas, 4 en Santiago y el resto en ocho provincias: Puerto Plata, La Vega, Duarte, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Altagracia, Espaillat y Peravia.

polaSUPER POLA Y APREZIO
El primero cuenta con siete sucursales, cuatro en Santo Domingo y tres en el interior, mientras que para satisfacer la demanda de zonas urbanas más densas y de menos alcance económico, Grupo Ramos cuenta con la cadena de supermercados económicos Aprezio, con 11 locales en distintos puntos de la provincia Santo Domingo.

GRUPO CCN

(26 supermercados) Tiene a su cargo las empresas del Centro Cuesta Nacional (CCN), un emporio que tuvo su origen en el pequeño Colmado Mercedes, fundado por su abuelo Manuel González Cuesta en 1935. Hoy CCN es una gran cadena de supermercados Nacional y Jumbo, así como otras tiendas relacionadas.

nacionalSUPERMERCADOS NACIONAL
Cuenta con 13 grandes locales, de los cuales dos están en Santiago, uno en La Romana y uno en Punta Cana, La Altagracia. Nueve se ubican en puntos estratégicos de la capital. CCN también opera en sus supermercados la Librería Cuesta, Casa Cuesta y Ferretería Cuesta. También se destacan sus tiendas Juguetón.

jumboJUMBO Y JUMBO EXPRESS
Haciendo honor a su nombre, los supermercados Jumbo son cada vez más grandes en tamaño y número con siete locales, cuatro en la capital, y el resto en La Romana, Santiago y San Pedro de Macorís. Con un concepto de negocios más accesible, también están los Jumbo Express, con seis locales en zonas más pobladas.

La estrategia de “El rompe precios”

oleOLÉ
(13 locales) Esta cadena de hiper y supermercados es iniciativa de José Manuel Rodríguez Lomba. Se destaca por sus constantes ofertas, además de que, entre sus altas y bajas, ha sabido establecerse en zonas que no han sido exploradas por negocios similares, lo cual le permite conquistar mercados. Actualmente Olé tiene cinco supermercados y ocho hipermercados, distribuidos en el Gran Santo Domingo, y abarcando la zona de Bocha Chica, así como el dinámico poblado de Haina, provincia San Cristóbal. Su origen se relaciona con la tienda El Encanto, que inicialmente era de calzados.

Buenas ofertas y mucha creatividad

brevoSUPER BRAVO
(6 locales) Esta cadena de supermercados cada vez más amplía su presencia en la ciudad y se ha extendido con una sucursal en Santiago. Su propietario, Rafael Monestina Corripio, es reconocido con innovador con nuevos productos de fabricación nacional, así como ofertas de buenos precios y ampliación de horario corrido hasta las 12:00 de la media noche, lo cual le ha ganado un aumento de sus ventas. Por asuntos religiosos, en los supermercados Bravo no se expende bebidas alcohólicas, más que vinos para disfrutar una buena comida. Es uno de los supermercados más populares.

Las mercaderías de la “Supertienda”

plazalamaPLAZA LAMA
(11 locales) Esta tienda por departamentos tiene dos conceptos de negocios en materia de supermercados. Plaza Lama tiene siete locales, de los cuales uno se ubica en Santiago y otro en La Romana. También están los Súper Lama, que se enfocan más en el concepto de supermercado que en el de tiendas y están ubicados en puntos estratégicos de la capital con dos locales, así como uno en Bávaro, La Altagracia, y otro en La Vega. Fundada por Mario Lama Handal, lo que hoy es Plaza Lama inició hace décadas como una tienda de calzados que poco a poco fue creciendo hasta ser lo se conoce actualmente.

Concepto: “Unidos a ti somos super”

lacadenaLA CADENA
(10 locales) En marzo del año 1999 nació este concepto de supermercados dirigido por personas de amplia experiencia en la comercialización y de productos de alimentación, hogar y artículos en general. Este concepto de supermercados se ha expandido en el Distrito Nacional y la zona Este de Santo Domingo, concentrando su estrategia en bienes de consumo básico. La Cadena es presidida por el empresario Juan Ramos como parte del Grupo Mercatodo, y como las demás cadenas de supermercados ofrece tarjetas de cliente fiel para descuentos y otras facilidades.

Archivado en: ¿Quiénes compiten?CCNGrupo RamosHipermercadosSupermercados
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

¿Quiénes compiten?

Compañías telefónicas en RD: competencia con poca diferencia en sus servicios

¿Quiénes compiten?

Ponches: las cinco empresas detrás de su comercialización en la temporada navideña

Teófilo Lama y Carlos Julio Camilo.
Noticias

Plaza Lama suscribe acuerdo con Promérica para ofrecer tarjeta de crédito a sus clientes

US$111,580 millones fue el valor del mercado global de los helados en 2020.
¿Quiénes compiten?

Helados, un mercado (no tan frío) con competencia muy variada en República Dominicana

El 83% de la población encuestada, según estudio, consume agua embotellada. | Lésther Álvarez
¿Quiénes compiten?

Agua procesada: Un mercado líquido dominado por pocos y compartido por muchos

combustibles-impuestos-al-estado-e1521745319193
¿Quiénes compiten?

El competitivo mercado de los combustibles en República Dominicana

Últimas noticias

De seguir la tendencia del período enero-agosto, el subsidio eléctrico este año podría superar los RD$84,000 millones.

Déficit de las EDE: principal absorbente de subsidios en el presupuesto

1 octubre, 2023
brazil finance economy interest rate

Abren investigación sobre el papel del Banco de Brasil en el tráfico de esclavos negros

1 octubre, 2023
Producción industrial en Japón. - Fuente externa.

La producción industrial de Japón se mantiene inalterada en agosto

1 octubre, 2023
La cosecha de café en 2021-2022 fue 243,978 quintales. - Fuente externa.

Cambio climático impacta la producción cafetalera en República Dominicana

1 octubre, 2023
Bono navideño dominicano - Fuente externa.

Ayudas gubernamentales impulsan acceso a la banca digital en América Latina

30 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Expendio de combustibles. - Fuente externa.

    Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Presentan en RD plataforma de publicidad digital basada en el comportamiento humano real

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410