• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El poder de los consumidores

Marcos Cadet Por Marcos Cadet
10 octubre, 2019
en Destellos económicos
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Hay un tema que me preocupa mucho y que tiene ver con la capacidad de compensar a los consumidores en todos los aspectos cuando adquieren un bien o un servicio.

Hablemos de uno en concreto: la inusual practica de devolución de dinero a los compradores cuando no están a gusto con un producto o es de mala calidad o desperfecto o que no satisfaga el resultado de compra de ese ciudadano. Aquí se les obliga a los consumidores, salvo algunas excepciones, a aceptar notas de crédito a futuro para recuperar el daño económico y hasta emocional que le causa el hecho de que un producto que usted compró no sirve o no funciona. Y en muchos casos ni le devuelven el dinero, pero mucho menos se les oferta notas de crédito.

Las marcas tienen que entender que en la medida en que los consumidores son resarcidos oportuna y adecuadamente, en esa misma medida su fidelidad se prolonga en el tiempo y el efecto multiplicador en la imagen de dicha marca es mucho mayor porque se trata de un consumidor que hablará bien de ella y que la va a recomendar.

Esta referencia a las marcas no solo se limita a la de los productos propiamente hablando, también están las cadenas de supermercados o las grandes tiendas por departamento que también son entidades con identidad y signos distintivos que se promocionan y que ofertan una experiencia a los consumidores.

Es que cuando usted se dirige a realizar la acción de compra, motivado o no por una necesidad o por una promoción o publicidad, usted deposita toda su confianza en dicho producto o servicio y se convierte en una expectativa de satisfacción que toca lo emocional o los sentimientos porque en la medida en que ese producto o servicio me resuelve mi necesidad o responde a mis deseos, mi grado de bienestar será mucho mayor. Ese valor lo tienen los consumidores y tienen que reconocerlo las marcas porque esa experiencia positiva se convierte en poderoso instrumento de posicionamiento.

Sin embargo, no ocurre así, sino que las marcas no aprecian ese valor que tienen los consumidores. Y pasa en muchos ámbitos, no solo el relativo a los productos, sino también servicios. Múltiples experiencias que van desde un banco cuando trata de retenerte al momento de que quieres cancelar tu préstamo porque otro te da mejores condiciones o porque has decidido vender, te ponen trabas innecesarias que frustran tu experiencia. Ejemplos, como adquirir reposa, zapatos, alimentos, artículos ferreteros, vehículos, piezas de respuestas, hasta servicios de viaje, recreativos, salud, en fin todos los ámbitos.

Recientemente me sucedió que adquirí un libro de texto- Promenade A1, 1eso- para el cuarto de secundaria en la casa editorial Ediciones SM, pero resulta que no era ese el libro que necesitaba, sino otro y cuando fui a devolverlo, pocos días después, explicándole de mi error o confusión con la lista de libros, la respuesta fue: nosotros no devolvemos efectivo y mucho menos damos nota de crédito. O sea que tuve que quedarme con un libro que no es el que necesita mi hija, empacado tal cual me lo entregaron.

La experiencia como consumidor quedó frustrada, simplemente porque no se quiso hacer una devolución del efectivo que es lo más simple. Probablemente la casa editorial no pierda dinero, pero si puede perder la oportunidad de que yo hable bien de ella. De hecho, ya se ganaron una mención negativa aquí y en cualquier escenario.

Se hace necesario que cada vez más las marcas reconozcan el poder de influencia de los consumidores y ahora más que nunca con el poderoso influjo de las redes sociales, pero reconocer eso no es solo de palabras sino de hechos, poniéndose del lado de los consumidores y entendiendo sus necesidades. Si mi necesidad es que me devuelvan el dinero de un bien adquirido que se lo estoy retornando en tiempo hábil, simplemente hágalo y le aseguro que el retorno será mayor como marca porque tendrá un cliente satisfecho le volverá a comprar y además la recomendará a todo su núcleo cercano que pueden ser cientos de nuevos consumidores.

Etiquetas: Consumidor
Marcos Cadet

Marcos Cadet

Otros lectores también leyeron...

Compras navideñas
Mercado global

La confianza del consumidor latino aumenta a pesar de la fuerte inflación

14 abril, 2022
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

La tasa de inflación sube en Estados Unidos al 5 % en mayo

10 junio, 2021
inflacion precios comercio
Noticias

Informe LLYC revela 10 tendencias del comportamiento del consumidor en 2020

10 febrero, 2020
confianza del consumidor
Mercado global

Confianza del consumidor en Estados Unidos cae ligeramente en octubre

29 octubre, 2019
ofertas black friday
Comercio

Las ofertas del Black Friday: ¿Qué es verdad y qué es mentira?

23 noviembre, 2016
Caminando hacia la sostenibilidad

Experiencia del consumidor en las redes sociales

23 mayo, 2016

Últimas noticias

El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara.

Pro Consumidor tomará acciones para evitar especulación con el pollo

28 junio, 2022
OPEP

Los ingresos petroleros de los 13 países de la OPEP subieron un 77% en 2021

28 junio, 2022

Autoridades y nuevos directivos de Camipe analizan proyectos y retos del sector minero

28 junio, 2022
Trigo

ONU insta a cooperar para fortalecer mercados agrícolas por guerra de Ucrania

28 junio, 2022
petroleo

El G7 se plantea prohibir el petróleo ruso si no respeta un precio máximo

28 junio, 2022

Las más leídas

  • consejo monetario centroamericano eldinero

    República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!