• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis económico del derecho puede fortalecer marco jurídico del país

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
16 febrero, 2015
en Noticias
0
Hugo Acciarri, presidente de la ALACDE; Mónika Infante Henríquez, miembro de su consejo directivo, y Belkis Guerrero Villalona, rectora del Instituto OMG.

Hugo Acciarri, presidente de la ALACDE; Mónika Infante Henríquez, miembro de su consejo directivo, y Belkis Guerrero Villalona, rectora del Instituto OMG.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- El presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía (ALACDE), Hugo Acciarri, afirmó que la aplicación del análisis económico del derecho como método de estudio y de generación de normas puede asegurar un marco jurídico efectivo para la República Dominicana.

Acciarri, catedrático en las universidades Nacional del Sur y de Buenos Aires, Argentina, y profesor visitante en algunas de las más prestigiosas de Europa y América, entiende que los jueces y legisladores pueden hacer una labor más efectiva y eficiente en la medida que puedan estudiar y predecir los efectos de sus decisiones sobre la conducta de los individuos.

El presidente de la ALACDE ofreció la información en un encuentro realizado en el Instituto OMG (IOMG), donde se anunció que el país será sede, el 13 y 14 de julio próximo, de la XIX Conferencia Anual de esa organización internacional, con exposiciones de especialistas de América Latina e Iberoamérica y académicos de prestigiosas universidades de este continente y Europa.

El encuentro se realizará en las instalaciones del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).

Estuvieron presentes además, Mónika Infante Henríquez, miembro del consejo directivo de ALACDE, Directora de la Maestría en Derecho Público Económico del IOMG y Belkis Guerrero Villalona, rectora del Instituto OMG (IOMG), entidad académica que sirve de co-organizadora esta XIX conferencia anual.

“Actualmente la ALACDE es la principal institución promotora del análisis económico del derecho en Latinoamérica”, destacó Acciarri. “Esa aproximación consiste en la aplicación de ciertos métodos, usuales en la teoría económica, como la estadística, teoría de precios, análisis de costo-beneficio y teoría de juegos al análisis y explicación del sistema jurídico”, acotó.

El análisis económico del derecho busca responder a dos preguntas básicas sobre el sistema y las reglas jurídicas: ¿cuál es el efecto que una determinada norma proyecta sobre el comportamiento de los individuos? y si ese efecto de la regla es o no socialmente deseable, de acuerdo a cualquier criterio de deseabilidad que se sostenga.

“El análisis económico del derecho es considerado por muchos como el desafío intelectual más importante dentro del estudio del derecho en las últimas décadas, y ha incorporado una nueva forma de estudiar los problemas jurídicos a través de la aplicación de conceptos y herramientas que ha empleado con éxito la teoría económica pero que no le son privativos. Al contrario, el análisis económico del derecho beneficia tanto al derecho, como a la economía”, manifestó el catedrático universitario.

Etiquetas: ALACDEAnálisis económico del derechoHugo AcciarriInstituto OMG
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

embajada de estados unidos conferencia de emprendimiento ii
Noticias

Embajada de Estados Unidos e Instituto OMG organizan conferencia sobre emprendimiento

1 mayo, 2019
adofintech
Finanzas

AdoFinTech, Instituto OMG y la Embajada británica en Santo Domingo realizan el “Fintech Talk II 2018”

7 enero, 2019
instituto omg seminario
Tecnología

Instituto OMG celebra seminario sobre fintech en República Dominicana

15 octubre, 2018
foto 1 belkis guerrero villalona y maxwell irving, firman el acuerdo. (1)
Noticias

Instituto OMG y Reino Unido capacitarán sobre nuevas tecnologías

23 julio, 2018
foto 2 la rectora belkis guerrero villalona y mónika infante henríquez
Noticias

Instituto OMG y Alacde promoverán análisis económico del derecho

22 febrero, 2017

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!