• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las salas de cine de RD están concentradas en 5 ciudades

Alonso Ferreras Por Alonso Ferreras
16 febrero, 2015
en Noticias
Personas de todas las edades acuden cada día a las salas de cine.

Personas de todas las edades acuden cada día a las salas de cine.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El cine es una forma de entretenimiento sana y segura, que ha logrado calar en el gusto popular al permitir que ciudadanos de todas las capas sociales acudan cada día a disfrutar de las producciones cinematográficas exhibidas en las diferentes salas.

Resulta cómodo y relativamente económico, además de muy seguro, ir en familia o enviar a adolescentes solos a ver una película en una sala de acceso restringido, donde se pueden pasar más de dos horas de entretenimiento con un gasto promedio que no supera los RD$500.00 incluidas entradas y comida. Los días de especiales el gasto es menor.

El 28 de diciembre de 1895 marca el inicio de la historia del cine. Ese día los hermanos Auguste Louis Nicolás y Louis Jean Lumière proyectaron el primer film, que reprodujo la salida de los obreros de una fábrica francesa en Lyon.

Desde entonces, el cine ha pasado por diferentes períodos, comenzando con la etapa muda hasta el inicio del cine sonoro, pasando por el cine no narrativo hasta el cine de variedades. Esa evolución trajo importantes cambios; el primero de ellos fue la incorporación del sonido, en especial de voces humanas y música sin olvidar los efectos sonoros.

El segundo impacto significativo radicó en la posibilidad de incorporar color y abandonar el estilo tradicional de proyecciones en blanco y negro. En tanto que, la aparición de tecnologías digitales ha sido el tercer golpe de efecto positivo en la historia del cine.

Salas de cine
Pero las producciones cinematográficas requieren de espacios adecuados para su proyección. En República Dominicana dos empresas se han destacado con la apertura de modernas salas de cine en las principales plazas comerciales de la capital y la provincia Santo Domingo, así como en otras ciudades.

Se trata de Wometco Dominicano, que opera los Palacio del cine y la franquicia Caribbean Cinemas. Ambas empresas tienen presencia en 26 locales, la primera con 58 salas y la segunda con 116.

Sin embargo, su presencia se limita a localidades de cinco ciudades: Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, Duarte, La Romana y La Altagracia.

sala-cine-rd-mapaEl investigador y crítico de cine, Félix Manuel Lora, reseña en la página web cinemadominicano.com, que entre los primeros empresarios que se aventuraron en el negocio de la exhibición fílmica en República Dominicana se pueden citar a Fernando A. Defilló, quien en 1908 exhibió su aparato en el teatro “La republicana” y a los hermanos Carlos y José Ginebra, quienes crearon la Compañía Cinematográfica del Cibao, primera compañía distribuidora nacional.

También señala a los señores Aníbal Mieses y Eduardo Pou, quienes en 1913 trajeron al país el cinematógrafo marca Simplex con el cual exhibían sus películas en el cine del Casino de la Juventud.

Además de los Palacio del cine y de Caribbean Cinemas, en la capital están la Cinemateca Dominicana y el cine Issffaa y Malecon Center Cinemas (cerrado provicionalmente). En tanto que en Puerto Plata opera un cine no franquiciado, así como otro en Baní, provincia Peravia, y uno en Bonao, Monseñor Nouel. Sin embargo, son empresas de un solo local y de pocas salas.

Las dos grandes cadenas de salas de cine se han enfocado más en plazas comerciales de la ciudad y en localidades turísticas como Casa de Campo en La Romana, así como Bávaro, Punta Cana e Higüey, en la provincia La Altagracia.

Palacio del Cine
La directora general de la empresa Wometco Dominicana (Palacio del cine), Isabel Turull, informó que pocas atracciones en el mundo brindan como las salas de cine tanta diversión en un ambiente controlado y seguro para toda la familia.

Turull sostiene que en los Palacios del Cine tienen bien definido el significado y alcance de las exhibiciones cinematográficas, las cuales se eligen de acuerdo al público, horarios y centros donde están ubicadas sus salas.

Desde diciembre de 2014, el público que acude a estos salones de cine disfruta del nuevo formato Imax, además de las producciones que se presentan en tandas matinée “tardes” y fines de semana, cargadas de contenidos y documentales didácticos para todas las edades.

Wometco Dominicana tiene 10 Palacio del cine, con 58 salas de exhibición con más de 10,000 plazas en cinco localidades: Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, Higüey y Bávaro, siendo Santo Domingo la que mayores espacios dispone para las presentaciones con 38 salas.

Sobre las razones por las que no se han expandido a otras ciudades del interior, Turull se limitó a decir que los factores que posibilitan la presencia de una sala de cine son diversos y deben ser analizados en conjunto, no siempre están sujetos a la mera voluntad de la empresa. Añade que para construir una nueva sala, se evalúan todas las posibilidades y luego se procede al proyecto.

“Generamos más de 250 empleos directos en los cines, con empleados motivados y comprometidos con la marca, los cuales son el mayor orgullo para nuestra empresa a la que consideramos la gran familia Ágape, en constante crecimiento”, acotó.

La cadena Palacio del Cine nació en Santo Domingo en 1970 como una iniciativa de Gustavo Turull y Margarita Mayol de Turull, quienes en sus primeros años de matrimonio decidieron formar un negocio propio.

Esos planes traerían como resultados el inicio de los cines de “tercer turno”. Estos cines estaban ubicados en las zonas de más bajo nivel social, en los que las proyecciones cinematográficas se hacían al aire libre.

Algunas salas de esa modalidad eran los cines: Coloso, Marlboro, Montecarlo y Cinzano en Santo Domingo.

En 1976 abrieron el primer cine de “primer turno”: el Palacio del Cine de la avenida 27 de Febrero, el cual tenía dos salas equipadas con aproximadamente 500 butacas.

Ese hecho marcó el inicio de la expansión en ese negocio en el país. En 1986 adquirieron la Wometco Dominicana, que en ese entonces era propietaria de los cines: Naco, Triple, Doble y Plaza.

La ejecutiva de los Palacio del Cine expresó que se siente orgullosa por haber sido precursores en el aporte de la mejor tecnología para el entretenimiento sano en República Dominicana.

Caribbean Cinemas
Otra de las empresas importantes en el negocio de las salas de cine en el país es Caribbean Cinemas. Esta compañía fue fundada en Puerto Rico por Storm Saulter.

Los Cines Caribbean Cinemas son una cadena de salas de cine que funcionan en Puerto Rico y en otras islas del Caribe.
Fue Instalada en la República Dominicana en 1976 por el empresario norteamericano de origen pakistaní Victor Carrady. Ahora, esta franquicia en el país es propiedad del Grupo Corripio.

La gerente de Mercadeo de Caribbean Cinemas, Ana López, cuenta que esa empresa tiene 116 salas de cines distribuidas en cinco localidades: Santo Domingo, Santiago, La Romana y Bávaro en la provincia La Altagracia.

sale-cineEl Distrito Nacional concentra el mayor número de salas con 51, seguido de Santo Domingo que posee 27. En tanto que, Santiago cuenta con 22, Bávaro siete, mientras que La Romana tiene nueve salas.

La ejecutiva expresa que los días lunes, martes y miércoles, las boletas para disfrutar de las proyecciones fílmicas se ofrecen a RD$100. Este precio solo aplica en las salas: Broadway, en Plaza Central, Cinema Centro Malecón, Hollywood Island, Megaplex 10, Coral Mall y Hollywood 7.

En tanto que, para las salas de Bávaro el precio de las entradas es de RD$175.
López enfatiza que el importe, para acceder a las salas 3D ubicadas en Acrópolis Center y Cinemacentro Cibao se ubica en RD$175 los días miércoles.

Sus ejecutivos no ofrecieron detalles sobre las razones por las que no se han expandido a otras localidades como las de la región Sur, donde se nota su ausencia.

Las plazas son preferidas
En la capital hay salas de cine en las plazas Novo Centro, Blue Mall, Ágora Mall, Galería 360, Diamond Mall, Bella Vista Mall, Silver Sun Gallery y Sambil.

En tanto que en la provincia Santo Domingo, únicamente en el municipio Este hay salas de cine en Megacentro, Coral Mall, así como en la avenida Venezuela y en la carretera Mella.

La ubicación de los cines en las plazas comerciales ofrece mayor seguridad y comodidad para los visitantes, tanto por el fácil acceso, la diversidad de servicios y los estacionamientos amplios para vehículos.

Archivado en: Caribbean CinemasCineEntretenimientoPalacio del Cine
Alonso Ferreras

Alonso Ferreras

Periodista. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Otros lectores también leyeron...

Existe una regla no escrita: los videojuegos y el cine entrelazan su camino en busca de un beneficio en común: posicionarse durante semanas en las carteleras por su éxito en taquillas. - Fuente externa.
Cine financiero

Videojuegos, máquina de hacer dinero en el cine

31 mayo, 2023
La comedia “Baby Mama” estrenada en el 2008 contó con un presupuesto de US$30 millones. | Fuente externa. | Fuente externa.
Cine financiero

Películas imperdibles para ver en el Día de las Madres

28 mayo, 2023
Explican que una alternativa es utilizar un pequeño distribuidor que lleva pantallas portátiles al interior del país. Pixabay.
Cine financiero

República Dominicana ve necesario un mercado común cinematográfico para Iberoamérica

25 mayo, 2023
Cine financiero

Italia y República Dominicana en su primer encuentro de coproducción cinematográfica

22 mayo, 2023
Cine financiero

Cine dominicano despierta interés de Francia y Reino Unido en Cannes

20 mayo, 2023
Cine financiero

DGCine apuesta a la co-producción desde Cannes 2023

20 mayo, 2023

Últimas noticias

Joe Biden

Biden firma el acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU. hasta 2025

3 junio, 2023
La feria prevé 1,300 reuniones de negocios y acerca en formato de networking a 170 compradores internacionales a 160 exportadores. Lesther Alvarez.

Productores agroindustriales apuestan por la diversificación del mercado exportador

3 junio, 2023

Portafolio “Hazte Eco” del Banco Popular creció un 21% el último año

3 junio, 2023

Embajador dominicano en Vietnam llama al Senado a no politizar la vacuna contra la peste porcina africana

3 junio, 2023

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393