• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía colombiana crecerá un 3.4% este año y 3.5% en 2020, según la OCDE

Agencia EFEPorAgencia EFE
24 octubre, 2019
en Mercado global
ocde

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La economía colombiana se expandirá un 3.4% este año y un 3.5% en 2020, el mejor resultado de América Latina, según un informe divulgado este jueves por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que recomendó al país para que reduzca la informalidad laboral.

“Nos da mucho gusto constatar que Colombia se defiende bien, se sitúa por encima del promedio de la OCDE y de hecho proyectamos una sólida expansión del crecimiento de la economía”, afirmó a periodistas el secretario general de ese organismo, Ángel Gurría, después de reunirse en Bogotá con el presidente Iván Duque.

El año pasado la economía colombiana creció el 2.6%, resultado superior al 0.9% del conjunto de América Latina y el Caribe, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Gurría destacó que el crecimiento pronosticado para Colombia es “el doble de la tasa” de la OCDE y es el más alto de América Latina y el Caribe.

“El estudio llega en un momento crítico para la economía mundial, el Informe de Perspectivas que presentamos hace pocos días advierte que el crecimiento mundial que nosotros calculábamos hace un año era casi de 4% y resulta que ya estamos hablando del 2.9%”, añadió.

Según el informe “Estudios económicos de la OCDE: Colombia”, el crecimiento del país “ha sido resiliente” debido a políticas macroeconómicas “sólidas y creíbles” y a medidas que mitigan el impacto por la caída de los precios internacionales del petróleo, primer producto de exportación nacional.

De igual forma, la OCDE, de la cual Colombia es miembro, destaca que la productividad y el comercio son los motores de la economía, pues las industrias extractivas “han alcanzado sus límites”.

“La inversión será un motor clave del crecimiento, ayudada por los proyectos de infraestructura, las recientes reformas tributarias y bajas tasas de interés”, agregó el informe.

Estas medidas, hacen que la OCDE prevea un “crecimiento robusto” en el que el consumo privado suba del 3.6% registrado en 2018 a un 4.7% para este año, aumento que también proyectan para las exportaciones, que pasarán del 3.9% al 4.0% del Producto Interior Bruto (PIB).

El pasado martes la Corte Constitucional aprobó el acuerdo que permite la adhesión de Colombia a la Convención de la OCDE, suscrito el 30 de mayo de 2018 en París por el entonces presidente Juan Manuel Santos.

Por otra parte, la OCDE señala que las importaciones aumentarán al pasar de 7.9% a 8.8% del PIB y que la inflación, que en Colombia se mide mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), quedará en 3.5% cuando el año pasado fue del 3.2%.

Además destaca que se deben “continuar mejorando” los niveles de vida, lo que está ligado a un aumento en la productividad, por lo que considera que se debe “mejorar la regulación empresarial”, aumentar la competencia y generar una “mayor apertura comercial”.

“A pesar de estas cosas tan positivas, hay muchos desafíos. La productividad en el trabajo en Colombia es baja, de hecho ha estado bajando y tenemos que revertir ese proceso porque sin productividad laboral el crecimiento no será sostenible y tampoco será sostenible remunerar mejor a los trabajadores”, subrayó Gurría.

Otro punto que resalta la OCDE es la elevada informalidad laboral, actualmente del 62%, que hace de Colombia el tercer país latinoamericano en este ámbito, superado solo por Perú (80%) y México (70%), según el organismo.

Para dar la vuelta a esta cifra, la organización considera que se deben reducir los costos laborales no salariales, el valor para el registro de las empresas y hacer una “revisión del salario mínimo para lograr un nivel más favorable de empleo”.

Por su parte, el presidente Duque valoró el informe de la OCDE al afirmar que éste “muestra cosas muy positivas” de Colombia y dijo que esos pronósticos son posibles gracias a decisiones que fomentan la inversión en el país.

Archivado en: América LatinaOCDE
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

María Waleska Álvarez, presidente de Educa. - Fuente externa.
Noticias

Educa valora resultados PISA 2022 sobre República Dominicana

Exportaciones - Fuente externa.
Comercio

Las exportaciones en Latinoamérica cayeron el 2.7% en el primer semestre, según el BID

El país caribeño se posiciona en el "top" de los Estados con menores calificaciones en matemáticas, ciencias y lectura en la PISA. - Fuente externa.
Noticias

Estudiantes dominicanos con bajo desempeño en PISA 2022

Noticias

La ONU recomienda a América Latina descarbonizar el sector agropecuario

El BID trabajará en estrecha colaboración con la presidencia brasileña del G20 para hacer avanzar la agenda de reformas. Fuente externa.
Noticias

BID planea triplicar la financiación climática en América Latina en la próxima década

La OCDE y la AIE insisten en que hay que poner fin de forma progresiva a las "ayudas ineficaces a las energías fósiles". | Pixabay.
Energía

Las ayudas públicas a los combustibles fósiles casi se duplicaron en 2022

Últimas noticias

Angie Martínez, embajadora dominicana en Jamaica. - Fuente externa.

Embajada dominicana en Jamaica celebra gala por 59 años de relaciones diplomáticas

7 diciembre, 2023
Las ayudas del Gobierno se concentrarán primero en los pequeños productores por debajo de las 200 tareas. - Fuente externa.

Agricultura entrega RD$70 millones a bananeros para controlar ácaro

7 diciembre, 2023
Oscar Amargós, viceministro de Supervisión y Control de Calidad Educativa. - Fuente externa.

Minerd reitera objetivo de enseñar lectoescritura desde la primaria

7 diciembre, 2023
Petróleo de Texas - Fuente externa.

El petróleo de Texas pierde un 0.1%, hasta US$69.34

7 diciembre, 2023
Mensaje de voz de WhatsApp. - Fuente externa.

WhatsApp permite enviar mensajes de voz que se escuchen una sola vez

7 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Experto destaca acreditación como herramienta de fortalecimiento para la calidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420