• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presupuesto 2020 reduce fondos a los proyectos de inversión

Panky Corcino Por Panky Corcino
29 octubre, 2019
en Finanzas
0
nuevo camino los alcarrizos

La avenida Nuevo Camino, paralizada e invadida, sería una gran vía de desahogo para Los Alcarrizos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La gestión de Danilo Medina se propone destinar el próximo año RD$64,774.3 millones a “proyectos de inversión” a ejecutarse en las distintas demarcaciones geográficas de República Dominicana, unos RD$534.9 millones menos que los RD$65,309.3 millones programados para esos fines en este 2019.

Las informaciones oficiales reflejan una disminución de los recursos de los contribuyentes que asigna el Estado a obras de infraestructura. En 2018, “los proyectos de inversión registrados en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) totalizan RD$70,870 millones”, según datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

El “Informe de rendición de cuentas de la inversión pública”, del MEPyD, plantea que “al cierre de 2018, el monto total de la inversión pública nacional ascendió a RD$110,874 millones”. La cifra incluye RD$40,000 millones en adquisición de equipos, maquinarias y transferencias a gobiernos locales.

El documento destaca que el sector Energía y Combustible concentró la mayor inversión, con RD$24,096 millones. Le siguieron Transporte (RD$16,608 millones), Salud (RD$7,911 millones), Educación (RD$6,164 millones), Protección de Agua, Suelos y Riego (RD$3,300 millones) y Vivienda y Servicios Comunitarios (RD$2,995 millones).
Además, que en cuanto a la energía, la construcción de las dos termoeléctricas de Punta Catalina acapararon el 88.4% de la inversión.

En el capítulo “proyectos de inversión”, el Presupuesto 2020 remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional destina el 26% de la inversión, equivalente a RD$17,261.2 millones, a la provincia Santo Domingo. La demarcación, que se mantiene como la de mayor población, con 2,906,003 habitantes y 1,653,980 votantes –según la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y la Junta Central Electoral (JCE)– también se verá beneficiada de otras inversiones incluidas bajo el acápite “Multiprovincial”.

El documento explica que a nivel regional un monto de RD$28,888.3 millones (44.6%) será destinado a la zona Ozama o Metropolitana; RD$7,683.2 millones (11.9%) a Valdesia; RD$6,312.1 millones (9.7%) al Cibao Norte; RD$3,326.4 millones (5.1%) al Cibao Nordeste, y RD$3,070.5 millones (4.7%) a Enriquillo.

Un total de RD$4,338.2 millones (6.7%) se destinarán a proyectos que, según el Gobierno, impactan a toda la población a nivel nacional.

Entre las obras presupuestadas figuran la construcción de la Segunda Línea del Teleférico Santo Domingo, con un monto asignado de RD$4,000 millones, así como estaciones de pasajeros interurbanas, con RD$1,500 millones.

A la “construcción” de la Línea 2-B del Metro de Santo Domingo, desde el Puente de La 17 hasta Megacentro, tiene asignada un monto de solo RD$20 millones y la “ampliación del servicio en la Línea 1, más de RD$2,441.7 millones.

Al anunciar el proyecto tras el Consejo de Ministro que lo aprobó, Luis Reyes Santos, titular de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), destacó que la planificación incluye “limitadas iniciativas nuevas”, ya que, argumentó, la gestión de Medina, programada para culminar el próximo 16 de agosto, se concentrará en terminar proyectos que están en proceso de construcción.

Resaltó la inversión de RD$4,290.4 millones para el Proyecto de Recuperación de la Cobertura Vegetal en Cuencas Hidrográficas de la República Dominicana. La mayor parte de los recursos de este capítulo serían manejados por Medio Ambiente, pero el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ejecutaría RD$1,837.4 millones, conforme a los datos de la Digepres.

Reyes Santos resaltó, asimismo, la conclusión de cuatro estaciones de pasajeros interprovinciales que ejecuta Obras Públicas en el Gran Santo Domingo. También, programas de asfaltado, el inicio de los acueductos de Cotuí y Ocoa. Además, señaló entre las prioridades la conclusión de la presa Monte Grande. El proyecto, que se ejecuta en el Sur, tiene asignado un monto de RD$5,829.7 millones.

Varada en el Nuevo Camino…

La construcción de la avenida “Nuevo Camino” figura entre los proyectos de la provincia Santo Domingo que, de ser aprobado por el Congreso Nacional, tendrán fondos asignados para 2020. El Proyecto de Presupuesto Nacional contempla un monto de RD$100 millones para la importante vía de desahogo del municipio Los Alcarrizos que para este año tenía programado RD$240 millones, pese a que se encuentra varada, abandonada e invadida desde hace dos décadas.

Gilberto Sánchez, directivo de la Unión de Empresarios de Los Alcarrizos (Udela), organización que viene reclamando la obra, asegura que la carretera sigue abandonada. La vía se empezó a construir durante la primera gestión de Leonel Fernández (1996-2000). Con una inversión anunciada de RD$150 millones el MOPC trazó la ruta en terraplén. Pero con el abandono de los años comenzó a ser ocupada por invasores que la poblaron de casuchas en muchos de sus trechos.

“La misma trocha que se hizo aquella vez es la que está. Una vez vi a brigadas de la CASSD por la avenida, pero donde se gasta 240 millones de pesos debe notarse”, explica Sánchez.

Recuerda que las organizaciones empresariales y sociales del municipio Los Alcarrizos llevan más de una década exigiendo la construcción de la avenida Nuevo Camino. “Es una demanda permanente, porque lo que desarrolla un municipio son las comunicaciones viales”, dice.

El MOPC reconoce, a través de su Dirección de Comunicaciones, que “la construcción de Nuevo Camino está detenida”. Al preguntarle sobre el destino de los RD$240 millones presupuestado este año para la obra, explica que “la construcción de la avenida Nuevo Camino está detenida, en virtud de que hubo que rediseñar la obra debido a la construcción de la terminal de autobuses del Cibao”.

El Ministerio de Obras Públicas muestra algo de optimismo y asegura que “ya el rediseño para su ejecución está en su etapa final”.

Las que menos reciben

La provincia que menos recibirá fondos para “proyecto de inversión” por parte del Gobierno en 2020 será Independencia. Para esta demarcación, que tiene unos 58,424 habitantes, el presupuesto formulado por el Consejo de Ministros contempla RD$149 millones, equivalente a un 0.23% del total.

Las obras en Jimaní incluyen un campo de béisbol en Tierra Nueva, presupuestado en RD$5.0 millones y la reparación de un centro comunal (RD$405,580).
También la construcción de una capilla evangélica y la reparación de una católica en Maranta y Tierra Nueva (RD$165,756).

La inversión más significativa en la empobrecida provincia estará a cargo del MOPC, que dispondrá de RD$62.5 millones para el mejoramiento de su infraestructura vial, mientras el Ministerio de Educación manejará RD$62.1 millones para siete planteles escolares.

A Independencia le siguen Pedernales, con el 0.31% (205.5 millones); Santiago Rodríguez, con el 0.35% (230.8 millones) y San José de Ocoa, con el 0.41% (RD$266 millones). También, Hermanas Mirabal, con un 0.41% (266.6 millones); Juan Sánchez Ramírez, con el 0.46% (302.2 millones); El Seibo, con el 0.48% (317.3 millones) y María Trinidad Sánchez, con el 0.57% (RD$373.2 millones).

Obras en Santo Domingo

El Gobierno resalta en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2020 que Santo Domingo recibirá RD$3,500 millones para el Tramo III de la Avenida Circunvalación Santo Domingo (Profesor Juan Bosch) y RD$2,561.7 millones para ampliar el servicio de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo. La construcción de estaciones de pasajeros interurbana en el Gran Santo Domingo recibirían RD$1,500 millones.

En junio pasado el presidente Medina encabezó un acto en el que anunció la Terminal Interurbana de Autobuses del Cibao, aunque la obra que adelantó su gobierno fue la estación del Este, rechazada por diversos sectores debido a su ubicación en las inmediaciones del Parque del Este y del Parque Nacional Los Tres Ojos.

Obras Públicas continúa con los trabajos, pese a una sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que ordena su paralización hasta tanto se realicen los estudios ambientales y de uso de suelo.

Etiquetas: Presupuesto 2020presupuesto nacionalProyectos de inversión
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

Editorial

El gasto de capital en el Presupuesto

27 octubre, 2022
Iván Duque
Mercado global

Duque firma el presupuesto de 2022, que será de US$90,223 millones

13 noviembre, 2021
ministerio de hacienda transparencia
Finanzas

Préstamos por US$9,984.3 millones en el Presupuesto 2021

3 diciembre, 2020
Noticias

Ministerio de Economía comienza revisión de los presupuestos ministeriales

12 octubre, 2020
palacion nacional presidencia
Finanzas

Nueva reforma al Presupuesto: ¿A cuáles se les da y a cuáles se les quita recursos?

26 agosto, 2020
foto ng 1
Destacado

NG Cortiñas sugiere al Gobierno un presupuesto en base cero para recuperar economía

25 agosto, 2020

Últimas noticias

Bupa Dominicana tiene el propósito de que los infantes aprendan sobre el planeta Tierra y se conviertan en adultos responsables y agentes de cambio. | Fuente externa.

La sostenibilidad como eje educativo para proteger el planeta Tierra

4 febrero, 2023
Supermercado

La inflación en Uruguay cae casi tres décimas en el mes de enero, hasta el 8%

3 febrero, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Remesas

Las remesas récord empujan a las familias en la frontera de México con EE.UU.

3 febrero, 2023
turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • Contenedores exportaciones

    Exportaciones vs. importaciones: Crece el déficit comercial de República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!