• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Superintendente de Bancos inaugura IV Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos del Sector Bancario

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
30 octubre, 2019
en Finanzas
superintendente de bancos

El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez, dictó la conferencia “Retos y oportunidades que enfrenta el sistema financiero dominicano”, al dejar inaugurado el IV Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos del Sector Bancario de República Dominicana, el cual tuvo como objetivo analizar las tendencias actuales del sistema financiero y su impacto en la gestión de riesgos de las entidades de intermediación financiera, conforme a las mejores prácticas internacionales.

Entre los temas abordados en su disertación, se destacaron: “el Nuevo Ecosistema Financiero”, “Experiencias de países de Latinoamérica”, “Retos que enfrenta el sistema financiero”, en cuanto al Modelo de negocio, “Gobierno corporativo”, “Gestión de riesgos”, “Transformación digital e inclusión financiera”, “Regulación y supervisión”, “Oportunidades de las entidades de intermediación financiera e Iniciativas de la Superintendencia de Bancos”.

Armando Asunción anunció que, el 4 de febrero de 2020, la SIB lanzará el Programa de Formación de Gestión Integral de Riesgos, el cual se suma a la familia de programas que ejecuta el Organismo Supervisor, orientados a la formación de personal especializado en el sector financiero.

Actualmente, se lleva a cabo exitosamente el Programa de Formación de Especialistas en Supervisión Bancaria en su IV versión en Santo Domingo y su 2da. versión en Santiago. Destacó que la iniciativa, procura agregar valor sin alterar la misión institucional de la Superintendencia de Bancos, consagrada en la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, con la formación de recursos humanos, necesarios para las entidades de intermediación financiera, sin que esto signifique una erogación de recursos para las mismas.

El nuevo programa tendrá una duración de 30 horas y abarcará temas como el Riesgo de Crédito, Operacional, Liquidez, Mercado, Tecnológico, Ciberseguridad Bancaria, la Prevención de Lavado de Activos y la Gestión Integral de Riesgos.

Incremento de la capitalización de las EIFs

El Superintendente de Bancos resaltó que el patrimonio técnico del sistema financiero, pasó de RD$129,869 millones, en septiembre de 2014 a 229,845 millones de pesos en agosto del 2019, lo que representa un crecimiento de un 76.98% y RD$99,976 millones, en valor absoluto.

Destacó que ese crecimiento “evidencia el fortalecimiento ostensible de la base patrimonial en el sistema financiero, aspecto, que ha sido ampliamente valorado por las agencias calificadoras de riesgos y organismos internacionales, principalmente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Manifestó que el índice de solvencia del sistema financiero se sitúo en 18.15% al cierre de agosto del 2019, un valor significativamente superior, al mínimo de 10 por ciento, requerido en la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, con un sobrante de capital ascendente a 103,223 millones, que representa la base para sustentar el crecimiento de la cartera de créditos y muestra, que las EIFs, disponen de un colchón de capital adecuado, como salvaguardia de la estabilidad financiera.

Por otro lado, Asunción Álvarez, precisó que la cartera de créditos ascendió a RD$1.16 billones a septiembre del 2019, registrando un incremento de RD$102,338 millones, con respecto a septiembre del 2018, lo que representa una tasa de crecimiento de 9.70%.

Añadió que los indicadores microprudenciales del sistema financiero, se mantienen en niveles adecuados y denotan, mejoras en la eficiencia operativa, provisiones, liquidez y rentabilidad de las EIFs.

Manifestó que, a septiembre del 2019, la eficiencia del sistema financiero se situó en 66.98%, medida por el indicador de costos sobre ingresos.

Archivado en: sector bancarioSuperintendente de bancos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

Activos del sector bancario alcanzaron los RD$2.7 billones en primer trimestre

Reclamaciones financiera
Banca

Digitalización de la banca crece, pero también reclamaciones

Ojo pelao

El resiliente y siempre activo sector bancario

Si antes las personas tenían limitaciones para acceder al sector, ahora cuentan con el banco al alcance de un dispositivo digital. | Lésther Álvarez
Banca

¿Cuál es el enfoque actual de las transacciones bancarias en República Dominicana?

EconoFinanzas

Sector bancario y mercado de valores en 2021

aba-fachada
Banca

ABA: Informe de Estabilidad Financiera revela buenas prácticas y fortalezas del sector bancario

Últimas noticias

Banco Popular y el ICO de España firman acuerdo para potenciar distintos sectores económicos de RD

26 septiembre, 2023
YouTube ha explicado que continúan trabajando en "diferentes versiones de Premium Lite". | Fuente externa.

YouTube eliminará el plan de suscripción Premium Lite sin publicidad el 25 de octubre de este año

26 septiembre, 2023
El ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa.

Ministro Almonte aboga por tecnologías e investigaciones sobre la energía nuclear en beneficio de la humanidad

26 septiembre, 2023
Wall Street. | Richard Drew; AP.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.44%

26 septiembre, 2023
Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

26 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409