• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay caballos en el Mercado Nuevo

Santa Pérez Bello Por Santa Pérez Bello
17 febrero, 2015
en Agricultura
0
Algunos procedieron a halar ellos mismos sus carretas. | Lésther Álvarez

Algunos procedieron a halar ellos mismos sus carretas. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los caballos que halan de las carretas en el Mercado Nuevo de la Avenida Duarte, utilizados para la venta de productos alimenticios, pasaron a la historia. Se nota la ausencia de los desechos malolientes de estos animales y su mala apariencia física.

La Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable, que prohíbe el uso de animales para el arrastre de carretas u otros vehículos empleados en la venta de productos comestibles, es sin duda una gran conquista de la sociedad dominicana, pues ofrece amparo a seres vivientes víctimas de la crueldad humana.

Sin embargo, comerciantes y sectores sociales cuestionan que esta ley no contemple soluciones para más de 1,500 familias que dependen de los caballos carreteros, lo que hace dudar sobre la permanencia de esta medida de las autoridades.

Amparados en la Ley 248-12, sobre Protección Animal y Tenencia Responsable, la Procuraduría General de la República se dedicó a incautarse los animales.

Por otro lado, la Resolución 137-05, del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), establece que deben ser retirados de las vías públicas los animales que representen un peligro para el saneamiento ambiental y urbano.

En el Mercado Nuevo de la avenida Duarte se nota la ausencia de los caballos. | Lésther Álvarez
En el Mercado Nuevo de la avenida Duarte se nota la ausencia de los caballos. | Lésther Álvarez

Hilario García Abreu, quien era jefe de los “caballitos”, como ellos le llamaban, indicó que la doctora Marilyn Lois, directora de la Unidad de Protección Animal del Ministerio Público, se dirigió al mercado, recogió los caballos con todo y la mercancía de venta y se los llevó al parque Mirador Norte.

De su lado, Lois informó que se han incautado 138 caballos y los que tenían estos animales lo usaban para alquilarlos. Destacó que estos caballos fueron llevados al Cuartel Policial de la avenida Cayetano Germosén y ahí se procedió a darles asistencia médica debido a las malas condiciones en que se encontraban. “Ahí tengo un empleado de la Procuraduría que le pone la comida y el agua, y los veterinarios van y lo curan”, precisó Lois.

Ministerio Público
La representante del Ministerio Público explicó que después que los caballos están mejorados se entregan en adopción a propietarios de fincas para uso familiar. Expresa que hay un contrato que dice que no se pueden vender ni alquilar. A pesar de que muchos han muerto por las condiciones en las que los recogió.

García Abreu tiene una lectura negativa de la situación. Sostiene que estos carretilleros están sin empleos, algunos en triciclos y otros, según sostuvo, delinquiendo por su condición de ser analfabetos y no conseguir empleo en ningún lugar.

A su entender, el Ayuntamiento no le buscó soluciones ni alternativas y alega que 500 padres de familia se mantenían de esa forma. “Yo tengo siete hijos que sobrevivían de mi trabajo”, dijo.

García Abreu explicó que tenía 35 caballos operando, y que los carretilleros formaban un grupo de 20 propietarios de caballos.
El comerciante Jaime Taveras informó que hace alrededor de ocho meses los caballos que tiran las carretas con alimentos para la venta desaparecieron del Mercado Nuevo.

Comerciantes expresaron que los “caballitos” les favorecen porque cuando ellos tenían mercancía de segunda se la pasaban a los carretilleros, quienes la vendían en las calles a un precio menor. Ahora, dicen, no tienen cómo salir de los artículos de segunda o tercera calidad, por lo que experimentan pérdidas.

Francisco Olivo, quien tiene un puesto de verduras y vegetales, expresó que defiende la protección a los animales y que además estos caballos afectan las vías de acceso del mercado, por lo que deberían buscar otras alternativas a estos trabajadores.

Gestión Ambiental
José Miguel Martínez, secretario de Gestión Ambiental del ADN, informó a elDinero que se emitió una ley y que es bueno que se haya cumplido. La legislación prohíbe la tracción animal en la zona urbana.

El funcionario explica que el uso de los caballos no va a desaparecer. Dice que hay coches en las zonas turísticas, pero el caballo tiene que estar en salud, porque este animal es de carga y de tracción, pero que se ha domesticado para darle ese uso. “Así se ve en los trabajos de caña, agricultura y el arado”, apunta.

Sin embargo, destaca que en la zona urbana la estampa que se ve es el caballo famélico sin descanso, sin alimentación, haciendo necesidades fisiológicas en la vía pública, generando problemas de salud, por lo que entiende que era necesario corregirlos, es así como surgen la ley y la resolución. “Pero la realidad es que la tracción animal ha existido y existirá siempre”, enfatizó Martínez.

El funcionario entiende que se pudo haber privilegiado el servicio. “Se pudo hacer dándoles condiciones al caballo, el tipo de carreta, el tipo de animal y su condición”, dijo. El secretario de Gestión Ambiental del ADN está de acuerdo con que no desaparezca la utilización del caballo como medio de transporte, pero sería necesario establecer controles de identificación, obligando al propietario a mantenerlos en salud.

A su entender, lo que pasó es que lamentablemente el sistema degeneró; la persona que tenía el animal no era el propietario del caballo ni de la carreta, sino que lo alquilaban y en vista de que no era el dueño no prestaba ninguna atención a su compañero de trabajo.

Etiquetas: ADNCaballosGestión AmbientalMercado Nuevo
Santa Pérez Bello

Santa Pérez Bello

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Banco Popular y ADN acuerdan remozar parques Rosa Duarte y Villa Francisca

21 junio, 2022
Noticias

ADN y Embajada de Japón desarrollarán proyecto comunitario en La Ciénaga

20 abril, 2022
Actividades

ADN inaugura mercado artesanal por 523 aniversario de Santo Domingo

6 agosto, 2021
Noticias

ADN recolecta más de 1,000,000 de botellas plásticas en tres días

1 febrero, 2021
La jornada en cada uno de estos mercados comienza con una “caravana” de vehículos de carga que llegan desde las distintas regiones del país con alimentos.

Mercados de abastos esperan la atención de las autoridades

10 noviembre, 2020
foto bici 2
Noticias

Ciclistas proponen bicicletas como medio de transporte para prevenir el covid-19

27 abril, 2020

Últimas noticias

García Fermín resalta decisión del Gobierno de transformar la región Sur

6 febrero, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz

Dionis Sánchez agradece la disposición del Gobierno a desarrollar Pedernales

6 febrero, 2023
Royal Caribbean cruceros

El turismo internacional en Florida sigue por debajo del nivel prepandemia

6 febrero, 2023
La meta para la formación de técnicos es de 17 mil personas

Infotep graduará este año más de 17,000 técnicos profesionales

6 febrero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas sube un 0.98% y cierra en US$74.11 el barril

6 febrero, 2023

Las más leídas

  • Inflación. | Pixabay.

    Inflación en República Dominicana se reduciría a 4.9% en 2023 y 4.0% en 2024, según FMI

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • FMI pronostica expansión del PIB dominicano será el más elevado en 2023 y 2024

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hacienda obtiene A en su estrategia de pasivos y “reenganche” de deuda

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!