• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo nueve provincias de República Dominicana tienen salas de cine

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
28 noviembre, 2019
en Cine financiero
0
El confort, la locación, el servicio, la tecnología y exclusividad son algunos de los factores que marcan la diferencia entre una sala y otra.

El confort, la locación, el servicio, la tecnología y exclusividad son algunos de los factores que marcan la diferencia entre una sala y otra.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Agendar un día del fin de semana para ir al cine a disfrutar de una película en familia es una de las prácticas culturales más comunes. Sin embargo, para los dominicanos de al menos 23 provincias, porque sólo en nueve hay salas cinematográficas, resulta una tarea con algunas dificultades.

De acuerdo con el informe “Resultado de la Ley 108-10 para el fomento de la actividad cinematográfica en República Dominicana 2010-2018”, publicado por la Dirección General de Cine (DGCine), el país cuenta con 200 salas, de las que 134, es decir, un 67%, están en Santo Domingo.

Santiago de los Caballeros cuenta con 28 salas, abarcando el 28% de las pantallas del país, seguido de La Romana con 10, lo que representa el 5%. El restante 14% de las pantallas están distribuidas entre Higüey con ocho, Bávaro con siete, San Juan de la Maguana con cinco, San Francisco de Macorís y Puerto Plata con tres, respectivamente, y Bonao con dos.

Caribbean Cinemas, con 19 establecimientos cinematográficos, y Palacio del Cine, con nueve, son las dos grandes cadenas que dominan el territorio. Además, el país cuenta con las salas independientes Cinema Oasis en Bonao, Pop Cinemas en Puerto Plata, The Colonial Gate 4D y Cinema Boreal en la Zona Colonial de Santo Domingo.

Para tratar de cubrir el déficit que existe de salas de cine en el país y en reposición de la Cinemateca dominicana, que se encuentra en remodelación, la DGCine desarrolla el proyecto “Mira Cinema”, que tiene como objetivo promover el cine dominicano y la inclusión social en las comunidades rurales.

“Mira Cinema” se basa en un concepto de “cine sobre ruedas al aire libre”, que permitirá exponer, de manera gratuita, películas dominicanas y cortometrajes realizados por los estudiantes de la escuela de cine en municipios del país que no disponen de salas de cine.

Las salas de cine

costo entradas cine salas de cine
El confort, la locación, el servicio, la tecnología y exclusividad son algunos de los factores que marcan la diferencia entre una sala y otra. Caribbean Cinemas ofrece la compra de entradas a través de la web, la elección de asientos al comprar la taquilla, salas confortables, con butacas grandes y cómodas tipo sofá, servicio directo a la silla y servicio de bar.

Su nueva sucursal, ubicada en la Plaza Duarte, cuenta con proyección 100% láser
y siete modernas salas completamente numeradas tipo estadio. Además, un variado Candy Bar con un menú de alimentos calientes (Chicken Fingers, Mozarella Sticks, Alitas BBQ, Corn Dogs, Pizzas Personales) y Cinema Gelato, que promete satisfacer los gustos de los cinéfilos. De acuerdo a la DGCine, el costo promedio de taquilla ha pasado de RD$250 en 2011 a RD$275 en 2018, mientras que las salas especiales cuestan entre RD$500 y RD$600.

Ambas cadenas ofrecen un servicio de alta tecnología. En el caso de Palacio del Cine están las salas IMAX e IMAX VIP. De acuerdo a su página web, este sistema ofrece un sonido punzante que asegura se puede escuchar la caída de un alfiler y saber exactamente dónde cayó. Cada nota de la banda sonora y cada arrastre de un zapato son más claros en IMAX, con imágenes asombrosas que adentra al espectador a algo más cercano a la realidad.

Del 2014 al 2018 se proyectaron 94 películas en IMAX con 103,406 visitas y una recaudación de RD$48 millones, según datos de la DGCine.

De su lado, Caribbean Cinemas cuenta con la tecnología CXC3 y el 4DX, esta última ofrece una experiencia cinematográfica envolvente que excede la tercera dimensión, ya que, además de una proyección y sonido de alta calidad, la sala cuenta con efectos multisensoriales. Del 2016 al 2018 se proyectaron 68 películas en 4DX con 123,028 visitas y una recaudación de RD$69.7 millones.

Cinema Boreal presenta una cartelera permanente de cine alternativo. La sala cuenta con 30 butacas, con un costo general de RD$250. Además, ofrece una membresía trimestral individual de RD$1,500 y para estudiantes de RD$1,000.

The Colonial Gate 4D Cinema es el primer cine 4D del Caribe y el primero a nivel mundial que permite al visitante escuchar la película en nueve idiomas simultáneamente y sirve como nueva opción de entretenimiento para los estudiantes al visitar la Zona Colonial. Ofrece una opción para los productores de cine dominicanos para proyectar sus documentales, cortometrajes y largometrajes de títulos de cine independiente y de autor.

Fomento

Con la Ley de Cine (108-10) se han construido más de 20 salas, acogiéndose al artículo 37 de esa legislación sobre las exoneraciones a la construcción de salas de cine.

De acuerdo con este artículo, las personas naturales o jurídicas que inviertan capitales en la construcción de salas de cine en el Distrito Nacional y el municipio de Santiago de los Caballeros quedan exoneradas del 50% del impuesto sobre la renta (ISR) por un período de15 años por concepto de los ingresos generados por las respectivas salas.

Las plazas comerciales han sido un gran aliado en la expansión de las salas de cine, debido a que ofrecen mayor seguridad y facilidad a los visitantes, que aprovechan para realizar sus compras, resolver asuntos financieros y además compartir algo de comer antes o después de la película.

En ese sentido, tanto Palacio del Cine como Caribbean Cinemas se distribuyen los espacios en los grandes “mall” de Santo Domingo. Caribbean Cinema tiene parte de sus exhibidores en Acrópolis Center, Multiplaza Romana, Coral Mall Galería 360, Downtown Center y Megacentro, mientras que Palacio del Cine está en Ágora Mall, Bella Terra Mall, Blue Mall, Occidental Mall y Sambil.

Etiquetas: CineCine dominicanoSalas de cine
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

La DGCine explica que 15 provincias dominicanas han sido escenarios para la filmación de producciones extranjeras y nacionales.
Cine financiero

La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

21 mayo, 2022
Cine financiero

Lejos de alcanzar los niveles prepandémicos, el cine dominicano se recupera

12 mayo, 2022
Cine financiero

Películas extranjeras lideran taquillas en las salas de cine dominicanas

6 mayo, 2022
La directora de DGCine, Marianna Vargas, asegura que la 
pandemia favoreció la industria local. | Fuente externa
Cine financiero

La nómina consume el 39.3% del presupuesto de la DGCine

28 abril, 2022
Cine financiero

El cine dominicano también fue víctima de los efectos del covid-19

6 abril, 2022
El Séptimo Arte es una industria que moviliza millones de pesos al año.
Cine financiero

Las películas más taquilleras en República Dominicana durante los últimos cinco años

31 marzo, 2022

Últimas noticias

Fernando Hazoury, presidente del consejo de administración de la sociedad desarrolladora de la ciudad destino Cap Cana.

Cap Cana se consolida como el mayor destino hotelero de lujo del Caribe

22 mayo, 2022
banco central de china

China acomete una bajada récord del tipo de interés para las hipotecas

22 mayo, 2022
Logo de Hyundai. | Amir Reza, Pinterest.

Hyundai invertirá US$5,000 millones más en EEUU en robótica y motor

22 mayo, 2022
Director OMS

La OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

22 mayo, 2022
Foro económico mundial, foro de Davos

Los líderes de un mundo en crisis se reúnen en Davos en busca de respuestas

22 mayo, 2022

Las más leídas

  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!