• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

OIEA, la agencia de la ONU que vela por el uso pacífico de la energía atómica

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
2 diciembre, 2019
en Energía
0
aerial view the plant producing electrical energy

Al OIEA pertenecen en la actualidad 171 países, de los cuales 35 van turnándose cada año como miembros de la Junta de Gobernadores, el órgano ejecutivo del organismo.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del que el argentino Rafael Grossi se ha convertido hoy en su sexto director fue creado en 1957 bajo la idea de que el sistema de Naciones Unidas dispusiera de una agencia que velara por el uso seguro y pacífico del poder nuclear.

“El Organismo deberá buscar acelerar y expandir la contribución de la energía atómica a la paz, la salud y la prosperidad del mundo”, reza el objetivo de una agencia cuyo lema es, precisamente, “Átomos para la paz”.

Sus 2,500 empleados, de unos 100 países, enfocan su trabajo en tres puntos centrales: prevenir la proliferación de armas nucleares; mejorar la seguridad de las instalaciones atómicas existentes, y movilizar la ciencia y tecnología nuclear para el beneficio de todos los estados miembros.

El OIEA se encarga además de supervisar el cumplimiento del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) mediante acuerdos de salvaguarda que los países firmantes firman con el organismo internacional.

Estos acuerdos son verificados por las inspecciones llevadas a cabo por expertos de OIEA en las instalaciones de los respectivos países miembros.

En los últimos años, el OIEA ha desempeñado un papel clave en el control del programa nuclear de países como Siria, Libia y, especialmente Corea del Norte e Irán.

El expediente iraní ha ocupado buena parte de los esfuerzos de este organismo desde que hace 16 años se descubrió que el país había desarrollado en secreto un programa nuclear que se sospecha tenía como intención producir armas.

En 2015, al OIEA se le encargó la supervisión técnica del acuerdo cerrado entre Teherán y las grandes potencias para asegurar que la República Islámica no podía desarrollar a corto plazo armas nucleares, una tarea que se ha complicado en los últimos meses por la decisión iraní de incumplir partes del trato en respuesta a nuevas sanciones de Estados Unidos.

Esta agencia de la ONU fue muy activa también durante la crisis de la central nuclear japonesa de Fukushima en 2011.

El OIEA tiene además un programa de cooperación técnica con el que ayuda a unos 110 países en desarrollo a aplicar tecnologías nucleares para el uso civil en distintos sectores como la medicina, la agricultura, la industria y la protección del medioambiente.

Grossi sustituye en el cargo al japonés Yukiya Amano, que falleció el pasado julio en mitad de su tercer mandato.

El OIEA, y su director de entonces, el egipcio Mohamed El Baradei, ganaron en 2005 el premio Nobel de la Paz en reconocimiento a sus “esfuerzos por prevenir que la energía nuclear sea utilizada con fines militares y asegurar que el uso de esa energía con fines pacíficos se efectúa de forma segura”.

Al OIEA pertenecen en la actualidad 171 países, de los cuales 35 van turnándose cada año como miembros de la Junta de Gobernadores, el órgano ejecutivo del organismo.

Los recursos económicos del OIEA comprenden el presupuesto regular y las contribuciones voluntarias de los países miembros. En el año 2019, el presupuesto de la agencia fue de 375 millones de euros (412 millones de dólares).

Además de su sede general en Viena, el OIEA tienen oficinas en Canadá, Japón, Estados Unidos y Suiza, y laboratorios de tecnología nuclear en las afuera de la capital austríaca y en Mónaco.

Etiquetas: EnergíaEnergía Atómica
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Las hidroeléctricas son las de mayor capacidad instalada y generación de energía en la región. | Fuente externa
Energía

¿Cuál es el consumo de energía en América Latina y el Caribe?

6 febrero, 2023
Energía

RD tendrá 600 MW en energía renovable a finales de 2023

24 enero, 2023
Bandera Venezuela
Mercado global

Venezuela invita a 120 países a invertir en la nación en el sector energético

14 enero, 2023
Saadia Zahidi
Mercado global

El mundo afronta una “policrisis” por la inflación, la energía y el conflicto

11 enero, 2023
Mercado global

Ucrania, la energía y la inflación planearán en cumbres y elecciones en 2023

2 enero, 2023
Energía

Sector eléctrico se ha tragado RD$73,512.6 millones este año

27 diciembre, 2022

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!