• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La propuesta país para abordar el cambio climático

Marcos CadetPorMarcos Cadet
19 diciembre, 2019
en Destellos económicos
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El tema ambiental sin duda alguna debe ocuparnos siempre, sobre todo por los enormes retos que tenemos a nivel de país, regional y mundial.

En esta ocasión me detengo a analizar la reciente propuesta de nación realizada por el presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, en su intervención en la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, denominada COP25.

El Presidente Medina propuso abordar el cambio climático con inversión en mitigación, fondos de emergencia y redes de protección social para los más vulnerables. El mandatario lo sustenta sobre la base de que, el tema ambiental es prioritario para el Caribe. Pero hizo un énfasis especial en lo siguiente: “en el Caribe, el cambio climático afecta seriamente el crecimiento económico, el empleo, así como la vida cotidiana de las personas”.

Me parece muy apropiado este argumento del mandatario, sobre todo porque en nuestro caso y en muchas economías caribeñas, el problema del incremento de las temperaturas sobre los océanos provoca temporadas ciclónicas cada vez más intensas y con mayores consecuencias destructoras. Un ejemplo de esto fue lo que sucedió con las Bahamas este año que fue devastada por el huracán Dorian.

Pero también las sequías golpean enormemente la productividad de las islas del caribe, así como las inundaciones. O sea que es más que justificado que se presente un plan de esta magnitud, con lineamientos claros, encaminados a atacar el problema del cambio climático. Los gobiernos tienen una cuota importante de responsabilidad en la ejecución de estos planes.

Ahora bien, cuáles son los tres aspectos claves que el Presidente Medina planteó en los que se requiere invertir: Mitigación, un fondo de emergencia y protección social para los vulnerables.

“El primer aspecto es invertir en mitigación, lo que implica mejorar la resiliencia de las infraestructuras y establecer sistemas de alerta temprana al tiempo que trabajamos en la reducción de emisiones”, expuso el mandatario sobre lo que considera un aspecto clave que debe estar contenido en el plan país.

Argumentó que es necesario trabajar en la viabilidad de fondos de emergencia y mecanismos de financiamiento climático a escala internacional. Medina agregó que de esa manera se lograrán desembolsos rápidos después de cada desastre.

“Esos fondos deben ser gestionados por el Sistema de las Naciones Unidas, para proteger las zonas del planeta más afectadas por el cambio climático y los eventos naturales, tal como hemos señalado en otras ocasiones”, explicó el mandatario.

“Después de un huracán, es esencial restablecer la continuidad de la educación, la salud, la electricidad y otros servicios públicos esenciales, que a menudo se ven interrumpidos durante largos períodos de tiempo”.

El tercer aspecto planteado por el presidente Medina es proteger a los más vulnerables y usar redes de protección social para la adaptación.

Estas tres propuestas y su consiguiente seguimiento deben formar parte de la agenda de trabajo inmediato del país. Darle forma al establecimiento de esos mecanismos que deben sustentar los fondos de emergencia, su marco legal, sus fuentes de financiamiento, así como los responsables de gestión es un compromiso país y por consiguiente de todos nosotros.

Por otro lado, el tema de la protección de los segmentos de la población más vulnerable debe ser una de las propuestas a la que más rápido se le debe dar forma por su impacto en la pobreza y la calidad de vida de la gente.

Esto así porque cuando ocurre cualquier fenómeno climático, los más afectados son, precisamente esos núcleos poblacionales vulnerables que si ya, de por sí, están en niveles de pobreza, mucho peor es su situación cuando son afectados directamente por un huracán, una sequía o inundaciones.

Así que tenemos por delante mucho trabajo con estas propuestas de nación en las que todos debemos trabajar y reclamar nuestro espacio de participación.

Marcos Cadet

Marcos Cadet

Otros lectores también leyeron...

Tecnología

Linda Yaccarino deja claro que X y Twitter no son la misma empresa

Finanzas

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

Inteligencia artificial.
Tecnología

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.
Noticias

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.
Comercio

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

Extracción de petróleo. | Pixabay.
Energía

El petróleo de Texas baja un 1%, hasta US$90.79 el barril

Últimas noticias

Linda Yaccarino deja claro que X y Twitter no son la misma empresa

29 septiembre, 2023

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

29 septiembre, 2023
Inteligencia artificial.

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

29 septiembre, 2023
Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410