• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comercio de armas de fuego en República Dominicana: ¿Cuál es su impacto en la economía?

Dolfi Gómez Por Dolfi Gómez
14 enero, 2020
en Reportajes
0
venta de armas en republica dominicana

Las armas registradas en República Dominicana se encuentran en manos de personas de 60 años de edad o más.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

República Dominicana es un país relativamente seguro. Sin embargo, poseer un arma de fuego, con o sin documentos, se entiende como una necesidad ante los episodios de inseguridad demostrados por las estadísticas oficiales y los subregistros de hechos violentos.

¿Qué piensa la sociedad en torno al comercio de armas de fuego? Este sector de la economía, a pesar de la necesidad que haya o no de tener una, es mal visto por un segmento que lo relaciona con la violencia. En República Dominicana, el Decreto 309-06, emitido en 2006 por el entonces presidente Leonel Fernández, prohíbe la “importación de armas de fuego, partes y sus respectivas municiones para el comercio con particulares”. Las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otras instituciones afines a la seguridad nacional están exentas.

Para marzo de este 2019, en República Dominicana existían unas 236,678 armas de fuego registradas, es decir, las que son legales en poder de la población. De esta cantidad, un 61.65% corresponde a pistolas y el 28.28% escopetas, según el Sistema Nacional de Armas (SISNA), del Ministerio de Interior y Policía (MIP).

Las personas vinculadas al negocio aseguran que desde hace casi 13 años la adquisición de forma legal de un arma se ha vuelto toda una odisea. Por esta razón, justifican, los precios se han encarecidos y se ha agotado la existencia en los almacenes de las armerías. Le pasó a Jesús Núñez, un abogado y administrador de propiedades, quien trató de comprar un arma. Luego de visitar algunas armerías tuvo que desistir. La Ley 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados establece, en su artículo 14, que es necesario tener 30 años o más para portar un arma son 30, pero aún él está por debajo de esa edad.

¿Por qué Núñez quería comprar un arma? Justifica su intención de estar armado porque tiene bajo su responsabilidad diversas propiedades y, en ocasiones, se ve en la necesidad de andar con cantidades significativas de dinero mientras circula para las calles. A su entender, sus responsabilidades pueden ser atractivas para los delincuentes.

armas de fuego registradas por tipo
“Cuando una persona tiene que hacer algún pago o andar por lugares lejanos se pone en peligro. Los malhechores pueden acechar y un arma puede alejarlos. Las armas de fuego son como los seguros de los carros, es importante tenerlas, pero se espera nunca tener que usarlas”, valora Núñez. A pesar de que la Ley 631-16 establece que la edad mínima para portar un arma son 30 años, el Boletín Trimestral de Interior y Policía enero-marzo 2019 establece que un 0.72% menores de 30 tiene licencias registradas.

En el primer trimestre de este año el 87% de los trámites realizados estuvieron relacionados con renovaciones de licencias, el 11% con traspasos y menos de 2% para licencias nuevas y asignaciones.

En el mismo período fueron incautadas 705 armas de fuego por el Ministerio de Defensa (320) y el Ministerio Público (318).Desde 2006 a junio 2019 el país ha importado armas por un valor de US$120,868,820 de 32 países de América, Europa, África y Asia, según los datos de importaciones de armas suministrado por la Dirección General de Aduanas (DGA).

El informe indica que desde la promulgación del citado decreto al país han entrado revólveres, pistolas, armas de caza, armas largas y pistolas de muelle (resorte), aire comprimido o gas; porras, bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, cartuchos y demás municiones y proyectiles. Sólo en 2006 se importaron US$4.5 millones.

En 2007 las importaciones aumentaron un 11% con relación al año anterior, unos US$474,176 más, totalizando US$4.9 millones. Para 2008 el Gobierno otorgó una gracia a las armerías para la importación de escopetas y cartuchos de municiones. Esta decisión provocó un aumento de un 76% la entrada armas y municiones, llegando a US$20.9 millones.

Las estadísticas indican que en 2014 se realizó la mayor importación luego de la prohibición, pues el monto llegó a US$28.5 millones. La DGA califica como “reservada” la información de quiénes fueron los importadores de los cargamentos.

Principales suplidores de armas de fuego

Los tres principales exportadores de armas hacia República Dominicana, entre 2006 y 2019, son Estados Unidos, México y Brasil. Los suplidores estadounidenses representan el 58%, es decir, alrededor de US$70.8 millones.

El segundo lugar lo ocupa Brasil, con un total de US$27.5 millones, un 22%. Las importaciones desde México, en el período analizado, totalizaron US$4.9 millones, un 4%. También se realizaron compras desde Turquía (US$2.8 millones) e Italia (US$2.3 millones).

incidencias con armas desde abril hasta mayo 2019
La adquisición de armas de países como China, Pakistán, Perú, Alemania, Rusia, entre otros, no sobrepasa el millón de dólares. El vicepresidente de la Asociación de Empresas de Seguridad (Adesinc), Salvador Montás Uribe, ve cada unidad como el sustento de varias familias, pues estima que hay dos empleos por cada arma.

La asociación aglutina cerca de 70 empresas, las cuales representa el 78% de los empleos formales de seguridad privada. Montás Uribe plantea la necesidad de que el Estado entienda la importancia de estas empresas y revise los efectos del Decreto 309-06 sobre su desempeño. A su entender, la demanda de servicios de seguridad ha aumentado, mientras que la importación de armas ha caído.

Indica que Adesinc contribuye con alrededor de 82 millones de horas de vigilancia anuales al país, lo que fortalece la seguridad nacional. La entidad cuenta con unos 22,000 empleados, equivalente al 60% de los oficiales de policías que tiene el país.

Las empresas que ofrecen servicios de seguridad privada pagan al año RD$300 millones al Estado en impuestos, además de RD$3,000 millones en pagos de nómina a empleados y contribuyen con RD$457 millones a la seguridad social. Para la capacitación de los empleados, Adesinc tiene acuerdos con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) al cual paga RD$30 millones al año.

Impuestos a las armas de fuego

El ciudadano interesado en portar un arma debe pagar impuestos, someterse a un examen psicológico, a una prueba de polígono de tiro y a una de antidoping. Para una pistola el costo sería de RD$11,773 y para una escopeta el monto llega a RD$10,148.

Los pagos corresponden a: emisión original de tenencia de pistola (RD$6,345); de porte de pistola (RD$805); emisión original de tenencia de escopeta (RD$4,720), de porte de escopeta (RD$805) y prueba balística (RD$4,623).

El presidente de la Asociación de Armerías de República Dominicana, Edrisis Peralta, explica que la Ley 631-16 manda a dictar un decreto que al día de hoy no se ha podido concretizar, el cual terminaría con la veda de importación, con el fin de fortalecer a las empresas de seguridad privada.

armas de fuego seguridad privada
La Ley No. 631-16 establece que para portar un arma hay que tener la edad mínima de 30 años cumplidos.

Peralta aclara que la medida busca reforzar la seguridad privada. “Mientras mejor y más eficiente sean los servicios de seguridad en los bancos, los supermercados y otros comercios, esto ayuda a la disminución del raterismo y la criminalidad”, sostiene.

El también propietario de la armería Peralta y Asociados apunta que ha sufrido una baja en las ventas, pero que ha logrado mantenerse en el negocio porque es proveedor del Estado. Comenta que no está en contra de ninguna regulación, más bien, explica que mientras haya más transparencia, será mejor para el mercado.

Advierte que la prohibición de las importaciones hace que aumente el contrabando y la ilegalidad en la obtención de armas y municiones. Explica que las armerías han experimentado la baja y que muchas, para poder sobrevivir, están intermediando entre los civiles que quieren vender o comprar armas. Pero se mantienen en el negocio, dice, con la esperanza de retomar las importaciones.

De su lado, Henry Tejeda, propietario de Armería Tejeda Álvarez & Asociados, uno de los importadores de armas y municiones más grandes del país, indica entre los años 2000 y 2006 las ventas anuales oscilaban entre RD$100 millones y RD$150 millones, pero que ahora han descendido a menos de RD$5 millones.

Tejeda, con 24 años en el negocio, considera que el problema de la violencia asociada a las armas “no está en las armas, sino en quienes las portan”. Debido a la prohibición los precios se han encarecido. “Una escopeta que antes se encontraba en el mercado en RD$100,000, en la actualidad se encuentra en RD$175,000, no porque la inflación haya hecho que aumenten los precios, sino por la escasez en el mercado local y la prohibición”.

Señala dos funciones básicas en la posesión de un arma de fuego: resguardar la familia y cuidado de las propiedades. Tejeda indica que las importaciones que se están haciendo son para empresas e instituciones específicas, no para la comercialización. Las importaciones de municiones que se han hecho luego de la resolución se han realizado con permisos especiales.

Las armas de más abundancia en el mercado local son la pistola calibre 9 milímetro y el revólver calibre 38, porque antes de la resolución eran las permitidas para el comercio.

Incidentes

Dentro de las consideraciones para la promulgación de la Ley 631-16 está que “la proliferación de armas de fuego en la sociedad dominicana pone en riesgo la vida e integridad física de los habitantes de la República, debido a la relación existente entre hechos violentos y armas de fuego”.

Uno de los objetivos de la ley es “prevenir y controlar el uso de las armas por parte de la población civil, las armas utilizadas por los militares y policías fuera de reglamento, así como promover el desarme paulatino de la población, mediante el establecimiento de un régimen jurídico”.

Durante 2018 el Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC-RD) registró 2,145 lesionados intencionales por armas de fuego, siendo domingo y lunes los días con mayor incidencias, 118 y 53, respectivamente. Entre los afectados, 526 personas murieron.

Según el OSC-RD, la provincia donde ocurrieron más hechos violentos relacionados con armas de fuego fueron: Barahona, con el 15% de los casos, seguido por Puerto Plata (un 11%), La Altagracia (un 9%) y Santo Domingo (un 5%). En 2017 los homicidios con armas de fuego registrados alcanzaron los 614.

En lo que va de año se han reportado 149 armas de fuego robadas, 34 en el primer trimestre, siendo marzo, con 21, el mes con más casos reportados. Las estadísticas establecen que 14 fueron recuperadas, mientras que en el segundo trimestre aumentó un 238.3%, alcanzando las 115 armas robadas.

En el país ocurren 9.5 homicidios por cada 100,000 habitantes, un 48% involucra armas de fuego, de acuerdo al MIP. Entre enero y junio de este 2019 se contabilizaron 1,069 lesionados por armas de fuego.

Los indicadores del OSC-RD establecen que la mayor cantidad de heridos con armas de fuego que fueron reportados en 2017 son de personas que convivían juntas, 6 heridos de 10 reportados. Mientras que de heridos en actos vandálicos tiene una tasa de 3.31. En 2016 y 2018 el OSC-RD recoge 6 casos de heridos con armas de fuego en cada año, existiendo paridad en los actos vandálicos e incidentes en los hogares.

Mercado latinoamericano de armas

El Instituto Nacional de Salud de Colombia y Observatorio Nacional de Salud (ONS) realizaron un estudio que plantea que para 2016 hubo más de 250 mil muertes por armas de fuego en todo el mundo. Señala que el 64% se debió a violencia homicida, un 27% corresponde a suicidio y el restante se trató de lesiones accidentales. Los países de América donde mueren más personas por armas de fuego son: Brasil, Estados Unidos, México y Colombia.

Mujeres y el uso de armas de fuego

En República Dominicana existe una gran disparidad entre géneros con relación al porte de armas de fuego, según los datos, el 96% de las armas se encuentra en manos masculinas, y solo el 4% son propiedad de mujeres, según el Boletín Trimestral de Interior y Policía enero-marzo 2019. Según el IX Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010, en el país había un total de 9,445,281 personas, de las cuales el 51% (4,739,038) era de sexo masculino y el 49% femenino (4,706,243).

El 35.4% de las armas registradas en el país se encuentra en manos de personas de 60 años de edad o más, el 28.42% tiene entre 50 y 59 años y el 24% entre 40 a 49.

Etiquetas: ArmasArmas de fuegoarmas de fuego en República DominicanaArmeríaseguridad ciudadanaventa de armasViolencia
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Otros lectores también leyeron...

Palacio de la Policia Nacional (1)
Noticias

España cooperará con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana dominicana

7 abril, 2022
armas
Noticias

Prorrogan por seis meses el plazo para renovar licencia de armas de fuego

2 febrero, 2022
Armas
Noticias

Licencias para portar armas de fuego aportan RD$136 millones al Estado dominicano

17 diciembre, 2021
La principal medida que han tomado las empresas para evitar la delincuencia han sido la instalación de las alarmas de seguridad.
Noticias

Inseguridad ciudadana: Motivo de preocupación para el 77% de las empresas

5 octubre, 2021
motocicletas accidentes de transito
Noticias

Gobierno intensificará desde este martes el plan para identificar motocicletas

20 septiembre, 2021
Luis Abinader.
Noticias

Abinader crea organismo para la seguridad ciudadana

18 septiembre, 2021

Últimas noticias

BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Banco Central de Rusia, Rusia, Banco central ruso

Rusia baja 300 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 11%

26 mayo, 2022
Ucrania

Moody’s rebaja la previsión de crecimiento global por la guerra de Ucrania y las restricciones en China

26 mayo, 2022

ONE publica informe básico de resultados ENHOGAR 2021

26 mayo, 2022

Inicia la construcción del puerto de Cabo Rojo

26 mayo, 2022

Las más leídas

  • Eligio Jáquez, cónsul dominicano en el estado de Nueva York. | Gabriel Alcántara

    Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Una perspectiva fiscal de la inflación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ydanis Rodríguez: “Celebro las cosas que como dominicanos hemos logrado aquí en Nueva York”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Anuncian segunda edición del Festival del Chocolate Dominicano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!