La deuda vencida del Estado con las empresas generadoras de electricidad subió a UD$649.1 millones en la primera semana de diciembre, alrededor de RD$25,963.1 millones, pero el total, incluyendo la congelada y la no vencida, está en US$852.4 millones. Esta cifra equivale a siete meses de cobro de las distribuidoras, tomando en cuenta el promedio mensual es de US$120 millones.
La Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom) solicitó a la vicepresidencia ejecutiva de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) que antes de continuar pagando sumas multimillonarias a las empresas de generación eléctrica se decida a hacer una auditoría a la procedencia y legalidad de esa deuda.
Según la entidad, los generadores reportan sumas elaboradas a partir de contratos eléctricos afectados de ilegalidad o de inconstitucionalidad, fijados sin que se cumpliera con licitar públicamente la compra de energía eléctrica, como manda el artículo 110 de la Ley 125-01.
Las distribuidoras, según los reportes de la CDEEE, compran o facturan cada mes alrededor de US$190 millones en electricidad a los generadores, pero sólo cobran un promedio de US$120 millones. Partiendo de estos datos las pérdidas están en 37%. Al finalizar 2012 acumularán un déficit superior a los US$1,200 millones.
Con un plan de auditoría, según Fundecom, el país recibiría un alivio en su largo trayecto de pago de sumas multimillonarias en dólares que nunca se auditan, mientras a las diversas instituciones públicas se les imponen controles demenciales para adquirir hasta material gastable, sometiéndoles a mecanismos burocráticos tan exigentes que en muchos casos casi paralizan a las instituciones.
Según Fundecom, la vicepresidencia ejecutiva de la CDEEE debe recordar que se ha calculado que del déficit fiscal estimado en RD$187 mil millones del año en curso, el 22.2% proviene de los sobreprecios pagados a los generadores eléctricos, ascendente a la cifra de RD$41,514 millones solo para este año, mientras a los usuarios del servicio se les adeudan, al 30 de noviembre de 2012, RD$103,000 millones por las horas de apagones sufridas, sin que jamás se hable de esa obligación.
La organización de consumidores llamó a la vicepresidencia ejecutiva de la CDEEE a parar esa sangría económica, haciendo lo que nunca se hizo, que es auditar el monto de esas deudas y determinar si es de procedencia legal o no.