• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confenagro crea el Consejo Nacional de la Chinola

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
27 enero, 2020
en Agricultura
confenagro con productores chinola
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) anunció la creación del Consejo Nacional de la Chinola, con el objetivo de apoyar y promover la producción, comercialización y consumo de esta fruta en República Dominicana.

El consejo, que agrupará a todos los productores, fue juramentado por Hecmilio Galván, vicepresidente ejecutivo de Confenagro, y será presidido por el ingeniero Cristian Castillo, e integrado por Dinel Abreu, Juan Carlos Bonnelly, Arismendy Bautista, Iris Santos, Eduardo Melo, Jean Carlos Amiama, Julio Rosario, Jeffrey Reyes, Bienvenida Nina, Ariel Peguero, Nilson Antigua, entre otros.

Galván expresó que la pasiflora o chinola es una fruta de alto potencial para República Dominicana, “debido a que ha estado sustituyendo las plantaciones de cítricos, en especial la naranja, afectada por el HLB (Huánglóngbing o Greening, enfermedad que ataca a los cítricos), y tiene una alta demanda nacional e internacional”.

Destacó que aunque no existen datos actualizados de la producción en el país, su cultivo ha crecido en forma considerable, y se ha diversificado por zonas, llegando a ser muy distribuido en lugares como Hato Mayor, Monte Plata, Santiago, San Cristóbal, Villa Altagracia, Cotuí, entre otros.

Sin embargo, dijo que las exportaciones de chinola siguen siendo escasas. Agregó que el 2015 fue el mejor año en que se exportaron unos US$655,958.9, lo que implica que existe un gran potencial para aumentar las ventas en el exterior de este rubro.

Precisó que una de las ventajas de este cultivo es la rápida recuperación de la inversión, “ya que empieza a producir en el primer año de la plantación, y su alta demanda para jugos”.

Datos del Ministerio de Agricultura arrojan que en una década el área cosechada de chinola pasó de 32,891 tareas en 2007, con una producción superior a los 74.1 millones de frutas. Mientras, en el 2016 la producción fue de 343.9 millones de frutas, equivalente a 1,031,922 quintales en 79,916 tareas, lo que muestra la tendencia ascendente de dicho cultivo.

La chinola es una planta trepadora, necesita 10.5 horas de luz en el día. Tiene alto valor curativo y nutritivo, Se usa para eliminar parásitos intestinales, curar enfermedades del corazón, el sistema nervioso, en gotas y jarabe para dolores abdominales, además de que es rica en vitamina A-B-C, proteínas, grasa y azúcar.

“A base de chinola se pueden preparar suculentos platillos salados y dulces, además de bebidas. Tiene propiedades terapéuticas para la bronquitis, contribuye a bajar la presión alta, y tiene efectos relajante y antiespasmódico”, explicó Galván.

Recordó que recientemente visitó el país Janine Garbers, de Biril Mischeff LTD, principal proveedora de la empresa europea Innocents drinks, afiliada a la Coca-Cola, y la mayor fabricante de jugos de Europa, la cual expresó el interés de su empresa en adquirir chinola dominicana.

Dijo que los aspectos técnicos más relevantes de este cultivo son el manejo de los tiempos, la poda de formación, drenaje, cuidado del suelo, la sanidad, polinización, pero sobretodo la comercialización, debido a que los precios de la chinola son muy inestables para el productor.

En la actividad también participaron Roque Rosario, directivo de Confenagro; Eduardo Melo, presidente del Clúster del Aguacate, y Jorge Cadena, experto colombiano en materia de pasifloras. También intervinieron Arismendy Bautista, Julio Rosario y Jean Carlos Amiama, productores de diferentes zonas del país.

Etiquetas: ChinolaConfenagro
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

fertilizantes
Agricultura

Reacción en cadena en el mercado internacional empuja al alza a los agroquímicos

8 noviembre, 2021
Agricultura

Agricultura, Inespre y Confenagro firman acuerdo para mejorar planificación y comercialización de productos agropecuarios

19 enero, 2021
aproleche eric rivero
Agricultura

Confenagro afirma productores de leche han sido los más afectados por la pandemia

7 enero, 2021
Agricultura

Confenagro e Industria y Comercio trazan plan de trabajo conjunto en beneficio de la producción nacional

16 noviembre, 2020
Agricultura

Ministro de Agricultura recibe plan estratégico para sector agropecuario de Confenagro

11 septiembre, 2020
Noticias

Cooperativa Nacional de Seguros y Confenagro firman alianza de colaboración

4 agosto, 2020

Últimas noticias

Producción de etanol. | Pixabay.

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

31 marzo, 2023
Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023
Este viernes, el mercado se vio ayudado por el índice de gasto de consumo personal. | Fuente externa.

Wall Street sube tras un buen dato de inflación y el Dow Jones gana un 1.26%

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!