• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fed advierte de riesgos económicos por la expansión del coronavirus

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 febrero, 2020
en Mercado global
reserva federal eeuu fed

Sede de la Reserva Federal. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Reserva Federal advirtió este viernes de posibles riesgos económicos debido a la expansión del coronavirus surgido en China, aunque aseguró que se han disipado otros factores que amenazaban con una mayor desaceleración en Estados Unidos este año.

En su informe semestral al Congreso, el banco central estadounidense aseguró que los riesgos a la baja para las perspectivas económicas del país “parecen haber disminuido en la última parte del año (2019), a medida que los conflictos comerciales se redujeron hasta cierto punto, el crecimiento económico en el extranjero mostró señales de estabilización y las condiciones financieras se relajaron”.

Frente a esto, la inversión fija comercial en el país disminuyó debido en parte a “la incertidumbre en la política comercial y el débil crecimiento global”, y “más recientemente, las posibles repercusiones de los efectos del coronavirus en China han presentado un nuevo riesgo para las perspectivas”, agregó.

Pese a esto, la Fed indicó en su informe que el producto interno bruto (PIB) real de EE.UU. mantiene un crecimiento moderado, aunque más lento que en la primera mitad del año y que en todo 2018, gracias a un aumento también moderado del gasto de los consumidores y a una reactivación de la inversión residencial tras las caídas sufridas en 2018 y en la primera mitad de 2019.

La Fed destacó que Estados Unidos mantiene un ciclo de expansión económica que dura ya más de 10 años, y que los mercados laborales proporcionan empleos más que suficientes para absorber el aumento de la demanda de puestos de trabajo en el mercado laboral.

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed, encargado de dictar la política monetaria del país, dejó sin cambios entre un 1.5% y un 1.75% los tipos de interés de referencia, por considerar que las condiciones económicas no ameritan un cambio de rumbo.

El pasado año, la Fed rebajó en tres ocasiones el precio del dinero para reactivar el crecimiento al surgir preocupaciones sobre una desaceleración económica mayor a la prevista debido a la caída de la inversión interna y los efectos de las guerras comerciales del presidente Donald Trump, así como la atonía económica global.

Sobre la coyuntura internacional, el informe de la Fed asegura que tras el debilitamiento económico mundial registrado en 2018, en 2019 hubo una desaceleración mayor, sobre todo por “una caída de la industria global, elevadas tensiones comerciales y disturbios políticos y sociales en varios países”.

“El crecimiento de las economías asiáticas se desaceleró notablemente, especialmente en Hong Kong y la India, y muchas economías latinoamericanas continuaron con un rendimiento inferior”, agregó el informe, que sin embargo asegura que los indicadores recientes apuntan a una “estabilización”.

“La desaceleración mundial en la industria y el comercio parece estar llegando a su fin”, afirmó.

Sin embargo, insistió en que la reciente aparición del coronavirus, del que ya se han conformado más de 30,000 casos en China, con más de 600 víctimas mortales, “podría generar trastornos” en ese país que “salpiquen al resto de la economía mundial”.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, hará una presentación de este informe la próxima semana ante las dos cámaras del Congreso.

Etiquetas: coronavirusFEDReserva Federal
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Sede de la Reserva Federal (FED). | Fuente externa.
Mercado global

La Fed considera si pausar sus subidas de tipos por la incertidumbre bancaria

21 marzo, 2023
Jerome-Powell (1)
Mercado global

La supervisión de la Fed, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank

19 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023
Camioneros
Mercado global

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

15 marzo, 2023
Dos de las películas estrenadas en 2022 por Frank Perozo tuvieron ingresos de RD$67.6 millones.
Cine financiero

El cine dominicano todavía siente los estragos del coronavirus

10 marzo, 2023
Teletrabajo-trabajo remoto
Mercado global

La FED apunta que cada vez menos empresas en EE.UU. ofrecen teletrabajo

8 marzo, 2023

Últimas noticias

Banco Mundial

Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

23 marzo, 2023
Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!