• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Terremotos y pandemias, de los mayores riesgos en Latinoamérica, dice Lloyd’s

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 febrero, 2020
en Mercado global
terremoto puerto plata

Los terremotos se producen con el movimiento de las placas tectónicas que rozan o chocan, se presionan entre sí y generan una cantidad de energía.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Con un riesgo cercano a los 8,000 millones de dólares, los terremotos y las pandemias representan unas de las mayores amenazas en Latinoamérica, incluso “antes de la aparición” de coronavirus y de la gran actividad sísmica que amenaza a Puerto Rico, explicó a Efe Daniel Revilla, director regional de Lloyd’s.

El peruano Revilla, su jefe para Latinoamérica y el Caribe, precisó este martes que el riesgo total de terremotos se calcula en 4,650 millones de dólares, según el nuevo informe que la aseguradora británica divulgará este miércoles en Miami.

Esta amenaza, según el experto, es un llamado a los gobiernos al mejoramiento de la resiliencia a los eventos catastróficos, especialmente los códigos de construcción y los sistemas de alarma, entre otros, que “hacen una gran diferencia”.

Los terremotos, según la aseguradora, reflejan la vulnerabilidad geofísica de este continente, con una falla que se extiende bajo los Andes y afecta a varias ciudades de la región.

El estudio global de Lloyd’s, realizado en conjunto con la Universidad de Cambridge, se basa en el análisis a 279 ciudades que generan la gran mayoría del PBI mundial, y en el caso de Latinoamérica cubre 31 ciudades que representan el 8% de ese impacto.

En cuanto a las pandemias humanas en Latinoamérica, detalló que este riesgo suma 2,350 millones de dólares especialmente en Ciudad de México (480 millones de dólares), Sao Paulo (460), Buenos Aires (320), Lima (240) y Santiago (210).

Aclaró que el informe se hizo antes de que apareciera la nueva enfermedad de Coronavirus, pero sin embargo, el riesgo sanitario está como el quinto mayor en la región.

“Las pandemias son recurrentes, suceden más de lo que uno quisiera creer y los costos pueden ser altísimos”, reiteró.

Sobre las consecuencias para las aseguradoras del Coronavirus, que surgió en China y ha ocasionado la muerte de más de un millar de personas, subrayó que se medirá a partir de los 12,000 millones de dólares que ha destinado el gobierno chino para cubrir este evento.

“Eso ya da una idea del impacto que tiene el Coronavirus”, subrayó Revilla.

Por otro lado, Revilla explicó que el informe estimó en 546,000 millones de dólares el costo anual de los riesgos globales, tras analizar un total de 22 de ellos, el 59% debidos al hombre y el restante 41% como consecuencia de hechos catastróficos.

Revilla matizó que el estudio “es una herramienta de análisis no una predicción de lo que va a suceder en el futuro (…), sino cuánto van a costar los siniestros más importantes dentro de cada una de las ciudades más importantes”.

La tajada del costo que le correspondió a Latinoamérica alcanza los 44.730 millones de dólares: por colapso de las bolsas de valores (15,290 millones de dólares), terremotos (4,750), conflictos civiles (4,500), impago de deuda de gobierno (3,590) y pandemias (3,100), en ese orden.

Por ciudades, precisó Revilla, que participa este miércoles en la reunión anual de Lloyd’s en Miami “Meet the Market”, precisó que Ciudad de México lidera con 7,780 millones de dólares, Sao Paulo (6,540), Buenos Aires (4,940) y Lima (3,880).

La capital mexicana además se lleva el riesgo más importante en la región cuanto al colapso del mercado de valores, seguido de Sau Paulo, en ambos casos, de alguna forma asociados al “clima político”.

En ese sentido el directivo de Lloyd’s precisó que en la ciudad brasileña el riesgo está calculado en 2,980 millones de dólares, mientras que en la mexicana, en 2.710 millones de dólares.

Los conflictos sociales, con 4,500 millones de dólares en riesgo, también se posicionaron dentro de las primeras cinco amenazas de la región, y en esta ocasión fue Santiago de Chile, la que ha dado la “sorpresa para todo el mundo”.

Revilla no obstante explicó que se trata de un riesgo que está “en todas las sociedades, está azuzado por las desigualdades en las sociedades”, manifestó Revilla.

Etiquetas: latinoaméricapandemiasterremotos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

China en Latinoamérica.
| Fundación Heinrich Boll.
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

31 marzo, 2023
Infraestructura
Mercado global

Experto taiwanés: “China explota apetito latinoamericano de infraestructuras”

27 marzo, 2023
Transición energética
Noticias

Latinoamérica aún tiene retos para la transición energética

24 marzo, 2023
Latin American Fashion Awards.
Noticias

Celebran la primera edición de los Latin American Fashion Awards en República Dominicana

20 marzo, 2023
banco interamericano de desarrollo
Mercado global

Latinoamérica crecerá solo el 1% en 2023, según estimaciones del BID

19 marzo, 2023
Textil
Mercado global

La industria textil latinoamericana se recupera entre un 2% y un 4%

28 febrero, 2023

Últimas noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI reclama a Argentina políticas “más fuertes” para lograr estabilidad

1 abril, 2023
banco central de honduras

Honduras con inflación en marzo de 0.24% e interanual de 9.05%

1 abril, 2023
puerto plata centro historico polo turistico

DGCine incentiva oportunidades de inversión en la industria cinematográfica para Puerto Plata

1 abril, 2023
CINE-FINANCIERO-(2)

Larimar Films busca aumentar la exportación de largometrajes dominicanos

1 abril, 2023
Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!