• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La JAD expresa preocupación por atrasos en regulación de mano de obra haitiana en el campo

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
5 marzo, 2015
en Laboral
Ivón García, Osmar Benínez y Emilio Martínez, durante la rueda de prensa en la JAD. | LÉSTER ÁLVAREZ

Ivón García, Osmar Benínez y Emilio Martínez, durante la rueda de prensa en la JAD. | LÉSTER ÁLVAREZ

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.- El vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (AJD), Osmar Benínez, expresó que el sector agropecuario se siente preocupado por la condición migratoria irregular de la mano de obra haitiana que labora en el campo.

Benítez llamó a las autoridades gubernamentales dominicanas y haitianas a conciliar mecanismos que permitan regularizar el estado de los trabajadores haitianos en el país, ya que los productores no pueden responsabilizarse a trabajar con mano de obra ilegal.

Asimismo, manifestó que ni siquiera el 10% de empleados extranjeros del campo ha podido completar el proceso de regularización migratoria.

La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) ha buscado las vías de colaboración con autoridades haitianas y dominicanas para facilitar la condición de legalidad de los empleados extranjeros.

“Hemos asumido el pago de la documentación de la mano de obra haitiana para que los empleados puedan adquirir su acta de nacimiento, cédula de identidad y pasaporte, pero el gobierno haitiano no ha facilitado la documentación a sus ciudadanos”, dijo Benítez en una rueda de prensa en la JAD.

El representante de la JAD enfatizó que desde que se inició el reglamento de Ley 258-04 de Regularización, la institución firmó un acuerdo con la Dirección General de Migración, con el objetivo de llevar procedimientos ágiles y rápidos que permitan la estabilidad legal de los haitianos que trabajan para el sector agroindustrial en el país.

Benítez exhortó a las autoridades de ambas naciones a agilizar el proceso de regularización de la mano de obra haitiana, ya que el presidente Danilo Medina fue muy claro al decir que después del 17 de junio no habrá prórroga.

“Necesitamos medidas efectivas e inteligentes para manejar la situación, de lo contrario habrá despido masivo de empleados haitianos, a partir del fecha límite, y de las facilidades que ha dado el gobierno dominicano”, sostuvo.

ESTADÍSTICAS
Según el último censo presentado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el 34% de la población que trabaja en el campo es ocupada por la mano de obra haitiana, siendo este el segundo sector de mayor usuarios de extranjeros, seguido del área de la construcción.

Benítez indicó que en algunos casos los sectores de arroz, banano, café, ganadería de carne y leche y la producción de habichuela utilizan más de un 60% de la mano de obra haitiana.

Aunque destacó que en el reciente informe elaborado por el JAD arroja que en el sector bananero emplean un total de 23,160 haitianos, de los cuales 2,204 son mujeres y 20,964 son hombres.

Las estadísticas indican un resultado contrario a lo que tradicionalmente se cree, ya que la producción azucarera en el país es una de las que cuenta con menos empleados haitianos, alcanzando apenas unos 10 mil trabajadores, debido a que la modernización de los equipos industriales en algunos ingenios supera el 70% de las áreas productivas.

Etiquetas: haitianosJADMano de obra haitianaMigraciónOsmar Benínez
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Abinader y Rebelo De Sousa
Noticias

Abinader trata temas de migración, turismo y energía con su homólogo de Portugal

23 marzo, 2023
Negocios Haití
Noticias

Al menos el 6.1% de las mipymes pertenecen a haitianos

19 marzo, 2023
pedestrian aglomeración, personas desconfinamiento urbe
Noticias

Más de 303,975 dominicanos emigraron en 2022, según el Index

23 febrero, 2023
Euros, moneda, dinero euro
Mercado global

OIM pide €151 millones para ayudar a los afectados por los terremotos

21 febrero, 2023
ProDominicana y la JAD
Noticias

ProDominicana y JAD anuncian Feria Agroalimentaria 2023

15 febrero, 2023
Caravana migrante en Guatemala. | Jonathan Mazariegos, OIM Guatemala vía Europa Press.
Mercado global

BCIE y Partnership for Central America suscriben acuerdo para iniciativas que mitiguen migración en Centroamérica

21 enero, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!