• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Se puede legalizar bienes a través de la Ley de Transparencia y Revalorización Patrimonial?

Félix Paredes Por Félix Paredes
5 marzo, 2020
en Opiniones
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Con la finalidad de crear los mecanismos necesarios para dar cumplimiento a la Ley 155-17 Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, especialmente en lo relacionado al delito tributario como un delito precedente del blanqueo de capitales, el pasado mes de febrero fue promulgada la Ley 46-20 de Transparencia y Revalorización Patrimonial, la cual, a pesar de solo contar con 12 artículos, ha causado bastante revuelo en diversos sectores de República Dominicana.

Pese a todos los comentarios, tanto positivos como negativos que se han realizado sobre el ordenamiento jurídico en cuestión, llama la atención de manera especial las afirmaciones que se han realizado de que la Ley 46-20 ha sido promulgada para que los políticos y delincuentes puedan legalizar sus bienes procedentes de actividades ilícitas o de algún delito precedente del lavado de activos y financiamiento del terrorismo. En tal sentido, antes de hacer juicios de valor sin fundamentos, considero que es primordial estudiar el contenido de dicha Ley, a fin de hacer las mejores interpretaciones. No obstante, presento dos consideraciones al respecto.

En primer lugar, se debe estar claros que la Ley 46-20 de Transparencia y Revalorización Patrimonial no tiene como objetivo legalizar bienes de procedencia ilegal, sino que crea un régimen tributario especial con carácter transitorio a fin de que los contribuyentes que deseen voluntariamente puedan declarar, revalorizar y efectuar un pago del dos por ciento (2%) de su valor ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

En tal sentido, queda implícito de que a través de la Ley 46-20 no se busca legalizar bienes de origen ilícito, ya que el mismo cuerpo jurídico dispone que los contribuyentes que deseen beneficiarse del régimen especial, deberán presentar los documentos que demuestren la titularidad de dichos bienes. Resaltándose, que no podrán ser transparentado ni revalorizados bienes o activos para hayan sido adquiridos productos de actividad ilícitas o tenencia de monedas depositadas en entidades financieras del exterior y títulos de valores registrados en jurisdicciones no cooperantes o de alto riesgo por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Esto quiere decir, que el procedimiento aclarado a través de la normativa de aplicación de la Ley y que deberá establecer en detalle la Dirección General de Impuesto Internos (DGII), asumo, que se realizará la debida diligencia del contribuyente que desee transparentar o revalorizar algún bien, no solo con el suministro de los documentos de titularidad, sino también, en la documentación que demuestre la procedencia legal de los bienes o valores declarados. Esto significa, que cualquier solicitud que no cumpla con los requisitos establecidos no solo será rechazada, sino que también dará lugar a una investigación por violaciones a la Ley 155-17 contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

En segundo lugar, desde nuestro punto de vista, una vez concluidos los plazos de aplicación de la Ley 46-20 de transparencia y revalorización patrimonial, los contribuyentes que no decidan acogerse a este régimen tributario especial, si en un futuro se le descubren bienes no transparentados o revalorizados, y por consiguiente el no pago de los impuestos correspondientes, esta acción activaría la Ley 155-17 contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo y sus consecuencias, en la persecución del Delito Tributario como un delito precedente del blanqueo de capitales.

En conclusión, a pesar de que la Ley 46-20 no fue promulgada en el mejor momento por la situación política que se vive actualmente en el país, es claro que el espíritu de este ordenamiento jurídico busca por un lado dar la oportunidad de que los contribuyentes puedan regularizar y revalorizar su patrimonio ante el fisco, y por otro lado crear las bases para una mayor persecución del Delito Tributario, como delito precedente del lavado de dinero.

Archivado en: Ley 46-20
Félix Paredes

Félix Paredes

Otros lectores también leyeron...

fachada dgii
Noticias

DGII publica Norma General 02-21 para continuar con las facilidades tributarias de Ley 46-20

16 febrero, 2021
Opiniones

El régimen tributario especial de la Ley 46-20 sobre Transparencia y Revalorización Patrimonial

22 septiembre, 2020
fachada dgii
Noticias

DGII anuncia apertura de fondo para discutir las disposiciones de la Ley 46-20

13 septiembre, 2020
EconoLegales

Oportunidad en Ley de Transparencia y Revalorización Fiscal

5 marzo, 2020

Últimas noticias

fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392