• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “uso responsable” del internet durante la cuarentena por el covid-19

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
25 marzo, 2020
en Tecnología
0
web internet
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El internet siempre ha sido un aliado de la información y el entretenimiento, dos elementos que están siendo explotados con intensidad debido a la cuarentena dispuesta por el Gobierno y a la recomendaciones de mantener distancia social para contener la expansión del covid-19.

Consultados al respecto, Hiddekel Morrison, Arturo López Valerio, Osvaldo Larancuent y Mite Nishio se muestran optimistas sobre la capacidad que tienen la telefonicas para suplir la necesidad de conectividad de los dominicanos y, a la vez, ofrecen algunos consejos a los usuarios de la red.

El consultor tecnológico Hiddekel Morrison indica que estadísticas internas de operadores de servicios de telecomunicaciones evidencia un pico en el uso del internet en el país y a nivel internacional.

“Es innegable que hay un pico importante del consumo de internet en el mundo y en República Dominicana, sobre todo en horas donde habitualmente el consumo era bajo, por ejemplo en las mañanas se daba un consumo más lento y ahora se ha disparado, debido al confinamiento que tienen los usuarios en sus casas”.

Morrison asegura que las telefónicas que operan en el país cuentan con el potencial para abastecer de conexión a internet a los usuarios dominicanos. “El funcionamiento actual de la topología de red de los operadores de telecomunicaciones en el país permite el manejo del tráfico actual, lo que es importante es tomar las previsiones de redimensionamientos de las antenas o celdas de los celulares, que son en este momento las más vulnerables, porque son las que dan cobertura a los hogares a través de la red celular”, explica.

El experto en tecnología indica que el concepto de datos móviles es uno de los puntos que hay que trabajar. Igualmente algunos de los anillos de fibra óptica que son los que proveen conectividad de datos a las residencias. “Estos son días claves para un reajuste del dimensionamiento de la red, en función del tráfico que la misma indica se necesita”.

Morrison indica que hacer uso de las líneas telefónicas alámbricas, utilizar los SMS en vez de WhatsApp, no viralizar, ni difundir mensajes falsos, evitar las comunicaciones vía streaming o de videollamada, ser preciso con lo que se envíe y no hacer cadenas de difusión de información que no agregan valor son algunas de las medidas que, como usuarios, se pueden adoptar para evitar una congestión en la red.

Medidores

El emprendedor tecnológico Arturo López Valerio explica que OOKLA, la propietaria del medidor Speedtest, esta reportando las tendencias de consumo desde el inicio de los reportes sobre el covid-19 en todo el mundo.

“Aunque el reporte no cubre a República Dominicana, la tendencia de consumo global ha impactado la velocidad del servicio tanto móvil como fijo. En el global index que reporta OOKLA para febrero 2020, vemos una baja de la velocidad móvil en RD, pero la fija se mantiene en su promedio (24 MBPS)”, indica.

López Valerio recomienda el uso de la herramienta downdetector, que permite a los usuarios validar la disponibilidad diferentes servicios online, esto para verificar el funcionamiento de algunas páginas web que suelen colapsar. “Recuerden, ninguno es infalible”.

López Valerio indica que una de las acciones que las autoridades locales deberían adoptar es la realizada en Argentina, en donde el NACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) acordó con Netflix la disminución de la definición en sus contenidos para garantizar la conectividad de todos los ciudadanos en Argentina.

“Esto es una acción que las autoridades locales deben emular, la disminución de la calidad de los contenidos de 4K a HD, es fundamental para garantizar la operación de las redes y reducir el consumo y saturación de datos”, afirma.

Aumento global

El coordinador de la carrera de ciberseguridad del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Osvaldo Larancuent, explica que a nivel global la presión del internet aumentó un 40%. “Las empresas tecnológicas y de telecomunicaciones están preparadas para suplir cargas de este tipo, aún así, recomiendan usar menos el streaming o en horarios de poca conectividad para evitar que sobrecarguen el sistema, pero esta es solo una medida de precaución”, explica.

El también presidente de Internet Society República Dominicana afirma que las cargas que se manejan actualmente no deberían de crear un impacto muy fuerte. Aún así empresas como Altice y Claro recomiendan el uso moderado del internet.

“Las empresas usualmente planifican el crecimiento de la demanda, y la actual no debería de ser tan fuerte para que afecte ese ritmo de crecimiento y de capacidad”, explica.

El catedrático indica que más del 70% del uso de internet en el mundo está dividido entre Netflix y Google (dueña de YouTube). La mayor preocupación de los proveedores de internet es que las personas consuman esos servicios al mismo tiempo y provoquen una congestión en las redes.

Larancuent explica que el interés por estar informado sobre el covid-19 hace que el envío y recepción de datos sea más grande y que algunos usuarios se pongan en riesgos con los virus o mecanismo malintencionados de la red que están activos.

“La recomendación es que traten de dar seguimiento a las páginas autorizadas de los medios de noticias, centros de prensa, periódicos o las páginas que el Gobierno recomienda oficialmente para proveer información”, dice.

“De igual forma, que eviten abrir enlaces, páginas o que carguen aplicaciones que no están autorizadas oficialmente porque usualmente esconden trampas y riesgos que les hacen perder sus credenciales o le roben el l servicio de WhatsApp”, indica.

Larancuent recomienda el uso moderado del internet para permitirle a las empresas que hacen teletrabajo como a los que estudian vía web ser más productivos evitando que la red se ponga lenta. “ Es un tema de precaución”, afirma.

Horarios

El ingeniero en sistema Mite Nishio señala la importancia de que la población estudiantil realice otras actividades que no incluyan el uso de internet, luego de cumplir con su horario de clases. “Que se realice un equilibrio entre las horas online y las offline”.

“La recomendación es hacer un horario dentro del hogar donde se determinen el tiempo de estudio, trabajo y esparcimiento para que se limite el uso en conjunto del ancho de banda, así se puede proteger un poco a la red para que no se sobrecargue”, explica.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Internet
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

Bandera de China
Mercado global

China volverá a permitir viajes en grupo al extranjero desde el 6 de febrero

21 enero, 2023
Aviones, vuelos, Aeropuerto
Mercado global

Unos 250,000 pasajeros entraron en China el primer día de reapertura frontera

10 enero, 2023
Shanghái, China. | Ralf Leineweber, Unsplash.
Mercado global

La reapertura de China no aumentará inflación en otros países, según analista

10 enero, 2023
Turismo España, aeropuerto, viajeros, turistas
Mercado global

España recupera un 85% del turismo extranjero precovid

4 enero, 2023
Ciberataques
Mercado global

La ciberestafa seguirá en 2023: las redes o el metaverso, en el punto de mira

27 diciembre, 2022
coronavirus, covid-19
Mercado global

China retirará las cuarentenas al entrar al país el próximo 8 de enero

26 diciembre, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!