• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estrategia y administración en tiempos de crisis

Frank Llibre Por Frank Llibre
21 abril, 2020
en Opiniones
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Desde que se inició la crisis de la pandemia que afecta a la humanidad y la economía global, despertamos y nos acostamos inundados de información abrumadora. Lamentablemente una parte significativa ha creado un efecto de pánico devastador generando consecuencias de posiblemente mayores implicaciones que la pandemia misma. Pues al mismo tiempo podríamos estar pasando por lo que podemos denominar “la pandemia del pánico”.

Sin lugar a dudas, si hemos de establecer algunas sugerencias en estos tiempos para todos quienes tenemos responsabilidades de administrar empresas y negocios, la primera será el ser rigurosamente selectivos con la información, con lo que decidimos leer, la fuente, veracidad, rigor analítico y su credibilidad. De ahí partirán muchas de nuestras estrategias y decisiones.

Esta crisis, que tiene una diversidad de matices, es imprescindible que sea manejada de manera integral. La efectividad del manejo está en función de un conjunto de decisiones simultáneas en nuestras empresas.

Es fundamental, no solo mantener un seguimiento dinámico del comportamiento en este caso de la pandemia, su comportamiento global, regional y doméstico, sino también del comportamiento de la economía global y los mercados e industria (s) relacionadas a las cadenas de valor inherentes a nuestros negocios.

Según sus características cada sector e industria tienen diferentes niveles de impacto ante la crisis. No obstante, existen recomendaciones e instrumentos de gestión generales necesarios de activar. En Grupo Puntacana, justamente estos tiempos de desafíos nos ha dado la oportunidad de ser mas innovadores, crear valor para nuestros clientes, nuestras comunidades, nuestra región y nuestros aliados estratégicos.

Dentro de las estrategias e iniciativas de gestión a implementarse sugerimos:

  • Desarrollar sinergias de recursos. Aprovechemos este tiempo para utilizar la versatilidad de nuestra gente, en todos los niveles de la organización.
  • Organizar grupos de trabajo por áreas funcionales en combinación con el trabajo remoto en horarios intercalados.
  • Identificar y accionar alianzas estratégicas. Las mismas pueden ser de diferente índole. Nuevos canales de distribución, apoyo a sectores vulnerables junto a otras empresas, planificación coordinada con suplidores clave, así como consolidar y/o unificar procesos de logística de importación y exportación para mitigar los efectos de la disrupción de la cadena de suministros.
  • Apoyar y generar creación de valor a los clientes. Crear valor con la innovación y mantener la comunicación es fundamental identificando y anticipando necesidades críticas.
  • Se trata de reinventarnos, en la manera que proveemos nuestros servicios y la manera en que administramos nuestros recursos internos.
  • Comunicación y apoyo a todos los grupos de interés (“constituencies”).
  • Responsabilidad social corporativa con la implementación de estrategias de sostenibilidad de nuestras comunidades y entorno social.
  • Estrategias de sostenibilidad operacional. Incluyen analizar y ajustar estructura de costos y gastos fijos a los mínimos necesarios; unificar inventarios; analizar y programar capital de trabajo, incluyendo la sensibilidad de las cuentas por cobrar; racionalización y consolidación de servicios, y recursos operacionales; racionalización y/o suspensión de subcontrataciones que temporalmente puedan ser ejecutadas con nuestros recursos internos; revisar la situación de las cadenas de suministro y suplidores clave, su capacidad logística, vulnerabilidad y situación económica; entre otras iniciativas.
  • Programar, asegurar y preservar liquidez. Es necesario establecer un conjunto de estrategias para preservar liquidez incluyendo las oportunidades de reconfiguración de la curva de amortización de financiamientos para alivio de los flujos de efectivo que nos permita el apoyo a las estrategias comerciales claves para la generación de ingresos.
  • Las estrategias de preservación de liquidez son fundamentales, no solo para fines de sostenibilidad operacional, sino para asegurar la flexibilidad económica y financiera de la empresa. De tal manera que cuando inicie la normalidad, reactivar de manera gradual y selectiva acorde con la demanda el plan de desarrollo e inversión. Posiblemente los mercados de deuda y de capitales no se encuentren del todo disponibles a partir de un momento determinado y si lo están podrían ser a términos insostenibles para la empresa.
  • Establecer una estrategia comercial durante el periodo de crisis creando un balance entre el apoyo a la base de clientes claves y la capacidad económica de la empresa es esencial.
  • Es necesario tomar decisiones a tiempo, simplificar procesos claves, y asumir un enfoque pragmático.

Una de las experiencias más importantes de esta pandemia es que nos hace profundizar nuestro entendimiento de la fuerte interdependencia de nuestros mercados y nuestras economías. Esto hace que las soluciones y el accionar sea diverso y simultáneo.

No nublemos nuestro accionar solo con estrategias de manejo de crisis sino que también es tiempo de trabajar en las estrategias que reposicionen nuestras empresas a lo que será una nueva realidad en base a nuevos comportamientos de consumo. Se trata de cómo nos posicionamos generando ventajas competitivas y comparativas para la reactivación de la economía y los mercados. Como reconfiguraremos nuestros servicios para ser aún más competitivos y satisfacer necesidades y expectativas diferentes de nuestros clientes.

Regresaremos a una nueva normalidad, los mercados y los niveles de consumo empezarán a recuperarse. Debemos estar preparados e identificar oportunidades que conllevarán transformar nuestros procesos de gestión, adaptar nuestras estructuras organizacionales a las estrategias que surgieron, en muchos casos reinventarnos, y resurgir aun más fuertes.

Etiquetas: crisisreputación
Frank Llibre

Frank Llibre

Frank J. Llibre es vicepresidente Senior Administración y Finanzas de Grupo Puntacana.

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

¡Qué difícil es gobernar en tiempos de crisis! Esto va para todos

9 junio, 2022
rublos
Mercado global

Rusia advierte de riesgo de deflación por crisis de la demanda

27 mayo, 2022
Finanzas personales

Conflictos e inflación: ¿Cuándo conviene invertir su dinero?

8 marzo, 2022
Lima, Perú
Mercado global

Crisis de la china Evergrande podría costar algunos puntos del PIB de Perú

24 septiembre, 2021
Euros, inversión, financiamiento
Mercado global

Bruselas avala un nuevo producto financiero para movilizar €13,000 millones para pymes golpeadas por la crisis

16 agosto, 2021
arapf iban campo, director de llorente & cuenca
Tecnología

Empresas deben usar inteligencia artificial para cuidar reputación

7 agosto, 2021

Últimas noticias

La producción industrial en Chile crece un 1.8% en mayo por manufacturas

30 junio, 2022
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

30 junio, 2022
Alí Raza

Philip Morris anuncia a Alí Raza como nuevo director general para República Dominicana

30 junio, 2022

Bancos respaldan creación de la Ley de Extinción de Dominio con algunas recomendaciones

30 junio, 2022
dilema-de-las-redes-sociales

El dilema de las redes sociales

30 junio, 2022

Las más leídas

  • La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.

    Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!