• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OIM advierte del peligro de restringir la movilidad tras la pandemia

Agencia EFEPorAgencia EFE
7 mayo, 2020
en Noticias
Transeúntes, multitudes, aglomeración, desconfinamiento (pedestrians)

Foto: Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), António Vitorino, dijo este jueves que el coronavirus y la preocupación por la salud pueden llevar a que se impongan límites a la movilidad humana, y encomió la labor de los migrantes en primera línea de la lucha contra la pandemia.

“Los ataques terroristas del 9/11 (de 2001 en EE. UU.) tuvieron un gran impacto en la movilidad humana, y creo que esta pandemia tendrá un impacto equivalente, si no mayor, en la forma de ver la movilidad en el futuro. Está claro que la salud es la nueva riqueza”, aseguró en rueda de prensa virtual en Ginebra.

Hasta el momento, apuntó, una treintena de países ha puesto en marcha sistemas de seguimiento por teléfonos móviles que “generan interrogantes sobre (el derecho a) la privacidad, el anonimato o la proporcionalidad del tipo de seguimiento que se hace”.

Una de las preocupaciones de la OIM es que los países se planteen imponer condiciones sanitarias de entrada que puedan dejar a algunos países o individuos excluidos de la movilidad internacional, lo que supondría “tratar de solucionar un problema creando otro, de hacer más profunda la desigualdad”.

Ya hay sobre la mesa un debate sobre cuestiones como controles sanitarios de acceso a países, certificados de inmunidad y cómo de válidos son, cuestiones que “tendrán un impacto importante” sobre la apertura del mundo.

“No se puede adoptar un sistema único bajo la presión de la pandemia porque hay urgencia si supone sacrificar valores fundamentales”, alertó Vitorino.

El jefe de la OIM también alertó que se ha detectado cómo “en algunos países esta pandemia se está usando para estigmatizar a los migrantes como portadores del virus, cuando la verdad es que los migrantes y personas originarias de la migración están en muchos sitios en primera línea en la lucha contra la enfermedad”.

En países como el Reino Unido y Estados Unidos, suponen entre un 30% y un 40% de los trabajadores sanitarios, mientras que en Suiza se acercan a un 50%.

Además, son clave en sectores que han resultado esenciales en esta crisis, como la entrega a domicilio, el transporte o los supermercados. “Nosotros estábamos en casa por miedo al virus y ellos estaban allí, en el terreno, trabajando para el beneficio de toda la comunidad”, resaltó.

No obstante, Vitorino destacó que los inmigrantes tienen una característica en común y es su vulnerabilidad, por lo que pidió a los países que garanticen su acceso a los servicios sanitarios nacionales.

“No es una cuestión solo de derechos fundamentales, es una cuestión de salud pública. El acceso a la salud de los inmigrantes, es del interés de toda la comunidad”, señaló, y destacó que en Singapur una exitosa lucha contra el virus sufrió un varapalo porque este colectivo fue excluido de las pruebas de diagnóstico.

No solo hay que garantizar su acceso al sistema de salud, sino también que confíen en él, porque en ocasiones sienten que al estar en una situación irregular utilizarlos podría suponerles ser deportados o arrestados.

Otra de las áreas de mayor preocupación para la OIM en esta crisis es la situación de miles de inmigrantes varados en todo el mundo, especialmente en el Sudeste Asiático, África Oriental y Latinaomérica tras el cierre de las fronteras y las restricciones de viajes, así como la condiciones en las barriadas de países como Brasil, México o Ecuador, altamente propensas a la expansión de la enfermedad y hogar de muchos de ellos, y en los centros de detención y deportación.

La OIM pide que se tenga en cuenta a estas comunidades a la hora de establecer medidas de recuperación económica, ya que no tienen acceso a redes de ayuda públicas o familiares y a menudo son los primeros en sufrir el desempleo.

Su situación, alertó, afectará también a sus países de origen. El Banco Mundial calcula que los envíos de dinero de inmigrantes a países africanos se reducirá en un 30%, es decir US$20,000 millones menos. Las remesas representan hasta el 15% del producto interior bruto (PIB) en algunos países.

Archivado en: coronavirusOIM
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Asociación de Bancos Múltiples (ABA). - Fuente externa.
Finanzas

ABA valora desempeño del Banco Central ante retos de la pandemia y guerra en Ucrania

Este hallazgo acaba de despejar algunas dudas que suscitaron especial preocupación al principio de la pandemia de covid-19. - Fuente externa.
Noticias

Un estudio descarta el contagio de covid-19 de mascotas a humanos

A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

Según el plazo aceptado por los países, el nuevo tratado deberá estar listo para su adopción en la 77º asamblea mundial de la OMS, en mayo de 2024. - Fuente externa.
Noticias

La OMS defiende tratado global sobre pandemias frente a propagación de la desinformación

Salud en Estados Unidos - Fuente externa.
Noticias

Estados Unidos se despide del espejismo de una sanidad gratuita que trajo la covid

Camioneros
Mercado global

Trabajadores clave en pandemia siguen sufriendo peores condiciones laborales

Últimas noticias

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. - Fuente externa.

Medio Ambiente trabaja en un mecanismo que pagará por cuidar recursos naturales

29 septiembre, 2023
Carmen Caraballo, directora ejecutiva del Ideice. | Fuente externa.

Índice de violencia verbal en las escuelas es alto, según investigación del Ideice

29 septiembre, 2023
El ministro de Educación Superior, Franklin García, junto a Isiah Parnell, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana. - Fuente externa.

Embajada de Estados Unidos y el Mescyt renuevan acuerdo Fulbright

29 septiembre, 2023
Los visitantes demandan al sector empresarial un enfoque responsable de los recursos naturales. | Fuente externa.

Empresarios afirman que el turista busca experiencias, exclusividad y lujo

29 septiembre, 2023
Joel García, Dinorah Grullón, Antonia Antón de Hernández, María Povedano, María Badía y Carlos Gabriel Díaz. | Fuente externa.

Popular gana un premio Stevie de bronce para los mejores empleadores

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • La cesta basica de alimentos en República Dominicana está en RD$26,335.94.

    Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los trabajadores aportan un tercio del impuesto sobre la renta que cobra la DGII

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar supera para la venta los RD$56.91 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410