• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estiman Estado dejó de percibir más de RD$8,000 millones tras suspender sector construcción

Massiel de JesúsPorMassiel de Jesús
18 mayo, 2020
en Industria
perfil migratorio republica dominicana

El 92.1% de los migrantes haitianos del sector construcción tienen entre 18 y 49 años de edad, según el estudio del INM-RD.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Se estima que el Estado dominicano ha dejado de percibir unos RD$22 millones por día, lo que representa un total aproximado de un poco más de RD$8,000 millones, tras la suspensión de las actividades en el sector construcción para evitar la propagación del covid-19, según la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi).

Así lo informó el ingeniero Jesús Antonio Armenteros Jorge, Ceo de La Española- Armenteros, quien recordó que este sector aportó en 2018 el 13% del producto interno bruto (PIB) del país y genera aproximadamente 290,000 empleos. Es decir, cerca del 6.5% de los empleos de la nación.

“Esto podría traducirse en una caída estrepitosa del crecimiento económico del país, amén de las alzas en los precios del oro que nos ayudan en la balanza de pago, la reducción del petróleo y su respectiva factura”, recalcó.

Destacó que el impacto laboral en la construcción es otro de los efectos significativos, desde varios puntos de vista, primero, la interrupción del negocio, en el que intervienen personas, cadena de suministro, activos; y segundo, lo que respecta a los ‘ganadores y perdedores’ a largo y corto plazo. Indicó que en el ámbito de inversionistas también está siendo impactado.

Activación de sector es vital

Subrayó que la activación de este sector, así como otros, es crucial para evitar una crisis laboral a largo plazo, cuyos efectos, aseguró, estarían traducidos a pérdidas más allá de lo económico. Dijo que muchas empresas constructoras no cuentan con herramientas para hacerle frente a la crisis.

Insistió en que la importancia de habilitar gradualmente algunas áreas de este sector, tales como agrimensura, movimiento de tierras, estructuras metálicas mecanizadas, mecánicas de suelo, hasta que baje la curva de contagios.

“Con la realización de actividades técnicas con el debido protocolo de pruebas de covid-19 a los trabajadores, podría lograrse un avance en las construcciones ya iniciadas, y mantenimiento de infraestructuras como industrias, supermercados y hoteles, con el objetivo de iniciar la habilitación con miras a ir recuperando paulatinamente el sector, aunque no sea en un 100%”, ponderó.

Reconoció que el estado de emergencia, aunque necesario, está causando pérdidas sensibles a las empresas prestadoras de servicios como hormigoneras, ferreterías, agregados, industrias, además de afectar directamente a las compañías constructoras pequeñas y medianas que son parte integral de los consorcios de 13 que ejecutan grandes proyectos habitacionales y turísticos en República Dominicana.

Enfatizó que, a la brevedad posible, el sector público y privado deben acordar las actividades prioritarias y enumerarlas con fechas e intervalos en el área de construcción que permitan reiniciar en lo inmediato con su respectivo distanciamiento laboral a más de 13 pies por cada jornalero, operario o profesional en su línea de trabajo, turnos seccionados y para sectores ferreteros restricción en despachos físicos y mayor uso online, hasta que se controle la pandemia.

Archivado en: coronavirussector construcción
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Massiel de Jesús, periodista coordinadora de finanzas personales. Se ha especializado en periodismo de investigación, datos, economía, medioambiente y turismo. Es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); cuenta con una maestría en Marketing Digital y Redes Sociales, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ha trabajado para varios medios impresos de circulación nacional en República Dominicana.

Otros lectores también leyeron...

Asociación de Bancos Múltiples (ABA). - Fuente externa.
Finanzas

ABA valora desempeño del Banco Central ante retos de la pandemia y guerra en Ucrania

Este hallazgo acaba de despejar algunas dudas que suscitaron especial preocupación al principio de la pandemia de covid-19. - Fuente externa.
Noticias

Un estudio descarta el contagio de covid-19 de mascotas a humanos

Desglosan, y explican, que la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó la mayor expansión, tras exhibir una variación interanual de 14.2%. - Fuente externa.
Finanzas

Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

A nivel global la OIT calculó que el número de desempleados en el planeta se eleva a 191 millones de personas, un 5.3% de la población activa. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en Latinoamérica se reduce tres décimas en 2023 y queda en el 6.7%

Según el plazo aceptado por los países, el nuevo tratado deberá estar listo para su adopción en la 77º asamblea mundial de la OMS, en mayo de 2024. - Fuente externa.
Noticias

La OMS defiende tratado global sobre pandemias frente a propagación de la desinformación

Salud en Estados Unidos - Fuente externa.
Noticias

Estados Unidos se despide del espejismo de una sanidad gratuita que trajo la covid

Últimas noticias

Banco Popular y el ICO de España firman acuerdo para potenciar distintos sectores económicos de RD

26 septiembre, 2023
YouTube ha explicado que continúan trabajando en "diferentes versiones de Premium Lite". | Fuente externa.

YouTube eliminará el plan de suscripción Premium Lite sin publicidad el 25 de octubre de este año

26 septiembre, 2023
El ministro de Energía y Minas Antonio Almonte. | Fuente externa.

Ministro Almonte aboga por tecnologías e investigaciones sobre la energía nuclear en beneficio de la humanidad

26 septiembre, 2023
Wall Street. | Richard Drew; AP.

Wall Street abre en rojo y el Dow Jones baja un 0.44%

26 septiembre, 2023
Sede del Partido Revolucionario Moderno (PRM). - Fuente externa.

Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

26 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Fuente externa.

    Esta es la tasa de cambio del dólar correspondiente al 25 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Migración haitiana: El desafío de los costos sociales para República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio del dólar correspondiente al viernes 22 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409