• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI cifra en US$1.3 billones las pérdidas del mercado crediticio de riesgo en un escenario severo

Europa Press Por Europa Press
23 mayo, 2020
en Mercado global
0
us greece finance imf

Sede del FMI en Washington. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las pérdidas del mercado crediticio de alto riesgo en un escenario severo semejante al de la última crisis financiera podría dar como resultado pérdidas de más de 1.3 billones de dólares, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que señala a fondos de inversión y ETF como principales damnificados, mientras que el impacto para la banca sería aparentemente manejable.

En concreto, la institución estima que los bancos estarían sujetos a pérdidas del 10% de su exposición, algo por debajo de los 150,000 millones de dólares, por detrás de las aseguradoras, con un porcentaje cercano al 13%, mientras que los más afectados en función de su exposición serían los hedge fund, con pérdidas del 40% del riesgo asumido, así como fondos y ETF, con más de un 35%.

“Las pérdidas para la banca en los mercados crediticios de riesgo corporativo debería ser manejables, aunque sustanciales para unas pocas entidades. Las pérdidas de entidades financieras no bancarias podrían ser más significativas, dado el papel preeminente que los prestamistas no bancarios han adoptado en estos mercados, lo que podría dañar la provisión de crédito y llevar a una recesión más larga y severa”, indicó Tobias Adrian, director Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del FMI.

En este sentido, la institución internacional subraya que los mercados de crédito corporativo de riesgo se han expandido rápidamente desde la pasada crisis financiera, con un creciente papel de entidades financieras no bancarias, lo que, por un lado ha contribuido a reducir la exposición directa de los bancos, aunque también ha hecho “más complejo y opaco” el sistema al introducir nuevos riesgos y canales de transmisión de perturbaciones.

En el lado positivo, el FMI destaca que el apalancamiento financiero y las exposiciones directas de los bancos, que fueron cruciales durante la crisis financiera mundial, han disminuido, aunque, a pesar de la pérdida de protagonismo, los bancos siguen siendo fundamentales para el funcionamiento de los mercados de crédito de riesgo, señala la institución en el capítulo 2 de su ‘Informe de Estabilidad Financiera Global’.

De este modo, el FMI señala entre las vulnerabilidades que han aumentado en los mercados una calidad crediticia más débil de los prestatarios, así como la aplicación de estándares de suscripción más flexibles, menor protección de los inversores, riesgo de liquidez en los fondos de inversión y una mayor concentración de prestamistas dentro de una misma categoría, así como un alto grado de interconexión en el ecosistema.

No obstante, desde el brote de covid-19, el FMI aprecia que el mercado primario de crédito de riesgo “se ha vuelto más disciplinado”, con mayores márgenes, más protecciones y menos apalancamiento, ya que los prestamistas aparentemente han aplicado estándares de suscripción más conservadores.

Etiquetas: FMIFondo Monetario Internacional
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

FMI
Mercado global

El saldo comercial mundial aumentará en 2022 y bajará después, según el FMI

4 agosto, 2022
sede-fmi-fondo-monetario
Mercado global

El FMI mantiene una reunión “productiva” con el nuevo ministro argentino

4 agosto, 2022
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

FMI recomienda a Europa que abandone las políticas de subsidios a la energía

3 agosto, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones
Mercado global

Latinoamérica resiste mejor 2022, pero no escapará al freno económico en 2023

26 julio, 2022
sede del fmi en washington.
Mercado global

El FMI dibuja un escenario global muy adverso y no descarta caer en recesión

26 julio, 2022
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

FMI augura más crecimiento para Latinoamérica pese a la guerra y la inflación

26 julio, 2022

Últimas noticias

Pesos mexicanos, dinero

Hacienda de México prevé paquete económico prudente en 2023, dicen banqueros

18 agosto, 2022
Gustavo Petro en Ecopetrol

Presidente colombiano cree que futuro de Ecopetrol está en “energías limpias”

18 agosto, 2022
Desempleo México

El desempleo en Australia cae al 3.4%, el nivel más bajo en casi 50 años

18 agosto, 2022
Katherine Tai

EEUU y Taiwán empiezan negociaciones para un pacto comercial y de inversiones

18 agosto, 2022
Banco Central de Turquía

Turquía baja un punto, al 13%, el tipo de interés pese a inflación del 80%

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Turismo de cruceros: Todavía faltan 11,013 pasajeros para el nivel prepandemia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!