• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Frank Rainieri: “(…) se lo dije al Presidente: yo no quiero presionar”

Panky Corcino Por Panky Corcino
2 junio, 2020
en Turismo
0
dsc 6959

Frank Rainieri, panelista principal en el 40 aniversario de Adompretur/ Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“Con esto no quiero decir… y se lo dije al Presidente de la República delante de todas las asociaciones hace dos semanas: yo no quiero presionar, yo lo que quiero es que defina, o se va a abrir o no se va a abrir. Lo que no podemos es estar en el limbo”.

Con estas palabras, el empresario Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, dejó claro su interés en que el Gobierno establezca la fecha de reapertura de la actividad turística en República Dominicana, suspendida como consecuencia de la crisis sanitaria asociada a la pandemia del covid-19.

“Y si se va a abrir los protocolos tienen que estar en su lugar: ‘estos son’. Consensuados, no de la ´creatividad´ de ningún director ni genio de estos que aparecen en todas las instituciones del Estado, sino consensuados. Ahí es que vamos a hablar de reservaciones importantes”, añadió durante su diálogo, vía virtual, con los directivos de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), que preside José María Reyes.

Adelantó que ya Punta Cana tiene algunas reservaciones importantes con un grupo de Panamá que viene para el PGA. “Tenemos un grupo de 200 habitaciones en enero y otro para Semana Santa (del próximo año). Comienza a sentirse en vivo la vida, pero, naturalmente, lo más importante es ya decir si se va a abrir”.

Valoró que el país no viva una crisis sanitaria como la que sucedió en España o Italia con el la pandemia del covid-19. “Ahora, si me dices que estamos en una crisis, que estamos teniendo muertos como España o Italia, pero ya esos países abrieron (el turismo) porque el daño económico va a ser mayor que el daño de salud”, dijo.

Recordó que hay millones de personas en Italia o España que dependen del turismo.
En el caso de Alemania, resaltó que se propuso impedir la salida de turistas en mayo y dos semanas después habló de un cinturón verde en Europa y ahora está hablando de larga distancia.

Mercado chino

Respecto al mercado de China, Rainieri planteó que todavía no llega el momento de explotarlo. “Yo siempre he dicho que el mercado chino tiene un potencial enorme, pero que todavía nos faltan diez años para llegar allá, que nos tomó diez años desarrollar el ruso, que nos tomó diez años desarrollar el europeo”.

Informó que la primera feria turística de Berlín que se visitó fue la de 1983 y los turistas no llegaron hasta 1990. “Entonces, creo que ahora, por lo menos este próximo año, y cuando hablo del año es de hoy a octubre del año que viene, tenemos que concentrarnos en los mercados que sabemos que nos conocen y que se pueden sentir con confianza”.

Resaltó la importancia de los mercados, como el alemán, en los que se puede acceder a vuelos que ya han estado programados. “Creo que el empresario, en momento de crisis, tiene que concentrarse en lo que puede manejar, y con eso no digo que el el mercado chino no se pueda desarrollar, pero tomará su tiempo”.

“Cuba tiene trabajando con el mercado chino 30 años y a República Dominicana llegan más turistas colombianos que los chinos que llegan a Cuba”, resaltó. “¿Por qué vamos a desperdiciar los pocos ‘tiros’ que tenemos en este momento en el mercado chino, cuando tenemos otros más cercanos?”, preguntó.

Sostuvo que el Gobierno chino tiene la capacidad de dirigir el turismo en muchos aspectos y, por lo tanto, si quiere montar unos vuelos, “bendito sea, lo vamos a agradecer de todo corazón, pero no se puede pensar traer 200,000 o 300,000 guiados desde un destino tan lejano”.

Insistió en que el país debe concentrar sus esfuerzos de promoción en los mercados posibles, como el de Alemania, que quiere abrir ahora dos destinos de larga distancia a partir de julio.

Planteó que República Dominicana compite por esos vuelos con destinos del Caribe, Cancún, Cuba, Jamaica y hasta Tailandia. “Todo el mundo se está peleando por eso y el que lo consiga va a beber agua fresca, va a ser el primero”.

Recordó que Alemania no permitirá vuelos de turistas hasta septiembre y octubre, después que vea cómo le va con los primeros.
“Le hemos preparado al embajador alemán, que está en Alemania ahora, cuántos hospitales tenemos aquí en la zona (Este), cuántas unidades de emergencias… todo para que ellos puedan entender que nosotros somos confiables. El gobierno dominicano, el canciller está hablando con su colega alemán”, dijo.

“Tenemos que trabajar los mercados a nivel personal e institucional e irlos trayendo poco a poco”, añadió.
Rainieri informó que las líneas aéreas alemanas están muy interesadas en República Dominicana y programaron vuelos para julio, “pero necesitamos la aprobación del Gobierno alemán y del Gobierno dominicano para poderlos traer”.

Etiquetas: coronavirusFrank RainieriGrupo PuntaCanaTurismo
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte
Turismo

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

23 enero, 2023
Banca

Sector bancario otorga créditos por RD$98,000 millones al turismo en 2022

22 enero, 2023
Jairon Severino, Haydée Kuret, Frank Rainieri y José Ramón Torres/
Entrevista

Frank Rainieri: “No creo en las leyes de incentivos, creo más en leyes de competitividad”

21 enero, 2023
Turismo

República Dominicana negocia financiamientos por US$3,645 millones en Fitur 2023

20 enero, 2023

Últimas noticias

Cambio climático

Inacción climática puede costar US$178,000 millones a la economía global, según Deloitte

27 enero, 2023

Superintendencia del Mercado de Valores advierte sobre personas no autorizadas

27 enero, 2023
Bandera de España.

La economía española creció el 5.5% en 2022

27 enero, 2023
Euros. | Europa Press.

La banca europea pide aliviar normas de capital para liberar €4.5 billones en créditos

27 enero, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Colprensa.

Petro anuncia presentación de reformas de pensiones, laboral y de la salud

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!